miércoles, 25 de febrero de 2015

El consumismo en los modos de producción


Haslly Nathalia Candelo.

S
e define como consumismo a la tendencia al consumo excesivo e innecesario de bienes y servicios, pero, ¿Esta tendencia está presente en todos los modos de producción que han existido?.
El primer modo de producción existente  en la historia de la humanidad que es denominado como la comunidad primitiva se caracterizo por el trabajo colectivo, la propiedad comunal y la distribución nivelada, de lo cual se deduce que el fenómeno del consumismo no se presentaba ya que las personas se dedicaban a trabajar para satisfacer las necesidades básicas y  además no  se manifestaban  tendencias individualistas  por parte de los miembros de la comunidad que causara que algunos quisieran obtener más cosas que los demás. Por otro lado  cabe resaltar el hecho de que aun no se había presentado un avance significativo en términos de producción.

El esclavismo fue el Segundo modo de producción, con el surge la propiedad privada, la generación de excedente y lo más probable es que con el también haya surgido el consumismo, puesto que con la aparición de algo  sobrante, que exceda de lo previsto es totalmente previsible  que las personas hayan querido obtener mas y mas de este excedente para invertirlo en bienes o servicios que posiblemente no eran necesarios.

Al desaparecer el esclavismo como medio de producción aparece el feudalismo en el cual también es probable que haya existido el consumismo por el mismo hecho que en el modo de producción anterior, la existencia de una cantidad que exceda. Además de eso también se presenta la propiedad privada de la cual  podría decirse que es generadora de tendencias individualistas que producen que  las personas quieran obtener más que los demás y acumular bienes o servicios que naturalmente sean innecesarios.

El capitalismo,  que es el modo de producción actual en la mayoría de los países del mundo, es el cuarto modo de producción en aparecer y  quizá en el que más se presenta este flagelo llamado consumismo, puesto que la sociedad en la que vivimos es una sociedad que se ve fuertemente influenciada por  los medios de comunicación que venden la idea de que la felicidad se obtiene a través de las cosas materiales   y además crean estereotipos de belleza que hacen que las personas cada vez consuman mas con tal de alcanzar  este ideal de belleza y de obtener la felicidad. A diferencia de la época en la cual se utilizo la comunidad primitiva como medio de producción,  en el tiempo en el que apareció el capitalismo ya había grandes  avances en la producción y además surge la industrialización como proceso de producción y con ello florecen las grandes tecnologías.

 El socialismo fue el ultimo modo de producción en surgir, el fin de la producción socialista es la satisfacción de necesidades sociales y no la obtención de ganancias  por ello es presumible que no se presente el consumismo.

En conclusión el consumismo es un flagelo  que no se presenta en todos los medios de producción y tiende a presentarse en aquellos medios donde existe la propiedad privada ya que esta hace que las personas adquieran una predisposición a la acumulación de bienes o servicios que generalmente no son necesarios.


1 comentario:

  1. cabe destacar que el consumismo se ha masificado gracias a los medios de comunicación que nos hacen creer que los deseos son necesidades y por lo tanto incitan a consumir y nos crean la mentalidad que si no tenemos algo que todos tienen estamos incompletos, este fenómeno es quizá el que nos hace mas desiguales y abre una gran brecha entre ricos y pobres, pues como consumidores gastamos mas de lo que tenemos en obtener cosas sin preguntarnos si realmente nos hacen falta y quienes se benefician de ello son las grandes empresas, manteniendo así en un circulo vicioso.
    Por lo tanto deberíamos aprender a distinguir entre deseos y necesidades frenando así los gastos desmedidos que en vez de llevar al progreso atraen deudas y pobreza.

    ELIZABETH CARLOSAMA

    ResponderBorrar