miércoles, 19 de abril de 2017

Impactos negativos de la Tecnología en el medio ambiente


La principal finalidad de las tecnologías es transformar el entorno humano, para adaptarlo mejor a las necesidades y deseos humanos. En ese proceso se usan recursos naturales tales como terreno, aire, agua, materiales, fuentes de energía etc. y personas que proveen la información, mano de obra y mercado para las actividades tecnológicas
En el último siglo, el planeta tierra ha sido un torturado testigo del desarrollo tecnológico del hombre. Un desarrollo que ha significado muerte y destrucción masiva al planeta que llamamos hogar.
Irónicamente podemos darnos cuenta que el hombre como especie, somos la más inadaptable de todas las especies que han vivido en el planeta, sin considerar nuestro origen divino, o Darwineano, podemos asegurar que el éxito de nuestro dominio tiene base en el desarrollo de nuestra inteligencia.
Cabe mencionar que esta inteligencia nos ha hecho la mejor y la peor especie que ha habitado este hogar. Me refiero a la mejor, porque hemos aprovecha y usado el ambiente para nuestro beneficio más que otras especies, y a lo peor, porque en ese uso desmesurado e irresponsable hemos destruido en un siglo, lo que un ecosistema tardó en formar en miles de años.
·         Problemas medioambientales provocados por las actividades tecnológicas
Las actividades humanas, desde la obtención de una materia prima, hasta el desecho de los residuos generados tras la obtención de un producto tecnológico, pueden tener consecuencias nefastas para la conservación del medio ambiente. Algunos ejemplos son la desertización, el impacto medioambiental de las obras tecnológicas, la contaminación producida en la obtención y tratamiento de muchas materias primas o de fuentes de energía y los residuos generados en muchas actividades industriales.
Impacto ambiental directo. La ejecución de obras públicas (carreteras, pantanos, etc.) y las explotaciones mineras modifican el ecosistema en el que habitan muchas especies animales. Desertización. Cada año aumenta la superficie desértica del planeta. Esto da lugar a un empobrecimiento general del suelo, lo que perjudica las actividades agrícolas y ganaderas de la región afectada.
Contaminación. Quizá sea el efecto más apreciable. El incremento en el consumo de energía ha hecho que aumenten considerablemente las proporciones de determinados gases (dióxido de carbono, óxidos de azufre, etc.) en la atmósfera, sobre todo cerca de las áreas industrializadas. Algunas consecuencias de la contaminación del aire son el calentamiento global del planeta debido al efecto invernadero o la disminución en el grosor de la capa de ozono.
Generación de residuos. Determinadas actividades tecnológicas generan residuos muy contaminantes que resultan difíciles de eliminar, como algunos materiales plásticos o los residuos nucleares.
Los accidentes de petroleros tienen unas consecuencias nefastas para el entorno marino en el que tienen lugar. Las mareas negras producidas pueden dañar considerablemente a las poblaciones de peces, aves marinas, etc., de la región afectada.
Bibliografía: http://www.monografias.com/trabajos94/impacto-tecnologico-ambiental/impacto-tecnologico-ambiental.shtml

CRISTIAN ANDRES SÁNCHEZ BRAVO

Tasa de cambio



Juan David Vivas

Todos los días escuchamos que el dólar sube o baja, que el euro se fortalece o se debilita, que el yen subió o disminuyo su valor con respecto a las demás monedas internacionales.
La tasa de cambio expresa la equivalencia de una moneda frente a otra, en otras palabras: cuantas unidades de una moneda necesitamos para que sean iguales a otra moneda, por ejemplo: tres mil pesos equivalen a un dólar americano, quiere eso decir que la tasa de cambio es de tres mil pesos a uno, eso quiere decir que con tres mil pesos colombianos podríamos adquirir un dólar estadounidense, esta tasa cambia todos los días, casi que podríamos decir cada segundo, porque depende de la abundancia o escases  que halla de esa moneda en un mercado restringido, por ejemplo si en nuestro país hay muchos dólares su precio como es normal va a bajar porque aquello que es abundante su precio tiende a bajar, si hay escases de dolar4es el precio de este bien en este caso el dólar va a te4nder a subir, estos movimientos de la tasa de cambio se producen todo el tiempo, son difíciles de prevenir, de predecir y en muchos casos se pueden encontrar muchas sorpresas, la abundancia o la escases de la moneda es el determinante principal de la tasa de cambio, entonces si se quiere saber si se va a ver una devaluación o una reevaluación de la moneda tenemos que saber si es abundante o escasa, entonces se mirara por un lado cuales son los factores que hacen que ingresen dólares a la economía, son básicamente tres, el primero de ellos son las exportaciones cuando vendemos un bien al exterior recibimos divisas, recibimos dólares por haber vendido esos bienes, el segundo factor que genera ingresos de divisas a una economía es el crédito externo podemos endeudarnos en el exterior y traer esos dólares a la economía colombiana es un ingreso de divisas para nuestro país que generaría la abundancia de dólares en el mercado y el tercer elemento seria la inversión extranjera ya que si inversionistas de otros países deciden venir a nuestro mercado y traer estos recursos externos vamos a tener más monedas en nuestro país, pero al mismo tiempo están saliendo de nuestro circuito económico una cantidad de divisas, entonces por tres razones sale dinero de nuestra economía, en primer lugar porque tenemos que importar bienes y servicios ya que como necesitamos traer estos bienes tendremos que pagar por ellos y las divisas en este caso los dólares saldrían de nuestro mercado, en segundo lugar hay que pagar las deudas externas que tiene el país, hemos recibido recursos de crédito y tendremos que pagar estas obligaciones y por este motivo saldrían dólares de nuestro mercado para pagar esas obligaciones que se tienen en el exterior y en tercer lugar las empresas de nuestro país invierten en el exterior y para eso compran dólares que utilizan para hacer sus inversiones extranjeras, dependiendo de que si lo que entra es más importante de lo que sale, la tasa de cambio fluctúa, entonces en este caso si los ingresos son más importantes que los egresos lo que vamos a tener es muchos dólares en la economía y por lo tanto va a bajar su precio a este fenómeno se le denomina reevaluación, si sucede lo contrario, si sale más dinero del que entra entonces vamos a tener escases de monedas extranjeras en Colombia y tendríamos un fenómeno de devaluación.
Estos son los tres determinantes fundamentales de la tasa de cambio, actualmente en nuestro país la super intendencia financiera es la encargada de calcular y certificar diariamente la tasa de cambio.
Existen dos tipos de sistemas de cambio en primer lugar encontramos el tipo de cambio fijo: la máxima autoridad monetaria del país ( en el caso de Colombia el banco de la republica ) establece el precio de la moneda nacional frente a las otras monedas extranjeras, un tipo de cambio fijo estabiliza el valor de la moneda, esto facilita las inversiones y el comercio con otros países, además de esto la estabilidad de tipo de cambio proporciona una mejor predicción frente al comercio internacional esto hace que se rebajen los costos asociados al mismo por otro lado las consecuencias por decirlo así que tienen los países que practican el tipo de cambio fijo son por ejemplo que pierden la autonomía de las políticas monetarias, también son inutilizados para usar el tipo de cambio como estabilizador de la economía, también el movimiento de los mercados financieros puede dificultar la política económica del país; un ejemplo de cambio fijo se da con el dólar y el euro las políticas cambiarias fijas la tiene en su mayoría países industrializados.
Por otro lado tenemos el tipo de cambio flexible o tipo de cambio flotante este tipo de cambio es el que evidenciamos en Colombia el cual el valor de una moneda fluctúa dependiendo de su oferta y su demanda en este sistema no hay prioridad frente a las diferentes monedas existentes, sin embargo tiene una gran desventaja ya que los bancos centrales intervienen para que los tipos de cambio se adecuen a los niveles deseados, en la compra y venta de divisas en contra de su moneda nacional; el tipo de cambio flexible podría tener el gran inconveniente en la demande de exportaciones o importaciones ya que como las divisas fluctúan la incertidumbre con respecto al valor de las transacciones que se hacen sobre estas son altas.
Por otro lado, también tocare el tema de tasa de cambio real.
Comenzare explicándolo con el siguiente ejemplo: nada se obtiene si la moneda por ejemplo se devalúa un quince por ciento el exportador está feliz y que el país gano competitividad cambiaria en la medida en que su producto es más barato en los mercados internacionales si paralelamente se tiene una inflación superior al quince por ciento, entonces lo que se gana por un lado lo pierden por el otro.
Entonces una tasa de cambio real se define como una relación ente uno más la devaluación interna (lo que se devalúe la moneda local) por uno más la inflación externa (países con los que se tenga un comercio bilateral) sobre uno más la devaluación externa, por uno más la inflación interna.
En esta tasa de cambio real se puede ver cuando gana competitividad un país, en otras palabras, cuando devalúa realmente un país se da cuando la devaluación local es grande y la inflación externa es alta, por ejemplo en un ámbito practico si Colombia devalúa el peso y adicional a eso los países que nos compran tienen una inflación muy alta estaremos entonces en el mejor de los mundos, piensen que la devaluación abarata las exportaciones colombianas, esto significa que en términos de dólares o euros se hace más barato comprar bienes colombianos y por otro lado la inflación de los norteamericanos y los europeos se incrementan, preferirán comprar productos del exterior así entonces mientras más se devalúe el peso colombiano  y mientras más sea la inflación externa  de los países con los cuales comerciamos mucho más competitivo se vuelve nuestro producto es más fácil las exportaciones.
Por el contrario si la devaluación externa es muy grande y nuestra inflación local es muy abundante estaremos perdiendo competitividad ya que si otros países están devaluando su moneda y nosotros tenemos una inflación muy alta resultaría mas favorable para nuestro pais importar bienes que expórtarlos en la medida en que la devaluación de los países con los que se hacen intercambios de bienes y servicios hace que se facilite la importación de productos ya que se obtendría un precio más barato con respecto a los otros mercados así entonces no es solo importante mirar la devaluación  de la moneda que haya que dar por ejemplo mas pesos por un dólar sino que también hay que observar cómo está la variable de la inflación, ya que nada se gana con una devaluación nominal en el cual el numerador suba mucho fruto de una devaluación si paralelamente se tiene una inflación alta y que crezca  que haga que la relación disminuya y que las ventajas por haberse devaluado simplemente sean eclipsadas por el incremento en el nivel de precios. Esto no es importante no solamente en los términos del comercio si no también en el factor del turismo.

REFERENCIAS:

martes, 18 de abril de 2017

TERCERA GUERRA MUNDIAL?



Por: María García

En la historia existieron 3 guerras que han marcado y han dejado grandes cambio en el mundo; primero estuvo la primera guerra mundial, que fue un conflicto bélico que estalló en 1914, entre las potencias imperialistas que deseaban controlar las mejores colonias y semiologías del planeta, los países en conflicto estaban agrupados en dos bloques: la Triple Alianza (Alemania, Imperio Austro-Húngaro, Italia) y la Triple Entente (Inglaterra, Francia y Rusia), y terminó en 1918 dejando como consecuencias  la desaparición de grandes dinastías, importantes cambios en el mapa europeo, en el campo económico se dio la inflación y endeudamiento general, las tenciones sociales, empobrecimiento y tratados de paz, específicamente el tratado de Versalles que vino a ser una de las causas de la segunda guerra mundial que se desato en 1939 fue el conflicto armado entre el Eje (Alemania, Italia y Japón) y los Aliados (Inglaterra, Francia y Unión Soviética), y terminó en 1945, y la tercera guerra fue la llamada “guerra fría” que fue un enfrentamiento no bélico más que todo entre Rusia y EE.UU que estuvo ubicada entre los años 1947 y 1991 y en la tercera guerra mundial tal vez sea de nuevo enfrentamiento entre estos dos países, por siria.
Esta “guerra” realmente es un conflicto interno de Siria, que empezó en el año 2011, en donde unos jóvenes hicieron murales en contra del presidente de Siria, All Asad, ya que no estaban de acuerdo con su gobierno y su mandato acusándolo de corrupción, las fuerzas armadas intervinieron arrestándolos y torturando a los creadores de este hecho, dando como consecuencia el levantamiento de más jóvenes los cuales también fueron arrestados y matados, obviamente esto causo gran polémica e hizo que se levantara grupos rebeldes los cuales se expandieron por siria hasta llegar a la capital Damasco, exigiendo la salida del presidente, pero esta vez estaban armados, All Asad intervino y dijo que aplastaría el terrorismo que supuestamente era apoyado por el exterior, para restaurar el control del estado.
En junio del 2013 dieron un reporte de que habían muerto más de 90.000 personas, pero aun así se siguió con este enfrentamiento.
Algunos países como EE.UU y Francia empezar a apoyar a los rebeldes y Rusia a All Asad (No directamente pero de igual manera lo hacen) y empezó a crearse un problema ya no nacional si no mundial. En el gobierno de Obama, se mantenía al margen de la situación con el punto de vista de que el presidente de Siria debería renunciar pero no fue, sino hasta el 6 de Abril del presente año en donde Donald Trump lanzó misiles, bombardeando la base militar de Siria en donde todo dio un gran giro, como repuesta a varias entrevistas Trump respondió que los misiles solo fueron una respuesta a uno supuestos químicos que lanzó Siria pero realmente no hay ningún argumento que valide esa información.
En conclusión, si se desata una guerra mundial todos los países que están en contra del gobierno de All Asad se irán con EE.UU y todos los que a favor de este se aliarán con Rusia, es decir que de nuevo habría un enfrentamiento entre estos países que realmente viene siendo desde varios años atrás, potencias que quiere saber quién está más arriba de quien, quien domina, sin darle importancia a las consecuencias.
·         DDC MUNDO (Pagina web)
·         Ardenas 1944 (1 libro) Anthony Beevor






LA IMPORTANCIA DE LA PRESERVACION DE LOS BOSQUES


Miguel Castañeda

Los bosques y las personas están interconectadas  y ha sido así desde tiempos inmemorables. Siempre hemos tenido una especial relación basada en la supervivencia. Era una delicada cadena de existencia que antes tratábamos con respecto y aprecio. Pero las personas empezaron a trastornar este equilibrio. Empezaron a ver el bosque no como parte de ellos sino como algo a ser conquistado. Usaron los bosques, que aparentaban sin límites, cortando millones de árboles. Pero ahora nos estamos dando cuenta que los bosques si tienen límites y que ya es tiempo de regresar al anterior equilibrio.
En Guatemala, un grupo de campesinos logró armonizar el cuidado de los bosques y su aprovechamiento productivo. El modelo, que se implementó tras la firma de la paz en ese país, puede ser un lección para Colombia en el posconflicto.
En la selva que cubre a San Vicente del Caguán existe hoy un hueco de 1.200 hectáreas que fueron deforestadas cuando las Farc salieron de allí para dirigirse a las zonas de concentración. En Caquetá y Putumayo, el fin de la guerra ha hecho que territorios inexplorados se vean de repente colmados de actores listos para explotarlos. Hace 20 años, Guatemala, que llevaba 36 años en guerra, se encontraba en una situación similar. Sus acuerdos de paz incluyeron un modelo de manejo forestal que podría ser una lección para nuestro país.
La mitad de los bosques mundiales han desaparecido, y las áreas forestales con mayor biodiversidad están en peligro. La gestión sostenible de los bosques debe pasar de las palabras a la práctica.

Hoy los bosques cubren más de la cuarta parte de las tierras emergidas, excluyendo la Antártida y Groenlandia. La mitad de los bosques están en los trópicos; y el resto en las zonas templadas y boreales. Siete países albergan más del 60 por ciento de la superficie forestal mundial: Rusia, Brasil, Canadá, Estados Unidos, China, Indonesia y Congo (el antiguo Zaire). La mitad de los bosques que una vez cubrieron la Tierra, 29 millones de kilómetros cuadrados, han desaparecido, y lo que es más importante en términos de biodiversidad, cerca del 78 por ciento de los bosques primarios han sido ya destruidos y el 22 por ciento restante están amenazados por la extracción de madera, la conversión a otros usos como la agricultura y la ganadería, la especulación, la minería, los grandes embalses, las carreteras y las pistas forestales, el crecimiento demográfico y el cambio climático. Un total de 76 países han perdido ya todos sus bosques primarios, y otros once pueden perderlos en los próximos años.
 
Para lo anterior tenemos que crear conciencia ya que sin ellos no podemos sobrevivir y por lo tanto es primordial su conservación y apoyar los programas de replantación en zonas afectadas.

Bibliografía
Rubiano, M. P. (15 de Abril de 2017). EL ESPECTADOR. Obtenido de EL ESPECTADOR : http://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/la-leccion-de-un-bosque-que-produce-us6-millones-articulo-689363
Santamarta, J. (21 de marzo de 2001). pepe-rodriguez. Obtenido de pepe-rodriguez: http://www.pepe-rodriguez.com/Ecologia_Consumo/Situacion_bosques_mundo.htm



CONSECUENCIAS DE LA TECNOLOGÍA EN LATINOAMÉRICA.



                
Stefani Ante Idrobo.


¿Qué trae consecuente todo el avance tecnológico en Latinoamérica?


“La tecnología es un siervo útil, pero un amo peligroso.”
Christian Lous Lange.


La tecnología es la aplicación de un conjunto de conocimientos y habilidades con un claro objetivo: conseguir una solución que permita al ser humano desde resolver un problema determinado hasta el lograr satisfacer una necesidad en un ámbito concreto.[1]
Para empezar la tecnología, es parte esencial para millones de personar en su vida diaria, el uso de esta, hoy en día es algo cotidiano, ha llegado a todos los rincones del mundo, siendo así de gran utilidad para la población, brindando  entretenimiento y beneficios, además permite realizar tareas de un modo más sencillo, ahorrando tiempo, esfuerzo y hasta dinero, por otro lado también accede a que millones de personas puedan estar conectadas de un extremo a otro del mundo. Por supuesto que a lo largo de la historia ha ido sumando un sinnúmero de avances tecnológicos, como por ejemplo: televisores, sistemas de navegación (GPS), computadores, teléfonos celulares, entre otros.
Sin embargo un mal uso  de esta herramienta puede causar ciertas desgracias.
Pero la revolución tecnológica en el mundo, también tiene su lado negativo. Muchas personas no imaginan su vida sin el uso del teléfono celular o el internet ya que estos forman parte esencial de sus vidas. Adicción al internet, así como distracción a la hora de utilizar el teléfono celular, son tan solo dos de algunos males comunes.
Este milenio nos ha saturado con serios y preocupantes retos ocasionados, en parte, por los rápidos avances tecnológicos, la globalización que está afectando las economías de países vulnerables, la creciente "Brecha digital"(hace referencia a la desigualdad entre las personas que pueden tener acceso o conocimiento en relación a las nuevas tecnologías y las que no.)[2] Y el desequilibrio socio-político. La obvia debilitación de las PYME (acrónimo de pequeña y mediana empresa. Se trata de la empresa mercantil, industrial o de otro tipo que tiene un número reducido de trabajadores y que registra ingresos moderados) [3]es otro agregado problema, pues estas son una fuerza equilibrante no solo en las economías sino en las políticas. Las microempresas se ven desfasadas y sus posibilidades se hacen cada vez menores siendo estas de gran importancia en el ámbito nacional.
La apresurada e inevitable evolución de la globalización es un factor que conmueve de manera adversa a muchos países debilitando las economías y esquemas sociales, estos no se encuentran prestos para enfrentar este gran reto, careciendo considerablemente de los recursos para poder competir fructuosamente en los mercados laborales. Por lo tanto, los países con mayor desarrollo tecnológico y socio-político naturalmente se benefician de este escenario.
  Nos encontramos al igual con "Las Nuevas Tecnologías" (NTI), la palabra nueva es algo alarmante pues significa que su estado de desarrollo es, aunque vertiginoso, impredecible hasta cierto punto. Las seguridades para los usuarios, proveedores de servicios, empresas virtuales y la conectividad no son aun confiables. La carencia de regulaciones internacionales hace posible el aumento de delitos y crímenes electrónicos. No obstante, como toda nueva tecnología emergente se sobreentiende que estas problemáticas serán resueltas según se precipite su evolución. Pero el problema ahora está presente y nos afecta a casi todos.
En últimas algunos observadores han comenzado a advertir sobre algunos aspectos destructivos y perjudiciales derivados de la tecnología, y se argumenta que ello es consecuencia de la incapacidad de los gobiernos y las industrias para predecir o valorar los posibles efectos negativos del desarrollo acelerado de los productos tecnológicos.
Con relación a lo anterior, para concluir estas serías algunas de las consecuencias  que han traído los avances  de la tecnología:
• El medio ambiente ha sido tan dañado por los procesos tecnológicos que uno de los mayores desafíos de la sociedad moderna es la búsqueda de lugares para almacenar la gran cantidad de residuos que se producen.
• La destrucción masiva de selvas y bosques, que puede tener a largo plazo graves efectos en el clima mundial.
• Los recursos naturales, incluso los no renovables como el petróleo, se están usando por encima de sus posibilidades.
• En el aspecto social, la amenaza a ciertos valores, como la calidad de vida, la libertad de elección, la igualdad de oportunidades y la creatividad individual.







[1] http://definicion.de/tecnologia/
[2] http://www.coaching-tecnologico.com/que-es-la-brecha-digital/
[3] http://definicion.de/pyme/

Ervin cuaspa peña PAPEL DE LAS NACIONES UNIDAS EN LA DESIGUALDAD SOCIAL

Ervin cuaspa peña


Después de la segunda guerra  mundial los  estados que participaron en ella con el fin de  que  en el  futuro no  se presenten más  guerras de estas magnitudes debido a la  destrucción y ruinas a las  que  quedaron reducidos estos países   que en ella participaron  los gobiernos se ven obligados a formar alianzas para fortalecer los lazos de relaciones entre países, por tal razón crean la organización de naciones unidas una entidad que vela por la paz mundial desarrollo económico y armonía social.
El papel de naciones unidas como un gobierno unificador de los estados miembros afiliados voluntariamente a ella,  ha tenido muchas críticas de diferentes gobierno por la mala implementación de acuerdo y  prácticas que no van con la igualdad que deberían tener todos los países, se dice que esta organización está financiada por las elites que tienen el poder económico y hacen con esta organización lo que a ellos se les dé la gana, con el fin en fortalecer únicamente el poderío económico de algunos pocos y justificar acciones de intervención de los países imperialistas en el desarrollo económico de los países subdesarrollados en este artículo se puede observar algunas promesas que esta organización promete.

La comunidad internacional ha logrado grandes avances sacando a las personas de la pobreza. Las naciones más vulnerables –los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo– continúan avanzando en el ámbito de la reducción de la pobreza. Sin embargo, siguen existiendo desigualdades y grandes disparidades en el acceso a los servicios sanitarios y educativos y a otros bienes productivos. (htt)

En los conflictos donde la ONU a actuado como mediador en países como Líbano, siria, libia entre otros gastan unas cantidades económicas bastante grandes con las cuales si las usaran en alimento a la población que sufre por alimentación del continente africano el más afectado con la pobreza se lograría más ayudas a los pobres y por lo tanto que haya más armonía social, pero las lastimosamente,  esto no lo vemos únicamente,  se defienden intereses de los ricos y como esta organización encontramos muchas ongs que trabajan en el desarrollo social en el cuan es pura trama lo podíamos decir para mantener la organización como elemento que justifique acciones de las elites económicas mundiales.
Podemos concluir que los ricos siempre se ayudaran ente ricos sin importarle lo que pase con los pobres verdaderamente.


s.f. http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/inequality/.






¿Cómo aprovecha Colombia los recursos renovables para la producción de energía?



Jhon Willian Enriquez I.

La riqueza natural de Colombia la posicionan entre los países más biodiversos de América y del mundo entero. Dicha riqueza influye ampliamente en la producción de alternativas energéticas; en la actualidad el cuidado y protección del medio ambiente es una tendencia, por ende el hombre ha explorado nuevas formas de generar engería renovable, innovando con la utilización de recursos como el agua, el sol y el aire.
Por la composición de su industria y su  economía, Colombia no se caracteriza por ser un desarrollador de tecnologías. Sin embargo, en los últimos 30 años ha logrado acoplar cierta experiencia con el uso de tecnologías como la energía solar foto voltaica, eólica, al igual que en el aprovechamiento energético de biomasas particulares como el bagazo de caña para la generación de recursos energéticos.
Como se mencionó anteriormente las principales fuentes de energía que Colombia ha explorado e implementado son:
Energía eólica: “La energía eólica es una fuente de energía renovable que utiliza la fuerza del viento para generar electricidad. El principal medio para obtenerla son los aerogeneradores, “molinos de viento” de tamaño variable que transforman con sus aspas la energía cinética del viento en energía mecánica. La energía del viento puede obtenerse instalando los aerogeneradores tanto en suelo firme como en el suelo marino.
Este tipo de energía es eficaz en lugares donde hay sol y viento, como zonas costeras, y en otros casos desérticas, pero Colombia a pesar de poseer regiones como la Guajira que tiene un alto potencial para la explotación de este medio  aún no posee las plantas necesarias para la eficacia de este servicio; es cierto que inicialmente a nivel económico los costos para la implementación de este sistema resultan altos, pero es necesario conocer que es una inversión que con los años se recupera y después se convierte en ganancia.
Por otra parte está la energía Solar: “La energía solar es una fuente de energía renovable que se obtiene del sol y con la que se pueden generar calor y electricidad. Existen varias maneras de recoger y aprovechar los rayos del sol para generar energía que dan lugar a los distintos tipos de energía solar: la fotovoltaica (que transforma los rayos en electricidad mediante el uso de paneles solares), la foto térmica (que aprovecha el calor a través de los colectores solares) y termoeléctrica (transforma el calor en energía eléctrica de forma indirecta).”
En Colombia este recurso es más accesible pues existen paneles solares foto-voltaicos (en especial) capaces de producir energía suficiente para elementos que usamos cotidianamente como cargadores de celular, en casos de viviendas para calentadores de agua, estufas y demás utensilios del hogar. Este tipo de energía desde mi punto de vista es uno de los más factibles, pues ya he podido apreciar el funcionamiento de este sistema en aparatos de entretenimiento. Este sistema a futuro también puede contribuir a la economía de la sociedad, pues puede disminuir los costos del pago por energía producida por las compañías energéticas que hacen uso de recursos no renovables.
Otro sistema de energía renovable es el de biomasas “La biomasa está formada por un conjunto de organismos vivos que existen sobre los continentes y en los océanos, pueden ser microorganismos, plantas o animales. Sin embargo, el uso de la energía de biomasa se basa, principalmente en las plantas y en los árboles. La energía de biomasa pertenece al grupo de la energía renovable.” Indagando un poco  en este tema, se percibe que a pesar de que en cierto modo puede ser útil para la producción de energías alternativas, no es muy factible por los altos grados de contaminación que genera, además es un recurso que produce resultados a largo plazo aparte de los altos costos aunque en Colombia tendría potencial por la cantidad de residuos que se producen en las actividades ganadera y agrícola.
Como podemos analizar el sistema de energías alternativas pueden llegar a ser la mejor opción que contribuya al cuidado y protección del medio ambiente y a pesar de los altos costos que genera al principio, es un valor que se retribuye al paso de algún tiempo y después deja de generar ese costo variando entre 30 y 50 años de duración.
De este modo podemos concluir que Colombia no aprovecha al máximo los recursos que posee para la producción de estas nuevas alternativas de producción de energía, pues es relativamente poco el tiempo que lleva esta tendencia en el país a comparación de otros países que lideran el aprovechamiento de dichas riquezas.

Bibliografia:

-           

CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD DE SEGUNDA OLA

Valentina Ruiz


Desde su aparición en la tierra, el hombre ha tenido grandes cambios. Empezando por los cambios comprendidos a partir de la primera ola; donde a través de su organización de tipo agrícola le permitió dejar de lado su vida migratoria y su dependencia de la caza, por lo cual se crea una deconstrucción de la sociedad de ese entonces para llegar a dicha nueva organización.
Con los avances en la ciencia y en los procesos de industrialización abrieron paso a sociedades que se destacaban por sus cuantiosos procesos productivos, cargados de un intensivo uso tecnológico, la división del trabajo y por último la producción en serie; con el propósito de crear una maximización de ingresos para los dueños de estas industrias.
De este modo, casi todas las instituciones se regían bajo principios enfatizados en la memorización, el cumplimiento de órdenes y la puntualidad. Empezando por una masificación de la educación, en la cual los alumnos eran educados bajo parámetros de preparación y especialización que posteriormente les permitiera cumplir con sus determinados roles dentro de la sociedad industrializada.
Como consecuencia de la especialización en la producción, su abundancia y complejidad de fabricación, el hombre ya no es consumidor directo de lo producido por sus esfuerzos; en entonces cuando bajo estas condiciones se da el surgimiento del mercado.
Pero los cambios no fueron solo en el ámbito general de la sociedad como tal, también el núcleo de esta; es decir la familia, que ya en esta época tiende a caracterizarse por un descenso en el número de sus integrantes, así como también una división que sustituía el trabajo en equipo que manejan anteriormente.
Tras la multiplicidad de cambios generados en esa época, la sociedades definidas como industrializadas, habían necesaria la existencia de una economía unificada, que garantizara el acceso a un mayor número de mercados y cada vez más lejanos; para poder tanto vender sus productos, así como  también comprar a precios significativamente reducidos.
Así, los países de mayor tendencia industrializada eran, y se puede decir que siguen siendo, ejemplo de un mayor nivel de evolución lo cual justificaría el hecho de que los países menos industrializados sean explotados por los demás. Es decir, existía una clara representación de las deficiencias en cuanto a la organización social y el subyacente pensamiento por el que estaban constituidas.
Todo esto, nos muestra los rasgos que aún prevalecen en las sociedades industrializadas de la actualidad; en las cuales se resalta la variedad y multiplicidad cultural basada en la divergente combinación de la mayoría de los intereses. Lo cual repercute como centralización de poder, que desencadena una imposibilidad en cuanto al enfrentamiento de la implosión decisional.
A demás, este prototipo de sociedad nos está conduciendo hacia un peculiar y desastroso abismo; y que más se puede esperar, si la sobreexplotación de recursos naturales, los hace cada vez más limitados; la producción de armas es cada vez mayor y más perfecta; a nivel personal e individual nunca se tiene lo suficiente y prácticamente se generaliza la crisis de personalidad. Todo esto en conjunto desemboca en la amplitud de la tensión económica y social que nos rodea.


Bibliografía

Toffler Alvin, la tercera ola, Bogotá, Plaza & Janes. S.A. Editores. 1980

DEFORESTACION E IMPACTO AMBIENTAL




Camilo Alejandro Muñoz Muñoz
La deforestación o tala de árboles es uno de los factores que sin duda alguna ha contribuido a la crisis ambiental  que actualmente se vive en nuestro país. En los últimos años la calidad ambiental en Colombia, ha desmejorado a un ritmo constante y sin precedentes.






Es  un proceso provocado generalmente por la acción humana, en el que se destruye la superficie forestal,  por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas o quemas realizadas por la industria maderera, así como por la obtención de suelo para la agricultura, minería y ganadería. La deforestación arrasa los bosques y las selvas de la tierra de forma masiva causando un inmenso daño a la calidad de los suelos,  al hábitat,  la biodiversidad, el clima, tiene un impacto adverso en la fijación de dióxido de carbono (CO2).
“La deforestación en Colombia en el periodo 2000-2007 fue de alrededor de 336000 hectáreas de bosque al año.  Se estima que desde el 2002 hasta el 2007 la zona sur del Pacífico colombiano perdió un área de 14.322 km2 de bosque tropical, un área mayor a la de Jamaica que mide 11.190 km2.”
“Tan solo en 2014, el país perdió 140.000 hectáreas de bosque nativo, lo que significa la desaparición de un área natural comparable al tamaño de Bogotá, la deforestación aumentó en un 16 por ciento con respecto a 2013”
Ante  esta situación y  escalofriantes cifras cabe preguntarnos si somos realmente consientes del daño y el enorme impacto ambiental que se está causando con el proceso de deforestación?
Para acercarnos a una realidad e indagar sobre este cuestionamiento podríamos ahondar en las causas o motivos que conllevan a realizar esta actividad y en consecuencia a generar los efectos adversos en la calidad ambiental de nuestro medio.
Los motivos de la tala indiscriminada son muchos, pero la mayoría están relacionados con el dinero o la necesidad de los granjeros de mantener a sus familias. Los agricultores talan los bosques con el fin de obtener más espacio para sus cultivos o para el pastoreo de ganado.
Las operaciones madereras comerciales, que proporcionan productos de pulpa de papel y madera al mercado mundial, también participan en la tala de innumerables bosques cada año. Los leñadores, incluso de forma furtiva, también construyen carreteras para acceder a bosques cada vez más remotos, lo que conlleva un incremento de la deforestación. Los bosques y selvas también caen víctimas del crecimiento urbano constante.
Otras causas de deforestación y deterioro de los bosques en Colombia son el narcotráfico, la violencia y desplazamiento forzado de personas hacia las selvas. Por su parte el narcotráfico ha destruido miles de hectáreas de selvas en el país. Los ecosistemas más afectados han sido los Andinos y Amazónicos. En Colombia por cada hectárea de amapola cultivada se destruyen 2,5 hectáreas de bosque.
Es factible concluir que son muchas las causas que han conllevado a esta situación, con los consecuentes  efectos negativos para el medio ambiente y que a pesar de todas las consecuencias que ya estamos experimentado, aun no hay plena conciencia de la problemática en el común de la gente, que lo hace como medio de subsistencia, ante la carencia de alternativas viables de desarrollo; ni claras y eficaces  políticas de estado en contra de la extracción indiscriminada de madera, la minería ilegal, el aumento de los potreros para la ganadería y de los cultivos ilícitos.
Por lo cual se debe continuar en el proceso de lucha y concientización desde todos los escenarios posibles, de la imperiosa necesidad de frenar los procesos de deforestación, que están contribuyendo a la crisis ambiental que estamos  viviendo actualmente.  

FICHAS
wikipedia. (2017). Problemas ambientales en Colombia. 14-04-2017, de wikipedia Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Problemas_ambientales_en_Colombia

wikipedia. (2016). Deforestación en Colombia. 14-04-2017, de Wikipedia Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Deforestaci%C3%B3n_en_Colombia

Wikipedia. (2017). Deforestación. 14-04-2017, de Wikipedia Sitio web:
https://es.wikipedia.org/wiki/Deforestaci%C3%B3n


INDUSTRIALIZACIÓN.


Isabelle Vanessa Tintinago.

Cabrias y cuñas, catapultas, lagares, palancas y grúas amplificaban los músculos humanos o animales, representaban la tecnología existente dentro del periodo de tiempo que comprende la primera ola.
Con el nacimiento de la agricultura y el desarrollo de la misma, las sociedades pudieron tener un avance en los procesos alimenticios y de organización social, que posibilitaron de alguna u otra manera la llegada de una mejor calidad de vida a los lugares de concentración social.
Recordemos que en la primera ola la tierra es la base de la economía, vida, cultura, estructura familiar y la política. Unas cuantas clases y castas definidas como la nobleza, sacerdocio, ilotas, esclavos y siervos, eran los que complementaban la estructura social de la época.
Como características culturales se encontraban las grandes familias, o grandes grupos de personas, que compartían un entorno; la relación social de producción era cooperativa ya que todas las personas pertenecientes a estos grupos tenían que colaborar para la subsistencia del mismo.
Además, al no generarse excedentes los incentivos para mejorar los procesos de producción eran casi nulos, era una economía natural que se basaba en el autoconsumo. Cada economía estaba descentralizada y por lo general no había una organización. Los sistemas de producción que estuvieron presentes en la primera ola fueron el feudalismo y el esclavismo.
Con la decadencia del feudalismo se generó la acumulación del dinero en manos de la burguesía, destinada a las artes, la filosofía y la ciencia generando así con el tiempo que muchas personas desarrollaran inventos que facilitaran el día a día.
Esta serie de inventos y cambios en la estructura económica eran algo nuevo para el mundo, nunca antes se había visto este tipo de libertad para producir, vender, consumir, transportar y generar ingresos que incentivaran la creación de industrias que a final de cuentas desembocaron en la revolución industrial; la cual hizo posible un cambio drástico en la manera de vivir de las personas,  en la forma de ver el mundo, la manera en cómo se relacionaban, también hizo énfasis en la importancia en la creación de nuevas instituciones que pudieran dar una mayor organización a todo lo que hace referencia a la economía, y políticas que generaran una mayor organización creando el ambiente ideal para la consolidación del capitalismo.
Los inventos como la máquina de vapor y el tren favorecieron las condiciones vitales para sobrevivir. Con la introducción de estas máquinas podían producir y desplazar mercancías, generando aumento en la producción, y excedentes que llevaron a la construcción del mercado.
La vida y el trabajo dentro de la industria se convirtieron en algo que todas las personas necesitaban y querían realizar, pasaron de ser personas que realizaban varias tareas a ser personas que realizaban trabajos repetitivos.
Maquinas electromecánicas que movían piezas, correas de transmisión, cojinetes y resortes. Estas máquinas hicieron algo más que aumentar la fuerza del músculo, inventó máquinas que creaban nuevas máquinas.
Con la revolución industrial se dio inicio a la segunda ola, una ola que llegó con unas nuevas y diferentes características, en comparación con la primera. Estos poderes de la segunda ola llegaron a derrotar los de la primera, cambiando drásticamente lo que ya existía.
La estructura de gobierno en la primera ola era la monarquía y anterior a esta los imperios. La segunda ola propone la democracia como estructura política.
La relación social de producción, pasa de ser cooperativa a una de explotación por parte de los capitalistas, dueños de las maquinas, hacia los empleados desposeídos. Este nuevo sistema implicó el trabajo en la fábrica y mayor interdependencia, ya que se requería de un esfuerzo colectivo porque la fábrica no podía funcionar si hacía falta un empleado gracias a la división del trabajo que asignaba una tarea diferente y repetitiva a cada individuo.
Con la segunda ola y la aparición de la fábrica, se hizo necesario el surgimiento de nuevas instituciones que cumplieran con lo que necesitaba esta nueva sociedad. Así se crearon las escuelas donde los niños eran enviados para ser educados de tal manera que sirvieran para trabajar dentro de una fábrica.
El tiempo o la sincronización se convirtió en un factor fundamental de la segunda ola, las personas que pertenecían a la fábrica debían de llegar a una determinada hora para comenzar con estos procesos de producción y a determinada hora salían; hacían lo mismo con los niños dentro de las escuelas y generalmente los horarios de sus jornadas de estudio eran similares a las del trabajo de sus padres ya que necesitaban alguien que los “cuidara” mientras sus padres trabajaban.
La familia pasó de ser un gran grupo de personas a la familia nuclear, esta familia nuclear está conformada por madre, padre y dos hijos o hijas.
En la segunda ola, se implementó la producción en serie, esta producción generaba unos excedentes, se producía para generar los mismos para poder llevarlos a intercambiar en el mercado. Así se creó una obsesión por el dinero y los bienes materiales, tanto que, se supone que se ha presentado una mejor calidad de vida en esta segunda ola, en donde estamos viviendo en una sociedad que presenta unos buenos niveles en condiciones sociales de vida, pero en donde más necesitamos cosas para vivir.
En esta segunda ola todas las personas pasamos a ser dependientes de todo el mundo, dependientes del mercado más que de nuestras capacidades de producción para las necesidades de la vida, la división del trabajo ha creado la especialización del trabajo, pero ese trabajo se intercambia por otro que no realizas.
Con el mejoramiento de vida de las personas y todas estas condiciones, hicieron que la población en la segunda ola se multiplicara cinco veces en un periodo de tiempo de sesenta años.
En la actualidad se están presentando nuevamente cambios y podríamos pensar en la inmersión de una nueva ola. Esta nueva ola traerá consigo nuevas condiciones de vida y prontamente tendremos que acoplarnos a ellas. Así como se presentaron cambios de una ola a otra, pueden presentarse de una manera drástica en la sociedad actual, pero para esto debemos evolucionar y aceptar estas nuevas formas de ver el mundo. Estos cambios los podemos notar en los tipos de familias actuales, se están presentando múltiples formas de integrar una familia, casos que de pronto no eran pensados en el pasado. Una buena forma de acoplarnos a estos nuevos cambios podría ser la evolución de la educación, para que nos eduquen de una manera apta para poder enfrentar la realidad que estamos viviendo y los cambios que vienen.

Referencias

La tercera ola. Alvin Toffler.
https://cruceshernandezguerra.wikispaces.com/file/view/La+tercera+ola.pdf





LA ECONOMÍA Y SUS METODOS.



ALICE JULIANA MOLANO MUÑOZ.

La economía a lo largo de los años  ha tratado de comprender la sociedad, empezando por sus comportamientos hasta su estructura más compleja, en este manifiesto de comprensión nacen teorías las cuales están reforzadas en métodos. Para la ciencia los diversos métodos traen un problema pero, ¿por qué se considera problema? En la economía  cada escuela de pensamiento maneja un método, al ser varios métodos la ciencia considera que tanta aglomeración no da un avance ósea no se dan descubrimientos y esto a la vez da un retroceso a paradigmas, antes establecidos. En términos generales un método es un modo de hacer las cosas, siguiendo un cierto orden, en la ciencia una vez se haya establecido un método se dará paso a un paradigma y por último se llagara a una investigación y todo esto generara un descubrimiento. Para Kunt un paradigma es un modelo aceptado o ideas que prevalecen en determinadas épocas, según su contexto y grado de desarrollo.
La economía tiene la falencia de no ser unificadora y manejar diferentes métodos entonces, ¿cuándo la economía podrá dar aportes grandes a la humanidad y desarrollar descubrimientos? En este punto se debe traer a colación que la economía es una ciencia débil, incluso todavía se da el debate si es una ciencia o no, para este texto se dará por sentada la idea de economía como ciencia débil. Por lo que se ha establecido anteriormente la única manera de transformar la humanidad desde esta ciencia es que aquella maneje un método, este método debe romper barreras epistemológicas para avanzar en el camino del conocimiento pero deberá cambiar su esencia  social para ser más exacta, menos especulativa y más contribuyente a la solución de problemas que actualmente se manejan. Es difícil lograr esto pues aunque ahora la metodología de la economía haya cambiado, el objeto de estudio de aquella siempre incluirá a la sociedad, y bien se sabe esta está en constante cambio por lo cual se dan diferentes teorías para el entendimiento de la sociedad .A pesar que de la economía se habla hace mucho tiempo, la teoría clásica estructuro esta ciencia para desarrollar más su campo de acción, desde entonces se ha venido configurando y replanteando esta teoría pero por la general no se da una transformación y un verdadero aporte a la economía ya que van surgiendo más métodos de llevarla a cabo.
Si bien es cierto la economía contribuye al avance tecnológico que a su vez desarrolla la ciencia, estos desarrollos tecnológicos tienen diversos efectos en la economía y sociedad pero el gran problema es hacer que la economía entre a ser cada vez más participe y de grandes revoluciones científicas para así aportar a la humanidad y que se le dé un sello propio por dar un avance  en transformaciones sociales. La economía al centrarse en la política, más que en aspectos fundamentales deja a un lado su esencia e ideología. Aunque a la economía se le han agregado modelos cuantitativos, muy importantes para su desarrollo esto generara que amplié su repertorio de métodos y fuentes con el fin de aumentar la solidez de su ciencia y así llegar a establecer un solo método.
Han existido varias problemáticas en torno a la aplicación de la matemática en la economía, desde mi punto de vista ha sido un gran avance el cual se debe mantener para hacer de esta ciencia un instrumento dentro de diferentes disciplinas. En cuanto a los métodos manejados no se han llegado a acuerdos pero se podría llegar a ver la economía desde un solo método para avanzar en su campo y llegar a transformar hechos.  


Bibliografía

Kunt, T. (1962). La Estructura de las Revoluciones Cientificas . University of Chicago Press.



¿QUE PASARIA SI NO EXISTIERA LA ECONOMIA?


Para explicar esto, estará dividido por dos ideas.

IDEA 1.

Pongámonos a pensar por un momento, que pasaría con el mundo, donde habitemos, donde compramos nuestras cosas, si no existiera la economía.
Para tener una idea deberíamos de ir hasta el siglo V donde empezó todo con lo que se desencadeno la economía hasta lo que conocemos el dia de hoy. Ya que en ese tiempo la principal actividad que había era la agricultura y ganadería, en ese entonces el comercio se realizaba local mente, y el único objetivo de este era hacernos sobrevivir. En este punto empezó la economía, aun no lo sabían en ese tiempo, pero historiadores e investigaciones, dan esta información como validad.
Pero entonces si vemos desde un punto de vista esta idea que les voy a plantear, nos daremos cuenta que no teníamos economía en los principios del hombre, ya que todo lo que recogíamos de los suelos, plantábamos en las praderas, lo utilizamos para un bien único y colectivo, sin necesidad de rendir cuentas a nadie, sobre la producción de la que hagamos y los fines que con ella llevemos.
Era una homogeneidad, no existía las diferencias entre habitantes. Y donde esto hubiera seguido, y ningún “dotado de pensamientos superiores” hubiera visto el beneficio individual que le daba la tierra, y más si conseguía algunas personas que se la trabajaran, las cosas en la actualidad serían muy diferentes. Teniendo claro, que esto daría unas consecuencias, es decir, no existiría una revolución industrial, el desarrollo tecnológico, las grandes potencias dominadoras del mundo, un mercado, unos consumidores, no la ley de oferta y demanda, deflación-inflación… en fin, no existirá, esos partes esenciales que nos hacen entender el desarrollo de un país.
Hubiéramos seguido en un estancamiento infinito, sedentarios, sin preocupación alguna, dependeríamos únicamente de la naturaleza.

IDEA 2.
Para que no exista una economía, primero de no deberían existir unos consumidores, así la economía no tendría sentido.
Ahora, si tampoco existiera el consumo del resto del mundo, es decir, si los productores no tendrían a quien exportar, en tal caso los precios se desplomarían, las utilidades se reducirían gravemente, las deudas de las empresas serían impagables y la economía entraría en un proceso de recesión. Básicamente los consumidores son piezas claves en un proyecto ya que ellos son los principales que consumen cualquier producto una economía se desboronaría.
Ya que habría una sobre producción, con un aumento del valor de los precios de dichos productos, sería un estancamiento, ya que si ninguna persona consumidora, está interesada en hacerlo, entraríamos en un desorden, sin saber qué hacer, con la sobre producción, y la inflación.