martes, 4 de abril de 2017

EL PROGRESO DEL SER HUMANO ES EL CAUSANTE DEL RETROCESO DE LA NATURALEZA.


Diana Carolina Yarpaz Pozo
El ser humano ha evolucionado gracias a los recursos brindados por la naturaleza que le ha permitido hacer uso de ellos para satisfacer sus necesidades pero, han surgido interrogantes para caer en cuenta si el hombre ha utilizado de manera correcta los recursos que la naturaleza le brinda, ¿ha hecho un buen uso de estos recursos? ¿Es bueno para el mundo?, cabe decir que el hombre a medida que progresa ha realizado cambios que han sido buenos solamente para su beneficio mas no para el de la naturaleza, ya que ha sido el que ha provocado fuertes cambios en el planeta; su conocimiento e ingenio para construir cosas, ha hecho que se generen sinnúmeros de problemas en la actualidad.
Sin embargo, el hombre no ha podido hacer un buen uso de los recursos que está le brinda  , ya que se ha aprovechado de la naturaleza, con un sinfín de actividades que han provocado un deterioro de manera gradual de la biodiversidad que nos rodea; su mal uso ha provocado tragedias como desastres naturales (terremotos, erupciones de volcanes, inundaciones, tsunami, huracanes, entre otras) enfermedades, generadas por el ser humano al ecosistema, frente al calentamiento global (contaminación) y también más adelante guerras que se darán por la falta de alimentos insuficientes para toda la población .
Pues como vemos nuestra fuente de vida cada vez se agota, trayendo consigo consecuencias a la tierra y a la población que habita en ella, como por ejemplo: el crecimiento demográfico, lo que ha hecho que haya un aumento de población en donde los recursos se han limitado, otro aspecto a tomar en cuenta es el desarrollo económico que se ha afianzado a la producción de industrias, que ha generado  contaminación excesiva en el medio ambiente, provocando cambios climáticos  y   la contaminación de los ríos que se vuelven inutilizables; estos y otros factores han hecho que aparezcan la escases de agua, que desaparezcan los bosques naturales, y que haya  extinción de especies.
“Ya las tierras de siembra, están enfermas, ya los animales se están extinguiendo, y no son lo suficiente para alimentar a la especie humana. Los fertilizantes cada vez son más agresivos, los químicos están por doquier, las contaminaciones cada vez aumentan más en los mares, en los bosques y en cualquier lugar y esto ha hecho que las bacterias, los hongos y los virus, aumenten su potencialidad dañina hacia el ser humano”.  (Alvarez, 2010),
Como sabemos la naturaleza desde siempre le ha brindado al hombre los recursos para que pueda subsistir (alimentación, protección, conquista) pero para el hombre esto no ha sido lo suficiente, ya que ha estado cambiando el medio que lo rodea, para adecuarlo a su satisfacción, pero estos cambios han hecho que la naturaleza reaccione de manera violenta destruyendo lo que el hombre ha construido, por ejemplo: el caso de Haití, donde hubo un terremoto que acabo con la vida de 300.000 personas (HAITI, 2010), otro suceso que fue provocado por el mismo hombre en   (africa, 2014 - 2016) que se dio la epidemia de Ebola que dejo más de 11,323 muertos; cómo podemos ver  la naturaleza se está deshaciendo de lo que le hace daño y en este caso el ser humano es el virus que la naturaleza debe eliminar si quiere subsistir.
Aun así la naturaleza le da la oportunidad al hombre para que tome consciencia y haga un buen uso de los recursos que aún existen en el planeta, pues le ha enseñado que los recursos que nos brinda son limitados y que si no aprovecha y hace un buen uso de ella, el hombre terminara por extinguirse junto con la naturaleza. “Proteger el medio ambiente implica una visión más positiva del ser humano, en el sentido de que no se considere a la persona como un fastidio o una amenaza al medio ambiente, sino como alguien considerado responsable del cuidado y gestión del mismo” (Migliore, 2016); Por ello el hombre debe que acogerse y no destruir y explotar los recursos que aún quedan en el planeta y si hace uso de ella aprovecharla de la mejor manera, donde pueda seguir con su progreso siempre y cuando tome medidas en la producción, donde sea estable, limpia y para que beneficie a la población, manteniendo un lugar libre de contaminación para que el ser humano pueda desarrollarse de la mejor manera y pueda progresar descubriendo nuevos campos que le ayudaran más adelante a solucionar los problemas que se han dejado generación tras generación.

Bibliografía.


africa, O. d. (2014 - 2016). pandemias. africa.
Alvarez, c. (2010). subsistir.
HAITI. (2010). terremoto. haiti: desastres naturales .
Migliore, C. (2016). cuidado del medio ambiente .





3 comentarios:

  1. Considero muy importante la idea de que la naturaleza es el principal recurso de la evolución humana, tiene todos los materiales presentes en su ecosistema, los cuales solo el humano puede manipular y hacer usos impresionantes de ello.
    Y si, en una gran magnitud los humanos por avaricia al dinero, no nos percatamos del daño que se ocasiona al planeta, solo importa los beneficios personales, la evolución ha sido un fenómeno realmente importante pero a llevado consigo una deterioración para con la naturaleza de la cual nosotros salimos extremadamente perjudicados.

    ResponderBorrar
  2. hola
    1. Me parece muy importante el tema que abordas en este texto porque es verdad que el hombre está acabando con lo poco que queda de los recursos naturales y las consecuencias que vendrán en el futuro para la especie. Pero quisiera colocar esta frace que aparece al inicio de tu texto” El ser humano ha evolucionado gracias a los recursos brindados por la naturaleza que le ha permitido hacer uso de ellos para satisfacer sus necesidades” es precisamente para aclarar un pequeño detalle que no tuviste en cuenta, porque aquí mencionas a la naturaleza como algo que está muy lejos de los seres humanos y lo mencionas como el principal medio para la evolución del hombre, sabiendo que nosotros como seres sociales hacemos parte de la naturaleza y no sé si recuerdes que en una de las primeras clases de introducción, el profesor Peña al mostrar la interacción de naturaleza y sociedad dijo lo siguiente “la sociedad hace parte de la naturaleza… los problemas ambientales se derivan del comportamiento animal de los seres humanos” con lo anterior podría decirte que nosotros como seres humanos no podríamos vivir sin usar estos recursos naturales y tampoco podríamos evolucionar en el sentido de adquirir nuevos conocimientos para enfrentar el mismo problema que nosotros estamos causando en la naturaleza, porque todo lo que necesitamos para ser esta sociedad evolucionada y que indudablemente sigue evolucionando sin control, proviene de los recursos naturales como por ejemplo las herramientas tecnológicas, son producto de este medio ya transformados y sin esta ayudas pues sencillamente no podríamos hacer lo que hoy estamos haciendo.
    2.
    3. Entonces estoy totalmente acuerdo con lo que tú dices porque es una realidad que se vive y se escucha como por ejemplo de que el ser humano está acabando con los recursos naturales y que a consecuencia de esto estamos causando fuertes cambios en el planeta a lo que yo diría que no ay mucho por hacer, porque así haya políticas que promuevan o que ayuden a la preservación del medio ambiente y si no hay una verdadera voluntad de cambio por parte de toda la humanidad, serian políticas de mala inversión. Lo que se podría hacer es esperar que la tecnología siga avanzando y que por medio de esta podamos llegar hasta el punto donde los recursos naturales no sean el único medio de supervivencia, es decir, que se puedan crear y remplazar todos los recursos naturales renovables y al menos una parte de lo que no es renovable. Cuando hablamos de recursos renovables sabemos que son los que se pueden usar una y otra vez, siempre y cuando nosotros como seres humanos cuidemos de la regeneración. O sea que todo no está perdido porque cuando el hombre hace uso de estos recursos naturales renovables tenemos unas ventajas, PERO, siempre que haya una verdadera preocupación por explotarlos en forma tal que se permita su regeneración natural o inducida por el por el ser humano. Una de las ventajas podría ser los factores como los costos versus la calidad que alcanzan favoreciendo el bolsillo y la calidad indudable que tiene lo natural, teniendo en cuenta que si quisiéramos tenerlos perpetuamente lo haríamos, si pensáramos antes de actuar. Con estos materiales se pueden buscar como por ejemplo alternativas y experimentaciones diversas para hacer más cómodas nuestras vidas. También el trabajo en la producción de la materia prima usada en los materiales renovables favorece a muchos países países con números altos de obreros como mano de obra calificada y fomenta la industria en los campos (textiles a partir de lanas, sedas y demás).

    ResponderBorrar
  3. Es importante destacar el contraste que en el texto se hace, en lo que tiene que ver con la idea de progreso y el abuso que se hace sobre los recursos naturales para obtenerlo. en este sentido estoy en total acuerdo con lo que aquí se plantea, pues actualmente se han venido presentado una serie de desastres naturales, que no son mas que consecuencias por el mal manejo que se le hace a la extracción de los recursos naturales, los cuales son sobrrexplotados y a cambio no se hace un re abastecimiento, que garantice el sostenimiento o como mínimo la existencia de dichos recursos.
    Por el bienestar de la humanidad y las generaciones venideras, es necesario tomar medidas que en primera medida contribuyan de manera positiva en el medio ambiente y no solo estén pensadas para extraer lo que mas puedan de la naturaleza, sino que sean preservadoras del medio ambiente, seguramente de esa manera se logrará un desarrollo sostenible.

    ResponderBorrar