domingo, 26 de febrero de 2017

FUERZAS PRODUCTIVAS EN EL REGIMEN GENTILICIO



En la historia hubo dos tiempos importantes en el desarrollo de la humanidad tanto económicamente y social (primeras formas de relaciones economicas entre los hombres ) se dice que en la época de la horda generalmente se conformaban por 20 o 40 personas que usualmente era muy promiscuas, pero sucedió un cambio significativo, se separaron de su lado animal comprendiendo los parentescos maternos impidiendo las relaciones sexuales y sociales puesto que los miembros de un mismo gens, no podían contraer matrimonio entre ellos mismos, llegaron a una lógica conclusión donde comprendían y aceptaban la hermandad que existía. Esto provocó un mejoramiento notable en la salud, al no poseer el mismo gen: no presentaban enfermedades o malformaciones.
Al principio los medios de supervivencias fueron concretados por las mujeres, la comunidad o clan reconoció su importancia de ahí se creó una visión de matriarcado (De matriarcado a patriarcado ) las mujeres se dedicaban a la agricultura, la domesticación de animales y desarrollo de ganaderías, pero el matriarcado fue perdiendo fuerzas hasta quedar en el olvido; las mujeres cada vez más realizaban las labores domésticas. Por ende los hombres a su vez utilizaron la fuerza para la caza, sobre un proceso anterior llegaron a construir (el arco y la flecha ) por consecuencias al cabo de un determinado tiempo el patriarcado domino el grupo de personas.

El perfeccionamiento gradual de los instrumentos de trabajo, la división del trabajo y el cambio incrementaron la productividad, lo cual permitió obtener medios de subsistencia con el trabajo individual en haciendas familiares” (modos de produccion ) entonces se dividieron socialmente y nació el término “vecinos”, comenzaron los cambios y desigualdades en los bienes como en la productividad dando un comienzo también a la explotación tanto de la naturaleza como explotación humana… fue un cambio revelador al surgir imponer un poder sobre otros, la esclavitud separo a un más la sociedad primitiva. Se entiende que al existir sociedades se rompe toda estructura de vida que se llevaba en la anterioridad, la igualdad se ve cambiada por la desigualdad en todos los aspectos, “unos dominan a otros”. Pero es necesario resaltar que nuestra sociedad como se conoce hoy en día es un proceso de aceptación, lógica y conocimientos que nacieron en un tiempo quedando casi olvidados… un ejemplo seria el papel importante que juega la mujer en una sociedad, en pleno siglo 21 todavía la mujer lucha por sus derechos sin embargo poco a poco va recuperando el lugar que en la antigüedad poseía pero que se le fue arrebatada.

¿Por qué hacer historia en economía hoy en día?

      Julián Andrés Palacios
Si pretendemos hacer un examen concienzudo del papel que juega la historia en la economía actualmente, es menester analizar a la ciencia económica desde una perspectiva epistemológica, plantear sus orígenes, coyunturas, y vislumbrar los retos que hay por delante sin caer en el paradigma positivista; que si no lleva al desprestigio a esta perfectible ciencia, sus conclusiones son una alarma de atención para el ciudadano del siglo XXI. Numerosas crisis económicas se han desatado y la teoría neoclásica no ha sabido dar una solución apropiada a estos tiempos de cambio, De acuerdo con Toflfler (1980), estamos viviendo una época de cambios, surfeamos sobre crestas de un mar tumultuoso, abordando la tercera ola. El fin del capitalismo tal cual lo conocemos está cerca, y yo me pregunto, ¿será la humanidad capaz de anticiparse a los cambios, o la ciencia económica seguirá siendo medida con el racero de las ciencias formales y factuales naturalistas frenando una revolución inminente?
“Porque la historia no es solamente una ciencia en marcha. Es también una ciencia que se halla en la infancia: como todas las que tienen por objeto el espíritu humano” (Bloch, 1952, p.18). Y lo mismo aplica para la economía. Adam Smith instituyó la economía política clásica, y hago hincapié en “política” pues fue y debe ser palabra indisociable de la economía, si se pretende considerarla como ciencia social. Esto lo tenía muy claro David Ricardo y Carlos Marx, quienes instituyeron junto a Smith, una ciencia del hombre para el hombre, llevados por la filosofía de la praxis, lograron trascender el arquetipo de filósofos, logrando ser los pensadores de una revolución en progreso.
Bien, ahora considérese la premisa de la teoría económica como fruto del devenir dialectico, donde la historia, como el estudio del hombre en el tiempo,  representa y da contexto a las teorías de las diferentes escuelas económicas. No podemos pensar a Keynes sin la gran depresión o la segunda guerra mundial, lo mismo  aplica para los clásicos y la transición del mercantilismo al capitalismo. Marx lo tenía muy claro, desarrolló su teoría del materialismo histórico dando cuerpo y forma al desarrollo de las relaciones y fuerzas productivas del hombre a través del tiempo, fue una teoría ecléctica e interdisciplinaria; en definitiva fue un hombre de época. Bajo esta misma premisa podemos abordar el surgimiento de la escuela marginalista que llevó a la asimilación de la matemática en la economía, borrando la palabra “política” de su nombre. El marginalismo fue una escuela teórica homóloga a los movimientos intelectuales de finales del siglo XIX que “consideraban que no puede haber conocimiento auténtico que no pueda desembocar en certidumbres formuladas bajo el aspecto de leyes imperiosamente universales por medio de demostraciones irrefutables” (Bloch, 1952, p. 19) esto es termino análogo a lo que se le conoce como praxeología o lógica racional de las acciones humanas.
Bajo esta corriente la economía mimetizó la episteme de las ciencias naturales y exactas para adquirir el carácter de ciencia “dura”, las acusaciones no se hicieron esperar, no habiendo sido exenta de críticas esta transformación de la ciencia económica. Por ejemplo Cipolla (1991) otorga prerrogativa, a la disciplina del historiador económico, y ultraja la del economista, bajo los argumentos peyorativos, como generalizador, extremadamente racional y acreedor de una concepción de esprit géométrique. Todo lo contrario de su contraparte, como específico, empírico, y un analista del caos real; concepción de esprit finesse.
El debate sigue en boga frente a las crisis recurrentes del capitalismo y tanto reaccionarios y contestatarios toman su posición, ya sea en la moderna escuela neoclásica e institucional o por el contrario con una perspectiva mayormente historicista, la escuela histórica alemana y la escuela de la regulación francesa. Más allá de la confrontación  como conclusión reflexiva podemos decir  que la historia económica está a la expectativa de superar la dualidad, y adquirir una identidad que no será fácil de alcanzar sin un consenso interdisciplinar, pues más que ser la rama de una, nace como una disciplina hija de una pareja que cree ser disfuncional.
Los dados ya han sido lanzados, y mientras la historia y economía no se reconcilien, las fichas del tablero seguirán moviéndose. No fue hace mucho que la crisis del sudeste asiático en 1997 llego a costa, y siendo más próxima la del 2008, estremeció cimientos que no se habían tambaleado con tanta fuerza desde 1929. Hoy la ciencia económica está en crisis y busca volver a sus orígenes, es decir, establecerse como ciencia fáctica social. Pero sus presunciones tan solo han sido la supeditación de las técnicas históricas a la imperante y abstraída praxiología. Las herramientas como los análisis contrafactuales (suposiciones históricas) y la cliometría (econometría regresiva) no han podido dar solución a un mundo que ya fue, que es y será. Vivimos tiempos que demandan tomar distancia prudente de la ortodoxia y explorar nuevos caminos, tiempos que requieren una reestructuración de los cimientos de la ciencia económica. Hoy es tiempo que al igual que antaño, la economía y la historia lleguen a un acuerdo que más que entender el mundo, nos ayude realmente a transformarlo.
Referencias bibliográficas:
Toffler, A. (1980). La tercera ola. Colombia: Plaza & Janés.
Bloch, M. (1952). Introducción a la historia. México, D.F: Fondo de Cultura Económica.
Hobsbawm, E. (1998). Sobre la historia: Crítica.
Bunge, M. (2003). La ciencia, su método y su filosofía. Colombia: Fundación Promotora Colombiana de Cultura.
Cipolla, C. (1991). Entre la historia y la economía. Barcelona: Crítica.


  

¿Qué factores influyen en el desempleo del municipio de Popayán?

Jhon Willian Enriquez Itacuar


 “Las ciudades que tuvieron más alto desempleo durante el trimestre móvil fueron Armenia con 17,9 %, Quibdó con 17,0 % y Cúcuta AM con 16,1 %. Aunque la capital del Cauca, en años anteriores se ubicaba en estos lugares, ahora es la sexta con ciudad con mayor número de desempleados (actualmente, se estima que hay alrededor de 15 mil desocupados en Popayán).”
Partiendo de las anteriores cifras y referencias se puede afirmar que para entender los factores que afectan en el desempleo es necesario conocer la noción del mismo, ya que es un término común en nuestra sociedad pero no se conoce el concepto como tal, así que podemos definir el desempleo como una inacción involuntaria, es decir que es una persona o  grupo de personas que teniendo las facultades, deseos y capacidades no tienen la oportunidad para ejercer una labor, éste factor está afectando a muchas ciudades de nuestro país, en este caso vamos a referirnos al más inmediato, al municipio de Popayán.
Popayán, es una ciudad con influencia de diversidad cultural (indígenas, afrocolombianos, entre otros.) ya que se ve impactada por los desplazamientos forzosos de dichas culturas, que son afectadas por la guerra que se ve entre los grupos armados (guerrilla) y por tal motivo se ven obligados a desocupar sus tierras y salir a la ciudad a empezar una vida desde cero, causando esto uno de los principales motivos de desempleo.
Referenciando al autor Santiago Bonilla Cárdenas en su artículo Estructura económica y desempleo en Colombia, quiero resaltar el siguiente fragmento que desde mi punto de vista es importante para el presente escrito  “…existen dos sectores en la economía: el sector moderno, que es intensivo en capital físico y humano, y el sector informal que se asocia con empleos de baja calidad y requiere escaso capital físico y mano de obra con bajo nivel de calificación.”

Teniendo en cuenta lo anterior, se puede decir que las personas afectadas por el fenómeno del desplazamiento, en su mayoría no poseen estudios titulados y en algunas ocasiones ni siquiera la educación básica, este es el principal causante de que no logren conseguir un empleo ya sea formal o informal, entendiendo  los últimos términos observamos que el empleo formal es pertenecer a una empresa sea de salud, comercio, educación, etc. Y el informal es el trabajo como las ventas en galerías, el comercio que se ve en las calles del centro histórico (venta de alimentos, utensilios y demás) refiriéndonos a nuestra ciudad; entonces éstas personas no podrían adquirir fácilmente un cargo en una  empresa pues no poseen las capacidades necesarias ni los títulos que éstas requieren y por otra parte el desplazamiento los trae a la ciudad sin medios de subsistencia para aplicar a un empleo informal, además las galerías y las calles de Popayán ya están ocupadas por otros comerciantes informales.
Otra factor que influye en el desempleo de nuestra ciudad, es la integración de personas de otras ciudades a las empresas, instituciones, industrias y demás corporaciones generadoras de empleo, es decir que teniendo la obligación por así decirlo, de emplear personal capacitado de la misma ciudad, optan por dar la oportunidad a personas que vienen de ciudades o municipios aledaños. Lo cual afecta la tasa de desempleo del municipio, porque muchos de los egresados de una carrera universitaria se ven obligados a salir de la ciudad para buscar oportunidades en otro lugar pues las ofertas laborales de Popayán ya están ocupadas.
Tratando de dar explicación a lo expuesto anteriormente, y presentando con relación a ello otro factor causante, se puede decir que el motivo por el cual  las empresas contratan personas externas, es porque el nivel que requieren no lo dan los trabajadores locales, ya que se han visto casos lastimosamente de personas que con dinero compran su título, así dando a la ciudad profesionales mediocres, los cuales ingresan a estas entidades por el típico llamado “palancazo”. Los jefes de las empresas al ver la ineficacia de los trabajadores que compran su título optan por contratar el personal que hemos venido mencionando anteriormente, es decir los trabajadores de otras ciudades.
La problemática de desempleo se debe reflexionar y empezar a tomar medidas que favorezcan la posición social de nuestro municipio, se debe empezar a dar importancia los egresados que con esfuerzos obtuvieron su título profesional, también se debería brindar una educación accesible para mejorar la calidad de vida de las personas de escasos recursos como mencionamos en el caso de los desplazados para que así mejoren sus oportunidades laborales; explorar nuevas oportunidades de empleo informal para las personas que no pueden acceder a un cargo en una empresa o institución de cualquier especialidad


BIBLIOGRAFÍA
-       http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99618649012












Entre los avances como sociedad

                                                                                    Valentina Ruiz
                                                                                   104417010666
                      
Hoy cada ser humano desde su perspectiva como parte de la sociedad, es testigo y veedor de las innumerables trasformaciones que han venido surgiendo dentro de esta; destacando aquellos cambios económicos especialmente enfocados dentro de los modos de producción surgidos a través de la historia, que de manera directa o indirecta repercuten en la situación en la que cada cual pueda encontrarse en la actualidad.
A través del tiempo, el ser humano ha vivido de diversas formas; empezando por aquellas que empleó para su subsistencia.
De este modo, Inició con el aprovechamiento de su medio natural, pues su poca experiencia y desarrollo solo le permitían hacer uso de lo que este les ofrecía con mayor facilidad. Aunque tras las necesidades que iban surgiendo tanto individual como colectivamente, se fue acomodando a ellas; buscando medios para suplirlas. Pero pese a las condiciones para poder lograrlo sus únicas y principales herramientas seguían siendo  las que dicho medio les ofrecía; solo que empezó a usarlas de manera más sofisticada por así decirlo.
A demás, surge la necesidad de establecer un orden colectivo, dando paso así a lo que serían las primeras organizaciones sociales. Con este propósito, se dan también lo que podría denominarse como clases o divisiones de dichos grupos, pues se requería el planteamiento de normas que favorecieran la convivencia dentro de estos.
Así entonces, tras los avances de dichas épocas; estableciendo ya un orden dentro de las sociedades que se formaron, se genera un medio esclavista destacado por la crueldad en su forma de explotación, pues con la fuerza como medio, los menos  cobijados socialmente eran sometidos a fuertes castigos que llegaban a causarles incluso la muerte.
Pero como todos los hechos dentro de la historia, este régimen esclavista tuvo también su final. Pues pese al conformismo que considero existía, era de esperarse que surgiera una revelación en busca de mejores condiciones para todos y cada una de las personas dentro de una sociedad. Aunque aún en la actualidad esto no se ha logrado, según muchos si se cuenta con mejores niveles de vida.
Abriendo camino a nuevas formas de interacción socio-económica, se va más allá de  la generación de bienes para consumo propio, al partir de la necesidad de contar con un medio que permitiera mayor posibilidad tanto de intercambio, como de auge específicamente económico de una clase privilegiada que contara con capacidad de brindar los recursos con que no todos contaban. Distorsionando así el modo de producción como medio para adquirir dinero en efectivo.
Tras los nombrados y muchos otros aspectos más; se ha llegado hoy en día a un modo de producción capitalista, en el que los recursos económicos son de una clase privilegiada y aunque la clase trabajadora se dice más libre, sin duda alguna sigue existiendo ese sometimiento hacia los dueños del poder, con el propósito de suplir las necesidades que con el paso del tiempo parecen aumentar su número y a la vez su costo.
Al parecer volvemos a una situación en que el trabajador seguirá a dependencia de los dueños de los recursos y aunque los fuertes castigos que se decían característicos del modo esclavista no se encuentran vigentes. La explotación laboral del presente modo de producción sumerge a la sociedad no a un vivir para disfrutar; sino a un vivir para trabajar ciertamente en pro de las necesidades pero a mayor fuerza de la acumulación de capital de los más grandes.      



jueves, 23 de febrero de 2017

El transporte ilegal en Colombia


En el mundo actual existen diferentes tipos  de transporte que han sido inventados para el uso del hombre y su beneficio estos han permitido trasladarnos de un lugar a otro para acotar las distancias. Estos mismos han permitido desarrollar fuentes diferentes   de empleo para la sociedad a nivel mundial. Estos fueron creados en épocas diferentes en otros contextos pero con la misma necesidad poder movilizarnos y llegar a lugares intransitables o de difícil acceso; ejemplo de estos son el automóvil, el metro, colectivos, la moto estos por vía terrestre el avión por vía aérea y el barco por mar y muchos otros.
En Colombia  por  ejemplo tenemos varios recursos  en cuanto el transporte voy a referirme a los de uso público y que son utilizados vía terrestre como los son los taxis, colectivos, el metro, y el transmilenio etc. 
Pero en Colombia también existe otros transportes son utilizados de manera ilegal esto quiere decir que son los que no cumplen con ninguna seguridad para el usuario además de que no se apegan a las normativas  del sistema de transito nacional.
Su origen pudo ser principalmente por la falta de empleo y oportunidades  por parte de quienes  lo prestan; por parte de quienes lo utilizan lo hacen por la necesidad de trasladarse mucho más rápido y a veces de manera económica y cómoda en algunos casos.
¿Cómo funciona? Pues en algunas partes de nuestro país se utiliza el mototaxismo como en nuestra ciudad aunque no es la única con este sistema hay varias ciudades donde se utiliza este sistema, están los carros piratas lo que se hace es que la gente utiliza este mecanismo como medios de transporte como lo hacen en sistema público

Pero estos medios están generando una ola de problemas en la sociedad pues  producen más contaminación, problemas de movilidad, inseguridad  aparte genera pérdidas en el sistema de transporte legal estos son algunos los problemas que están generando.

Un ejemplo del daño que está produciendo esta forma de trabajar es en Sincelejo donde prácticamente los buses colectivos desaparecieron pues no había pasajeros pues la mayoría de la ciudadanía utilizaba el mototaxismo como transporte generando así que el sistema de transporte legal en esa cuidad entrara en crisis con esto se generaron muchas pérdidas.
Este problema se convirtió en una problemática social, económica, y estatal. Que al parecer no tiene una solución rápida y menos beneficiosa para todos los  involucrados.
Algunos dirían que lo mejor sería legalizarlo pero se tendrían que crear nuevas normas para que esto se diera además se vendría el problema de la contaminación además de que esto perjudicaría la ganancia de los otros transportadores. Lo que se puede hacer  es implementar más medidas de control para disminuir este tipo de transporte ilegal mientras el estado busca una verdadera solución a esta problemática.  

Ya sé que todos merecemos la oportunidad al trabajo pero me apoyo “Ya está bien de que quienes prestan este servicio de manera irresponsable e ilegal se escuden en su amañado argumento del derecho al trabajo y que una parte de los ciudadanos se solidarice con ellos. El derecho al trabajo no debe reñir con la obligatoriedad de cumplir con todos los requisitos necesarios para prestar un servicio de calidad y en condiciones de seguridad.” Dicho por (Guzman, 2014/05/22 00:00).
Se que  solo toque el tema de lado  que me faltaron muchas mas cosas por decir porque  en realidad este problema lo estamos viviendo asi que por eso se quedaron muchas cosas en el aire pero solo quería expresar parte de lo que se vive en cuanto al transporte ilegal y porque se ha convertido en una de tantas problemáticas que hay en nuestro país.
No puedo concluir dando una solución porque no me siento el la capacidad de dar me falta mucho conocimiento y capacidad para plantearla. Lo único que puedo decir es que existen varias alternativas  para controlar esta problemática.
Mi reflexión es que en Colombia somos un país con mucho  emprendimiento y deberíamos utilizarlo de manera que este dentro de lo legal; no seamos más el país donde reine lo ilegal todo esto depende  de nosotros como sociedad.
                               







BIBLEOGRAFIA
Gonzales, c. A. ( 2014/05/22 00:00). El lado oscuro del transporte ilegal. http://www.semana.com/opinion/articulo/transporte-informal-su-lado-oscuro/388969-3, 2.  consultado 19-o2-2017


                                                                                                                     

Incertidumbre en México


“Tras un mes con Donald Trump al frente de Estados Unidos, el Gobierno de México capotea una tormenta de incertidumbre frente a una nueva Administración que lentamente clarifica sus prioridades. Si bien el peso mexicano ganó fuerza ante el dólar desde el 20 de enero, expertos perciben preocupación por las recientes redadas de indocumentados, la falta de definición de la política comercial y la retórica de Trump ya como presidente sobre la frontera”.
“Las empresas están preocupadas, los grupos de migrantes y los migrantes están preocupados, pienso que los residentes de la zona fronteriza entre México y Estados Unidos están preocupados”, dijo al periódico Reforma Chris Wilson, subdirector del Instituto México del Woodrow Wilson Center.
Con una Casa Blanca que muestra división y con puestos del Gabinete aún pendientes, la retórica de Trump obligó la cancelación de una visita del presidente Enrique Peña Nieto programada para el 31 de enero.
Y es que el Mandatario afectó de forma directa a México con un decreto crucial del 25 de enero que ordena la construcción de un muro fronterizo y que, según críticos, expande la deportación de indocumentados. En sus primeras cuatro semanas de Gobierno, además, Trump ha enviado más de 170 tuits, incluido el hoy ya famoso mensaje del jueves 26 de enero que echó por la borda la visita de Peña Nieto al insistir en el pago de un muro fronterizo.
“Si México no tiene voluntad de pagar por un muro que tanto se necesita, entonces sería mejor cancelar la reunión que viene”, escribió en Twitter justo el día en que el propio Canciller Luis Videgaray visitaba la Casa Blanca.
A pesar de prometer en campaña la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), Trump ha dado muestras de no tener claro si encarar la relación comercial con México vía aranceles o vía un ajuste fiscal fronterizo.
Previo a la asunción de Trump al poder, Peña Nieto aseguró que la estrategia de negociación en esta etapa de redefinición de la relación bilateral incluía colocar en la mesa todos los temas -no sólo el comercio- sino en particular la colaboración fronteriza y de seguridad.
Como leímos anteriormente la comunidad mexicana se encuentra preocupada igualmente las empresas y sistemas de producción ante las medidas que Trump está tomando como lo es la construcción del muro el cual será pago por los mexicanos “cualquier dinero gastado en la construcción del muro ( en aras de rapidez) será pagado por México más tarde”;  Pero quien pagara en verdad los costos de dicha ejecución, puesto que el mandatario aun no ha aclarado como lograra que México reembolse a estados unidos el dinero, además el presidente Peña Nieto ha dejado muy en claro que México no pagara el muro. También está muy en claro que la administración Trump no tiene pensado ningún tipo de plan que le convenga tanto como a Estadounidenses y  Mexicanos.
-Esteban Hidalgo
Bibliografía
-http://mundohispanico.com/noticias/nacionales/reina-incertidumbre-en-mexico-por-trump
-http://www.excelsior.com.mx/global/2017/01/27/1142450


Manipulación de medios de comunicación

Edwin Fernández

La manipulación de medios consiste en una serie de técnicas relacionadas entre sí con las que miembros de un determinado grupo crean una imagen o  una idea que favorece sus intereses particulares, ¿Cómo se manipulan los medios? ¿Quiénes utilizan la manipulación de medios?,¿Por qué nos dejamos manipular?¿para qué nos manipulan?, ¿cómo nos manipulan en nuestro hogar?.
Los medios de comunicación en nuestros días obedecen al dinero, quienes aprovechan la manipulación de medios,  son principalmente el estado y las grandes empresas.
Nosotros nos dejamos manipular por los medios simplemente porque no nos percatamos de los sub mensajes que nos están transmitiendo, los mensajes que nos transmiten no afectan nuestra liberta ni nuestra voluntad, además que nuestra atención es muy deficiente en el sentido de criticar o defender.
Los medios de comunicación nos manipulan con diferentes propósitos, en los propósitos políticos será para manipularnos sobre algún candidato en especial, para que aceptemos las leyes que instauran, para ocultar muchos cosas que se podrían convertirse en escándalos públicos. En el sentido económico nos manipulan para que compremos en muchas ocasiones cosas totalmente innecesarias, y en otras dañinas.
En nuestro hogar constantemente estamos siendo manipulados para comprar productos, para reemplazar los que tenemos, actúan en cosas tan individuales como nuestro comportamiento (gustos musicales, forma de comportarnos, forma de pensar, etc.) inclusive en muchos hogares la televisión cumple las funciones de un profesor o una niñera.
He tratado desde mi percepción de ilustrar como funciona la manipulación de medios y como incide en nuestra vida, quedan preguntas, ¿cómo actúan en nosotros constantemente los medios?  y ¿qué tanto esconden? , pero lo principal seria saber ¿Cómo transformar esos medios para que sean transparentes?


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   

Una nueva ola, Cuestión de la generación de condiciones[1]


Por Jesús Alejandro Salazar Alava

Para entender la realidad de la sociedad no es necesario remontarnos a los libros de los más brillantes académicos o de las grandes compañías literarias, ni mucho menos es necesario encender el televisor todos los días a las 12:30pm para ser bombardeados por noticias sobre hechos de violencia y muerte, simplemente es necesario asomarnos a la ventana y ver la desigualdad social, la indiferencia y la injusticia reinantes en nuestras ciudades para entender que la cruel realidad la encontramos frente a nuestras casas o al voltear la esquina. 
Colombia es el vivo ejemplo de una sociedad descompuesta por un Estado corrupto, con una abismal diferencia socio-económica entre clase y clase y con un sistema económico que genera diferencias sociales a un ritmo desenfrenado. No necesitamos ir más allá de nuestros pueblos y ciudades para encontrarnos con familias que poseen bienes de sobra, con una riqueza monetaria incalculable y dominando el poder de una estructura Estatal al servicio de sus propios intereses; y de manera paralela, cerca de los anteriormente mencionados,  ver familias en condiciones de vida paupérrima, sin posibilidad de cubrir las necesidades más básicas de los seres humanos, una vivienda digna, una alimentación diaria, educación y empleo de calidad y ni qué pensar de la posibilidad de amasar fortuna.
La realidad, aunque dolorosa, es una constante que se reproduce en el campo y en los centros urbanos. Aquellos que han sido condenados a la exclusión social, política, económica y hasta cultural, no poseen más que su fuerza de trabajo para buscar ganarse el pan diario para sí mismo y sus familias.
Basados en las condiciones del pueblo de mi país, pensar que una nueva ola sea el resultado de vencer la desesperanza, resulta hasta ilusorio en una sociedad como la colombiana,  donde una clase a diario debe levantarse con la mejor actitud para intentar ganar algo de comida y unas horas más de vida, un país considerado hasta el “más feliz del mundo” por la calidad de su gente y no por la realidad de sus vidas, hace muchos años hubiese originado una ola de transformaciones sociales desatada por la actitud positiva de sus habitantes. Pero la realidad nos muestra que un sinfín de transformaciones sociales las viene generando la clase dominante, que ejerce el poder desde unas estructuras a las que muy pocos entran pero desde las cuales se define la vida de la inmensa mayoría.  Transformaciones sociales en la vida política, económica y cultural, producidas a través de la incesante fabricación de tecnologías, surgimiento de leyes y  decretos para controlar y restringir la vida, formas de pensar y de actuar impuestas desde los aparatos ideológicos como los medios de comunicación serviles a sus políticas o desde diferentes religiones que controlan grandes masas e incluso desde escuelas y universidades creadas para replicar y sostener su modelo económico.
Frente a la agresiva arremetida de una clase que oprime y legisla para su favor, una parte del pueblo colombiano, pequeña en comparación al número total de la población, viene resistiendo desde diversas formas organizativas y en diferentes campos de la lucha política, económica, ideológica e incluso militar. Resistencias, lamentablemente fragmentadas por las diferencias en la acción y la forma de pensar y por la intervención de aquellos que ven en la unión de esas fuerzas de resistencia la posibilidad de poner a tambalear su sistema creado para dominar.
Pero además de esta realidad, hay una verdad que poco se cuenta,   que a pesar del poder de la clase que gobierna y domina, esas pequeñas resistencias se vienen juntando y empoderando, muestra de ello son las constantes movilizaciones que se dan en campos y ciudades, protestas pacíficas y violentas por derechos negados, por incumplimientos estatales, por vida digna, pero sobre todo por la generación de condiciones para una transformación social real, en beneficio de los excluidos, de las familias que no poseen nada y de aquellos que sólo tienen su fuerza de trabajo para sobrevivir. Es decir, una transformación social para los intereses de la clase que a hoy es la dominada.
Todo este recuento de la realidad colombiana es con el fin de demostrar que en la constante lucha de clases, el optimismo no ha sido el factor determinante para la transformación social, un aliciente para continuar sí, pero no el motor de esa transformación. Así como para pasar de la comunidad primitiva al esclavismo fue necesario descubrir la agricultura y con ello la posibilidad de generar de un excedente y de apropiarse de este excedente de producción y con el uso de la violencia como medio coercitivo, le permitió tener control sobre los demás a un pequeño grupo. Y así, por distintos medios, pasar de esclavismo a feudalismo y de éste al capitalismo, se generarán las condiciones para superar esta ola, capitalista o de industrialización, pero al fin de cuentas de relación de clase dominante y dominada. Condiciones generadas por la organización de las bases sociales excluidas, por la creación de propuestas alternativas de poder, por la llegada de estas propuestas a las esferas de gobierno y por la construcción de un modelo económico imperante en beneficio de las mayorías, pero todo esto atravesado por el uso de la violencia como agente transformador de sociedades. Agente usado para pasar de una ola a otra, o de un sistema de producción a otro.





[1] TOFFLER, Alvin. “La tercera ola”. Plaza & Janes. S.A. Editores. 1980 

LOS MODOS DE PRODUCCION A LO LARGO DE LOS AÑOS (Parte I)



Por: María García Q.

A lo largo de los años el hombre con la necesidad de supervivencia ha sabido crear objetos manipulando las cosas que se encuentran es su entorno para su beneficio, para ello han sabido organizarse.
Al pasar de los años los medios de producción han pasado por varios cambios: modo de producción de la comunidad primitiva, el modo asiático de producción, el esclavismo, el feudalismo, el capitalismo, y el socialismo.
El modo de producción primitivo fue un método bastante organizado y con ayuda mutua ya que las comunidades cooperaban para un bien común y no para un bien individual, como eran seres nómadas utilizaban la caza y la recolección de productos; los hombres eran los encargados de la caza de los animales y la recolección de productos de la naturaleza mientras que  las mujeres eran las encargadas de la distribución del producto, a esto se le llamaba matriarcado.

Uno de los primeros instrumentos de trabajo del hombre primitivo fue la masa de mano, después de la masa apareció el hacha de piedra y la lanza de piedra; la combinación del palo y la piedra permitió elaborar instrumentos de trabajo más productivos. El trabajo en conjunto despertó la conciencia humana y surgió la necesidad de intercambiar ideas y formas distintas de trabajo dándole paso a los gestos y más tarde al desarrollo del lenguaje.
Un gran paso que dio esta sociedad fue el descubrimiento del fuego ya que este les daba el abrigo, la defensa de las fieras y preparación de la comida, este fue muy importante ya que gracias a la protección que les brindaba pudieron establecerse como comunidad y poblar zonas con clima moderado.
Al establecerse como comunidad en un solo sitio, fue lentamente perfeccionando sus armas así como su modo de vivir; construyeron armas que les ayudaron y brindaron más facilidad a la hora de recolección o caza y al estar en un solo sitio se le dio paso a la agricultura y la domesticación de animales.

El desarrollo pasó a la construcción de chozas, cabañas y viviendas, llegaron las prendas de vestir, la alfarería y artículos con fines domésticos, tiempo después aparece la rueda que también es un gran invención y de gran ayuda para estas comunidades, los tipos de actividades se hicieron más diversos y los instrumentos de trabajo se hicieron más didácticos y perfectos.
“El arco, la cuerda y la flecha forman ya un instrumento muy complejo, cuya invención supone larga experiencia acumulada y facultades mentales desarrolladas, así como el conocimiento simultáneo de otro muchos inventos.” (Friedrich Engels, 1884)
Cada persona tenia capacidades distintas y por lo tanto cada una desempeñaba un trabajo diferente ya sea la caza, la invención de instrumentos necesarios, la orfebrería, la recolección de frutos, el cuidado de los animales, etc, dependiendo de su sexo y su edad. Y ahí es cuando nace en trueque que era el intercambio de bienes de que cada sociedad producía intercambiando por otro bien. Y aparece la primera división de trabajo.


Actualmente no existe el trueque ni este modo de producción que es comunista, estamos en un medio capitalista que se busca un bien propio mas no un bien común, se supone que hemos evolucionado con fuerza de trabajo, en situaciones de clases sociales, en instrumentos de producción, en la organización de la producción pero ya no es un bien común. La evolución debería ser para un bien que nos cubra a todos y no solo a unos pocos. Quizá necesitemos un nuevo sistema.




Referencias bibliográficas
§  F. Engels, El origen de la Familia, la Propiedad privada y el Estado.
§  Curso de Economía Política. Universidad de Lomonosov. Tomo I

§  Material didáctico de Ciencias Sociales. Economía Política. Ed Progreso. Moscú

Historia económica y su desarrollo.



¿Cuál ha sido el desarrollo de la economía colombiana?

La economía colombiana en sus dos siglos ha estado llena de dificultades, en sus inicios era una economía prospera, pero con desigualdades sociales con los nativos indígenas ya que la economía la manejaba a corona española donde su mayor sector productivo era el oro y la agricultura siendo así los estudios hechos por el economista salomon kalmanovitz  en su libro (Kalmanovitz, 2010) nueva historia económica de Colombia donde cita que en “1802 las exportaciones del sector agropecuario tenían un equivalente a 635000 pesos y en dos años más adelante tuvieron un incremento a 795000 pesos que representaba casi un 40% de las exportaciones de ese entonces, lo cual el 60% restantes e le atribuía al oro y otros minerales”. No siendo así estos sectores económicos caen en el año de 1810 debido a la lucha independentista que se extendió hasta 1850 donde las exportaciones del sector minero cayeron y con ello los ingresos del país. De allí toma fuerza el sector agrícola gracias al impulso de las importaciones del tabaco, la quina y el café.
En el año de 1870 surgen los primeros bancos libres, hasta el punto de que en 1882 el país contaba ya con 42 bancos dado esto en 1885 se le da al banco nacional el monopolio de billetes y los demás bancos debían aceptarlo al valor impartido por el gobierno de ese entonces el presidente Rafael Núñez.
Años después se desata una gran pérdida económica y territorial la cual fue la pérdida del departamento de panamá en ese entonces, una gran pérdida para el país por la ubicación estratégica y comercial que se le hubiera podido dar un gran estímulo a la economía colombiana
En los siguientes años en 1923 nace el denominado banco de la república, la contraloría general y la superintendencia bancaria dando así un orden en el sistema económico del país, nace de la recomendación del profesor Edwin Walter Kemerer, y de allí es donde Colombia entra en la órbita económica de los Estados Unidos.
Después llega una de las mayores crisis para la economía mundial con la caída de la bolsa de valores de New York en 1929 donde se llevó a cabo cierre de empresas, desempleo y por consiguiente pobreza.
En 1976 el país vívela denominada bonanza cafetera donde el grano tuvo un gran aporte a la economía colombiana con el alza de su precio a 3 dólares por libra dando así una gran influencia al sector agrícola de ese entonces.
Ya para el año de 1990 en la presidencia el Dr. Virgilio Barco lanza el programa de internacionalización a la economía tomando la decisión de liberación de 861 posiciones arancelarias incluyendo en esta el sector agrícola.
En el año de 2007 el país logra un crecimiento del 7,5% en ese en entonces unos de los más altos de las últimas décadas siendo resultado de la buena dinámica interna, pero como la economía es inestable debido al comportamiento social y cultural que no es predecible en el siguiente año estalla en octubre la crisis mundial y el PIB se ve afectado en los meses restantes y al final del año el crecimiento fue del 2,5% siguiendo en ese promedio hasta nuestra actualidad. Donde se espera que el sector infraestructura genere más empleo y por consiguiente el PIB tienda a aumentar, para contrarrestar el bajo porcentaje que tuvo en el 2016 donde estuvo al 1,6% lo cual se espera que en año 2017 tenga un crecimiento del 2,4% según lo cita Alejandro Werner, Director del hemisferio occidental del fondo monetario internacional (FMI), en el artículo publicado en la revista dinero del plan Colombia repunta.
¿En que nos afectan las crisis económicas?
Nos afectan en la medida en que si la economía no tiene niveles equilibrados las empresas no tendrían campo laboral, dado así que la población no tendría recursos para adquirir bienes entonces en contra parte las empresas tendrían sobreproducción y no habría capital para poder adquirirlos lo que aria un bajo rendimiento económico.
¿Cómo podríamos tener un buen rendimiento económico?
Se podría alcanzar disminuyendo la tasa de desempleo en el país ya que si le genera ingresos a la población tendrían una mayor capacidad adquisitiva, la cual esta propuesta en el plan que lanza el gobierno llamado Colombia repunta donde se espera generar 765.000 empleos.
¿Cuáles son los sectores más influyentes?
Los sectores claves para un crecimiento económico son los siguientes:
. vivienda y estructura: la cual genera más empleo.
. turismo: donde el país cuenta con riqueza en su fauna y su flora y sus paisajes dando así un gran estímulo económico.
. agricultura: donde se espera recuperar las tierras entregadas por el tratado de paz con las Farc y para su inmediata implementación.
. educación: la cual se espera una infraestructura que pueda garantizar el cupo a 700000 estudiantes, lo que permitirá avanzar la misión de instaurar la jornada única.






            CONCLUSIONES
En conclusión, la economía colombiana a sufrido por cambios constantes y aunque esta se pudo haber dado por el saqueo de los bienes que tuvo nuestra región en sus principios, los cuales no fueron designados para el desarrollo económico estatal. Siendo la corona española en su entonces la acreedora de todos estos bienes dejando un bache en nuestra riqueza como región, ya para terminar los nuevos sectores que podrían acelerar el crecimiento económico en la actualidad es la inversión de capital a los distintos sectores para así poder generar empleos.



































































"La primera economía mundial debería luchar contra proteccionismo"


Juan David Beca P.









Introducción
El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, declaró hoy que Estados Unidos, como "la primera economía mundial", debería "luchar contra el proteccionismo" en lugar de implementar políticas comerciales restrictivas. (Schauble, 2017)



 Resultados y Discusión




 Bruselas, 20 feb (EFE).- El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, declaró hoy que Estados Unidos, como "la primera economía mundial", debería "luchar contra el proteccionismo" en lugar de implementar políticas comerciales restrictivas.
"Si quieres ser el número uno en la economía global, si quieres hacer a Estados Unidos más fuerte, no es lógico moverse hacia el proteccionismo", dijo el ministro alemán durante una conferencia organizada por la Federación Belga de Empresas (FEB) en Bruselas.
Schäuble se refirió de esta forma a las políticas proteccionistas que el nuevo presidente de EEUU, Donald Trump, ha anunciado en materia de sus relaciones comerciales para esta legislatura.
Durante la conferencia, el titular de Finanzas alemán hizo hincapié en la necesidad de que la unión monetaria se refuerce y de que sus medidas sean más "vinculantes", así como que las reformas que se implementen "se tomen en serio".
"A veces subestimamos lo rápidos y fuertes que son los cambios en la economía global", alertó.
Schäuble puso de ejemplo a su propio país, cuya situación económica positiva puede conllevar, dijo, el "riesgo de caer en la complacencia".
El ministro alemán advirtió de la fragilidad de la unión monetaria actual e instó a todos los Estados miembros a continuar trabajando para aumentar el crecimiento.
Realizó un breve repaso del estado de la economía alemana, cuyo elevado superávit por cuenta corriente (del 8,7 % de su Producto Interior Bruto en 2016) llevó a la Comisión Europea a advertir de un riesgo de generación de desequilibrios macroeconómicos.
Rechazó que su excedente por cuenta corriente sea problemático porque, según defendió, Alemania sigue siendo "una economía competitiva".
Se refirió también a la situación "difícil y compleja" que vive Europa debido al "brexit", las recientes elecciones en EEUU y el ciclo electoral que se abrirá a partir de marzo en tres de las grandes economías continentales: Holanda, Francia y Alemania.
"Tenemos que asegurarnos de que Europa importa", aseveró Schäuble, que pidió eliminar el foco de las discusiones "no realistas" de las instituciones y centrarlo en "las áreas que solo Europa como bloque puede resolver".
En su opinión, estas áreas son la seguridad, la política de vecindad y la nueva economía digitalizada, en la que cada Estado miembro es "demasiado pequeño" para competir con economías como la estadounidense, la china o la india.
"Tenemos que buscar la competitividad trabajando juntos", insistió. EFE

(Schauble, "La primera economía mundial debería luchar contra proteccionismo", 2017)


Los peligros del proteccionismo:

La historia muestra que los mercados abiertos son esenciales en tiempos de crisis. Los líderes políticos tienen que superar las preocupaciones puramente nacionales y no imponer medidas proteccionistas que podrían agravar aún más la peligrosa situación de la economía mundial.

Es imperativo que a la hora de tomar iniciativas para preservar sus respectivas economías, los líderes del mundo no caigan en la tentación proteccionista. Cabe abrigar esperanzas, pues en la Organización Mundial del Comercio (OMC) disponemos de un sistema de comercio mundial basado en normas y varios gobiernos, entre ellos los Estados Unidos, están dispuestos a volver a adoptar una política keynesiana para controlar los ciclos económicos. Pero aun así, estamos viviendo la peor crisis de la historia de posguerra y vale la pena recordar lo mal que fueron las cosas.

Tras el colapso de 1929, a Estados Unidos le llevó toda una década recuperar el mismo nivel de su producto interno bruto (PIB). En el peor momento de su historia, cuatro años después de que estallara la primera crisis de Wall Street, la economía del país había disminuido un 29%. Respondiendo a la apremiante necesidad de proteger a agricultores e industrias, el Congreso de Estados Unidos adoptó la Ley Arancelaria de 1930, comúnmente conocida como `arancel Smoot-Hawley´.

Esta ley desató represalias extranjeras, lo que sumió aún más al mundo en la Gran Depresión. De ahí que `Smoot-Hawley´ sea sinónimo de las políticas de `empobrecimiento del vecino´ que marcaron el decenio de 1930. Globalmente, la contracción del comercio mundial entre 1929 y 1934 fue de un 66% (véase Gráfico 1).

Europa occidental experimentó una crisis igualmente devastadora, pero la recuperación comenzó antes, en 1932 para el Reino Unido y 1933 para Alemania. Ahora bien, la recuperación alemana no pudo sustentarse: su economía de guerra terminó por derrumbarse en 1944 y en los dos años siguientes, Alemania perdió dos tercios de su PIB.



 Lista de referencias






 Vita


Wolfgang Schäuble (Friburgo de Brisgovia, Alemania, 18 de septiembre de 1942) es un abogado y político alemán, miembro de la Unión Demócrata Cristiana (CDU). En la actualidad, es ministro federal de Finanzas. En 2012 recibió el Premio Carlomagno por su contribución al fortalecimiento y estabilización de la Unión Europea.

martes, 21 de febrero de 2017

Problemas trascendentales en la economía nacional colombiana


Sabemos que Colombia es uno de los países más ricos en cuanto a recursos naturales del mundo y esto debería garantizar que la economía colombiana fuese una de las más fuertes a nivel mundial pero existen factores que impiden que esta tenga un crecimiento significativo y con el transcurrir de los años podemos ver que el país no ha podido superar esos obstáculos, dejándolo económicamente estancado.
Se han dado diferentes puntos de vista al respecto y cada persona difiere en cuáles son los problemas más relevantes en la economía.
Hay quienes dicen que la violencia, el narcotráfico, el conflicto armado, el olvido de los sectores primario y secundario, el desempleo y la desigualdad social son factores que directamente ponen en crisis la economía. Sin embargo, todos coinciden en que estos se deben a que en Colombia no existe una política que lleve al país por un camino donde pueda llegar a su esplendor.
Día a día escuchamos cómo el pueblo colombiano está inconforme en muchos aspectos con la política que nos rige y con las decisiones que toma, pues es de esta de quien dependemos a nivel nacional.
El principal problema establecido, es el mal manejo de los recursos nacionales por parte del gobierno y vemos cómo la corrupción toma parte significativa en este punto, ya que se han dejado de lado las necesidades primordiales como la salud, la educación, la vivienda, entre otras, para usarse en cosas que muchas veces no son para beneficio de todo el pueblo ni los colombianos podemos percibir qué se hace con este dinero pero sí sabemos que nuestros representantes en el gobierno tienen salarios exuberantes mientras en ciertas partes del país hay personas muriéndose de hambre.
Por otra parte sabemos que el gobierno ha vendido prácticamente a todo el país a grandes multinacionales, perdiendo poder sobre nuestro propio territorio y nuestros recursos, dejando que multinacionales tomen un control significativo sobre el país, trayendo graves consecuencias sociales, como el hecho de que la sociedad no se siente conforme con que vendamos lo que tenemos para después tener que comprar estos mismos a otros países; ambientales, por la sobreexplotación de nuestras tierras y las enfermedades que esto genera; y por supuesto económicas como la destrucción del tejido productivo local.
Las organizaciones políticas se han olvidado de crear medios para que el país obtenga más capital, descuidando la producción de materia prima y la industrialización del país, pues estamos en cierta medida atrasados en la tecnología industrial y el tener en cuenta estos aspectos, a largo plazo podrían darnos un alto nivel económico.
Por esto podemos decir, que el principal problema económico en Colombia, realmente es uno político y aunque el país tenga tanto por ofrecer, si no se tiene un mejor control sobre nuestros recursos y sobre nuestro territorio, no podremos alcanzar un auge económico y seguirán existiendo consecuencias demasiado fuertes para nuestra sociedad y nuestro ambiente.




Silvia Alejandra Torres Ceballos