Por: María García Q.
A lo largo de
los años el hombre con la necesidad de supervivencia ha sabido crear objetos
manipulando las cosas que se encuentran es su entorno para su beneficio, para
ello han sabido organizarse.
Al pasar de los
años los medios de producción han pasado por varios cambios: modo de producción
de la comunidad primitiva, el modo asiático de producción, el esclavismo, el
feudalismo, el capitalismo, y el socialismo.
El modo de producción
primitivo fue un método bastante organizado y con ayuda mutua ya que las
comunidades cooperaban para un bien común y no para un bien individual, como
eran seres nómadas utilizaban la caza y la recolección de productos; los
hombres eran los encargados de la caza de los animales y la recolección de
productos de la naturaleza mientras que
las mujeres eran las encargadas de la distribución del producto, a esto
se le llamaba matriarcado.
Uno de los primeros instrumentos de trabajo del hombre primitivo fue la masa de mano, después de la masa apareció el hacha de piedra y la lanza de piedra; la combinación del palo y la piedra permitió elaborar instrumentos de trabajo más productivos. El trabajo en conjunto despertó la conciencia humana y surgió la necesidad de intercambiar ideas y formas distintas de trabajo dándole paso a los gestos y más tarde al desarrollo del lenguaje.
Uno de los primeros instrumentos de trabajo del hombre primitivo fue la masa de mano, después de la masa apareció el hacha de piedra y la lanza de piedra; la combinación del palo y la piedra permitió elaborar instrumentos de trabajo más productivos. El trabajo en conjunto despertó la conciencia humana y surgió la necesidad de intercambiar ideas y formas distintas de trabajo dándole paso a los gestos y más tarde al desarrollo del lenguaje.
Un gran paso
que dio esta sociedad fue el descubrimiento del fuego ya que este les daba el
abrigo, la defensa de las fieras y preparación de la comida, este fue muy
importante ya que gracias a la protección que les brindaba pudieron
establecerse como comunidad y poblar zonas con clima moderado.
Al establecerse
como comunidad en un solo sitio, fue lentamente perfeccionando sus armas así
como su modo de vivir; construyeron armas que les ayudaron y brindaron más
facilidad a la hora de recolección o caza y al estar en un solo sitio se le dio
paso a la agricultura y la domesticación de animales.
El desarrollo
pasó a la construcción de chozas, cabañas y viviendas, llegaron las prendas de
vestir, la alfarería y artículos con fines domésticos, tiempo después aparece
la rueda que también es un gran invención y de gran ayuda para estas
comunidades, los tipos de actividades se hicieron más diversos y los
instrumentos de trabajo se hicieron más didácticos y perfectos.
“El arco, la
cuerda y la flecha forman ya un instrumento muy complejo, cuya invención supone
larga experiencia acumulada y facultades mentales desarrolladas, así como el
conocimiento simultáneo de otro muchos inventos.” (Friedrich
Engels, 1884)
Cada persona
tenia capacidades distintas y por lo tanto cada una desempeñaba un trabajo
diferente ya sea la caza, la invención de instrumentos necesarios, la orfebrería,
la recolección de frutos, el cuidado de los animales, etc, dependiendo de su
sexo y su edad. Y ahí es cuando nace en trueque que era el intercambio de
bienes de que cada sociedad producía intercambiando por otro bien. Y aparece la
primera división de trabajo.
Actualmente no
existe el trueque ni este modo de producción que es comunista, estamos en un
medio capitalista que se busca un bien propio mas no un bien común, se supone
que hemos evolucionado con fuerza de trabajo, en situaciones de clases sociales,
en instrumentos de producción, en la organización de la producción pero ya no
es un bien común. La evolución debería ser para un bien que nos cubra a todos y
no solo a unos pocos. Quizá necesitemos un nuevo sistema.
Referencias bibliográficas
§
Curso
de Economía Política. Universidad de Lomonosov. Tomo I
muy detallado en cuanto a saber un poco los modos de producción que han existido a lo largo del tiempo, pero no veo la pregunta investigativa que integra un texto paralelo si vine es un tema visto en clase y se ve la investigación creo que falta esa inquietud investigativa respecto a ese tema.
ResponderBorrarATT Julian Giovanni Alvarez Pantoja grupo A