domingo, 26 de febrero de 2017

FUERZAS PRODUCTIVAS EN EL REGIMEN GENTILICIO



En la historia hubo dos tiempos importantes en el desarrollo de la humanidad tanto económicamente y social (primeras formas de relaciones economicas entre los hombres ) se dice que en la época de la horda generalmente se conformaban por 20 o 40 personas que usualmente era muy promiscuas, pero sucedió un cambio significativo, se separaron de su lado animal comprendiendo los parentescos maternos impidiendo las relaciones sexuales y sociales puesto que los miembros de un mismo gens, no podían contraer matrimonio entre ellos mismos, llegaron a una lógica conclusión donde comprendían y aceptaban la hermandad que existía. Esto provocó un mejoramiento notable en la salud, al no poseer el mismo gen: no presentaban enfermedades o malformaciones.
Al principio los medios de supervivencias fueron concretados por las mujeres, la comunidad o clan reconoció su importancia de ahí se creó una visión de matriarcado (De matriarcado a patriarcado ) las mujeres se dedicaban a la agricultura, la domesticación de animales y desarrollo de ganaderías, pero el matriarcado fue perdiendo fuerzas hasta quedar en el olvido; las mujeres cada vez más realizaban las labores domésticas. Por ende los hombres a su vez utilizaron la fuerza para la caza, sobre un proceso anterior llegaron a construir (el arco y la flecha ) por consecuencias al cabo de un determinado tiempo el patriarcado domino el grupo de personas.

El perfeccionamiento gradual de los instrumentos de trabajo, la división del trabajo y el cambio incrementaron la productividad, lo cual permitió obtener medios de subsistencia con el trabajo individual en haciendas familiares” (modos de produccion ) entonces se dividieron socialmente y nació el término “vecinos”, comenzaron los cambios y desigualdades en los bienes como en la productividad dando un comienzo también a la explotación tanto de la naturaleza como explotación humana… fue un cambio revelador al surgir imponer un poder sobre otros, la esclavitud separo a un más la sociedad primitiva. Se entiende que al existir sociedades se rompe toda estructura de vida que se llevaba en la anterioridad, la igualdad se ve cambiada por la desigualdad en todos los aspectos, “unos dominan a otros”. Pero es necesario resaltar que nuestra sociedad como se conoce hoy en día es un proceso de aceptación, lógica y conocimientos que nacieron en un tiempo quedando casi olvidados… un ejemplo seria el papel importante que juega la mujer en una sociedad, en pleno siglo 21 todavía la mujer lucha por sus derechos sin embargo poco a poco va recuperando el lugar que en la antigüedad poseía pero que se le fue arrebatada.

1 comentario:

  1. Hola!
    En mi opinión se debería organizar el orden cronológico, dar a conocer su inicio, su desarrollo y sus cambios, cabe destacar que en el régimen gentilicio “ el matriarcado” la mujer tenía el papel más importante ya que recolectaba y era la que tenía la función decisiva de la vida económica, aunque los hombres también realizaban una tarea importante la caza, que también era para la sobrevivencia; el matriarcado perdió el poder cuando se desarrollaron las fuerzas de productividad que dio paso al patriarcado, en este el hombre tomo el papel más importante en la productividad.
    El régimen gentilicio no hubo desigualdades ya que no existía el mercado, en este se daba una economía natural es decir, autoproducción y se caracterizaba por ser una comunidad colectiva.

    ResponderBorrar