martes, 21 de febrero de 2017

Ecología y Economía, dos hemisferios que se pueden reunir para reconstruir un nuevo planeta.



La sociedad moderna, requiere replantear la interacción de los procesos económicos frente a los problemas ecológicos.

es tiempo de detenerse a pensar, en el compromiso de una sociedad económica, y el medio ambiente por tanto el capital hecho por la sociedad, no es menos importante que el medio en el que se construye y se sostiene la vida misma de dicha sociedad. Es por tanto importante repensar, que puede convertirse en un problema, la sostenibilidad de una economía que desconoce la naturaleza.

El crecimiento económico debe marchar con pies líbranos para evitar causar un mayor desequilibrio a un ambiente que trata de sobreponerse a un ambiente que trata de sobreponerse o mejor sobrevivir a políticas poco eficientes que poco o nada han aportado a el mejoramiento  de la crisis ambiental que se vive en la actualidad la crisis ambiental que ahora se vive, es el resultado de posiblemente desmedido crecimiento de la economía que se ha dejado llevar por el optimismo de crecimiento, y no de la calidad de vida del planeta.

Es por tanto, que el análisis del medio ambiente en términos económicos y cuantitativos deba hacerse, con más conciencia que tal vez se haya hecho en épocas anteriores; ya que, los costos, precios y beneficios monetarios, pueden revertirse en una desmedida inversión en la recuperación de entorno elemental para la vida del hombre. Y los demás seres vivientes. por ello que la valoración económica de los bienes y servicios deben guardar un equilibrio con el hábitat, pretendiendo hallar esa interacción natural entre los dos aspectos.


Las nuevas generaciones, no solo deben mostrar una preocupación por el deterioro ambiental sino que deben poner en marcha planes o políticas de aprovechamiento sostenible que aminore el impacto negativo sobre la ecología como tal.

El medio ambiente y las ciencias económicas, deben retomar y medir sus expectativas de los costos y beneficios teniendo en cuenta aspectos como: el uso de los recursos ambientales como activos en la economía, la regeneración ambiental como base fundamental de la economía ambiental y las bajas emisiones de carbono y gases tóxicos que están acabando como el oxígeno que es la vida de todos los seres vivientes, consiguiendo así una economía que respeta la vida o mejor la calidad de vida humana y del planeta.

Según la OMS las principales fuentes de contaminación en el mundo son vehículos, fábricas, chimeneas también metales y las ciudades más contaminadas del mundo están en India y Pakistán, debido a que en las últimas décadas han desarrollado un alza en industrialización, sin planeación urbana ni políticas ambientales para evitar que los desechos ensucien el aire, en consecuencia creándose problemas respiratorios proliferando bacterias súmanme peligrosas y enfermedades fulminantes que dejan millones de muertes cada año, ahí es cuando sale a relucir lo egoísta que es la industria con el ser humano, directa e indirectamente destruyéndolo gracias a su ambición de hacer crecer su capital a costa de lo más valioso que tiene una persona que es su vida.











2 comentarios:

  1. el texto trata de un tema importante como el de concientizar a las potencias mundiales que basaron su economía en la industria durante muchos años,sin darse cuenta que estaban dejando de lado el medio ambiente destruyéndolo tan solo por pensar principalmente en el desarrollo económico, una recomendación es no repetir muchas las palabra muchas veces como lector me perdí en la idea que planteaban en algunas partes del texto.

    att: Julian Giovanni Alvarez Pantoja grupo A

    ResponderBorrar
  2. un tema tan importante como es el medio ambiente, al que se le deberia dar la mayor importancia, pues nuestro pais tiene una riqueza natural que es unica. pero lastimosamente el interes economico de grupos,empresas y hasta multinacionales por la explotacion de dichos recursos en bien de unos pocos,pero si el daño es para toda una sociedad que sufrira esos cambios irrevercibles,son muy pocas las personas que luchan por este problema.como estudiante de economia estoy comprometido a aportar lo maximo al medio ambiente, ya que los recursos naturales no son infinitos y se trata es de utilizarlos de forma que se respete su naturaleza.

    ResponderBorrar