martes, 21 de febrero de 2017

LA ECONOMIA EN RELACION CON EL AMBIENTE



En la economía encontramos diversos temas a tratar y uno de ellos es la rama de la economía ambiental.
¿De qué se trata?, según la biblioteca virtual LUIS ANGEL ARANGO es “una rama especializada de la economía, dedicada al estudio de los problemas ambientales desde el punto de vista económico” (ARANGO, 2015).
Sin duda en todo el mundo el tema del ambiente es un tema de suma importancia porque de la sostenibilidad ambiental depende en gran parte varios de los aspectos relacionados con el crecimiento de la economía al interior de cualquier país y sobre todo el mantenimiento de una buena calidad de vida ya que si en su interior hay un buen sostenimiento y manejo de sus recursos naturales podrán evitarse un gran problema de deterioro y degradación de los ambientes naturales siendo el mayor problema el mal uso y por consiguiente agotamiento de los mismos.
Por esta razón es importante buscar soluciones a los problemas que se presenten ya sea de uso social o privado por el manejo inadecuado de los recursos naturales con los que cuenta cualquier país y ahí es donde viene a jugar un papel importante la economía porque  propone unas bases teóricas que nos facilita soluciones, planteándonos que si podemos hacer un buen manejo y optimización de los recursos naturales se puede mantener una calidad de vida con recursos naturales auto sostenibles.
En términos de economía se proporcionan herramientas que ayudan en la toma de buenas decisiones correspondientes  a la política ambiental, tratando temas tales cómo y en qué medida la contaminación en la atmosfera puede ser atribuida a la emisión de gases provocada por la empresas, transportes y las medida que podrían tomarse para revertir o prevenir los daños causados, ayuda a evaluar los costos que representan la perdida de los recursos naturales y el impacto que tendrá a largo plazo en toda la zona, busca las formas más adecuadas para explotar al máximo los recursos naturales sacándole el mejor provecho pero cabe decir por supuesto siempre buscando su conservación y que la contaminación sea la menos posible.
A nivel mundial en algunos casos es preocupante el tema de la contaminación en sus países por esta razón fue necesario que algunos de estos países buscaran alternativas para tratar de regular dicha situación por esto se puso en práctica el “PROTOCOLO DE KYOTO” adoptado en diciembre de 1997 en la tercera conferencia de las partes de la convención marco de las naciones unidas sobre el cambio climático (CMNUCC), de este protocolo hacen parte 37 países industrializado y la unión Europea en donde sus emisiones de GEI (gases de efecto invernadero) superan los niveles normales en cualquier otra parte del mundo y pretenden que las estabilicen, el protocolo motiva a estos países para que establezcan leyes que ayuden a cumplir los compromisos y que obliguen a las empresas a buscar alternativas para reducir la emisión de gases responsables del calentamiento global teniendo en cuenta el medio ambiente.
El protocolo de Kioto se aplica a las emisiones de 6 gases de efecto invernadero
o   Dióxido de carbono
o   Metano
o   Óxido nitroso
o   Hidrofluorocarbonos
o   Perfluorocarbonos
o   Hexafluoruro de azufre
Sin lugar a dudas en todo el mundo se deberían aprobar acuerdos como este que nos ayuden a tomar una conciencia de lo importante que es mantener nuestros recursos naturales que si lo vemos desde el punto de vista económico si le damos un buen manejo a estos, si sabemos aprovecharlos y conservarlos podremos sacarle mucho provecho logrando así una ampliación de la economía interna del país en generaciones actuales y futuras.


LIZETH DAYANA GALLEGO HOYOS.


Bibliografía

http://www.ambienteycomercio.org/que-estudia-la-economia-ambiental-y-cual-es-su-diferencia-con-la-economia-ecologica/



4 comentarios:

  1. Estoy de acuerdo contigo pues el tema del sostenimiento ambiental,en la mayoría de los casos no se tiene muy en cuenta. Coincido en que se deben hacer mas acuerdos para la protección. En el articulo me hizo falta la pregunta para la cual iba encaminado el desarrollo de la problemática a tratar.

    ResponderBorrar
  2. Me parece muy importante que ayas tratado este tema del medio ambiente en relación con la economía sabiendo que todos los seres vivos, el suelo, el agua, el aire, los objetos físicos fabricados por el hombre y los elementos simbólicos (como las tradiciones, por ejemplo) componen el medio ambiente, y si nosotros como seres humanos no contribuimos en la conservación de éste es imprescindible para la vida sostenible de las generaciones actuales y de las venideras.

    ResponderBorrar
  3. El tema expuesto y consigo sus ideas, es enteramente significativo, al mencionar el entrelazo existente entre la economía y el ambiente, la importancia de este dentro de la economía denota la conciencia intensa lucha que se debe incorporar para el cuidado de este.

    ResponderBorrar
  4. Buenas noches.
    La contaminación del medio ambiente es un tema con mucha importancia. La industria necesita de materias primas para poder producir, el problema es que se está agotando la naturaleza sin darle la oportunidad de poder renovarse. No hemos entendido que la naturaleza no es nuestra, sino que somos parte de ella, nos creemos dueños y estamos acabando con ella. Como lo planteas en tu texto, hay economías que dependen de los productos de la naturaleza, por ejemplo, el petróleo y sabemos que con su extracción se contamina la naturaleza, pero algunas economías no han intentado cambiar su fuente de ingresos sabiendo que en un determinado tiempo pueden acabarse estas fuentes y crear la decadencia de dicha economía. Así como pensamos en el presente, también tenemos que pensar en el futuro y ver qué conflictos puede traer esta construcción de la naturaleza en artificialeza, en mi opinión, antes de pensar en una vida en otro lugar, deberíamos cuidar el lugar en el que estamos viviendo, pero éste problema nos involucra a todos y todos tenemos contribuir en el cambio.

    ResponderBorrar