Jhon Willian Enriquez Itacuar
“Las ciudades que tuvieron más alto desempleo
durante el trimestre móvil fueron Armenia con 17,9 %, Quibdó con 17,0 % y
Cúcuta AM con 16,1 %. Aunque la capital del Cauca, en años anteriores se
ubicaba en estos lugares, ahora es la sexta con ciudad con mayor número de
desempleados (actualmente, se estima que hay alrededor de 15 mil desocupados en
Popayán).”
Partiendo
de las anteriores cifras y referencias se puede afirmar que para entender los
factores que afectan en el desempleo es necesario conocer la noción del mismo,
ya que es un término común en nuestra sociedad pero no se conoce el concepto
como tal, así que podemos definir el desempleo como una inacción involuntaria,
es decir que es una persona o grupo de
personas que teniendo las facultades, deseos y capacidades no tienen la
oportunidad para ejercer una labor, éste factor está afectando a muchas
ciudades de nuestro país, en este caso vamos a referirnos al más inmediato, al
municipio de Popayán.
Popayán,
es una ciudad con influencia de diversidad cultural (indígenas,
afrocolombianos, entre otros.) ya que se ve impactada por los desplazamientos
forzosos de dichas culturas, que son afectadas por la guerra que se ve entre
los grupos armados (guerrilla) y por tal motivo se ven obligados a desocupar
sus tierras y salir a la ciudad a empezar una vida desde cero, causando esto
uno de los principales motivos de desempleo.
Referenciando al autor
Santiago Bonilla Cárdenas en su artículo Estructura
económica y desempleo en Colombia, quiero resaltar el siguiente fragmento
que desde mi punto de vista es importante para el presente escrito “…existen
dos sectores en la economía: el sector moderno, que es intensivo en capital
físico y humano, y el sector informal que se asocia con empleos de baja calidad
y requiere escaso capital físico y mano de obra con bajo nivel de
calificación.”
Teniendo
en cuenta lo anterior, se puede decir que las personas afectadas por el
fenómeno del desplazamiento, en su mayoría no poseen estudios titulados y en
algunas ocasiones ni siquiera la educación básica, este es el principal
causante de que no logren conseguir un empleo ya sea formal o informal,
entendiendo los últimos términos
observamos que el empleo formal es pertenecer a una empresa sea de salud,
comercio, educación, etc. Y el informal es el trabajo como las ventas en
galerías, el comercio que se ve en las calles del centro histórico (venta de
alimentos, utensilios y demás) refiriéndonos a nuestra ciudad; entonces éstas
personas no podrían adquirir fácilmente un cargo en una empresa pues no poseen las capacidades
necesarias ni los títulos que éstas requieren y por otra parte el
desplazamiento los trae a la ciudad sin medios de subsistencia para aplicar a
un empleo informal, además las galerías y las calles de Popayán ya están
ocupadas por otros comerciantes informales.
Otra
factor que influye en el desempleo de nuestra ciudad, es la integración de
personas de otras ciudades a las empresas, instituciones, industrias y demás
corporaciones generadoras de empleo, es decir que teniendo la obligación por
así decirlo, de emplear personal capacitado de la misma ciudad, optan por dar
la oportunidad a personas que vienen de ciudades o municipios aledaños. Lo cual
afecta la tasa de desempleo del municipio, porque muchos de los egresados de
una carrera universitaria se ven obligados a salir de la ciudad para buscar
oportunidades en otro lugar pues las ofertas laborales de Popayán ya están
ocupadas.
Tratando
de dar explicación a lo expuesto anteriormente, y presentando con relación a
ello otro factor causante, se puede decir que el motivo por el cual las empresas contratan personas externas, es
porque el nivel que requieren no lo dan los trabajadores locales, ya que se han
visto casos lastimosamente de personas que con dinero compran su título, así
dando a la ciudad profesionales mediocres, los cuales ingresan a estas entidades
por el típico llamado “palancazo”. Los jefes de las empresas al ver la
ineficacia de los trabajadores que compran su título optan por contratar el
personal que hemos venido mencionando anteriormente, es decir los trabajadores
de otras ciudades.
La problemática
de desempleo se debe reflexionar y empezar a tomar medidas que favorezcan la
posición social de nuestro municipio, se debe empezar a dar importancia los
egresados que con esfuerzos obtuvieron su título profesional, también se
debería brindar una educación accesible para mejorar la calidad de vida de las
personas de escasos recursos como mencionamos en el caso de los desplazados
para que así mejoren sus oportunidades laborales; explorar nuevas oportunidades
de empleo informal para las personas que no pueden acceder a un cargo en una
empresa o institución de cualquier especialidad
BIBLIOGRAFÍA
- http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99618649012
No hay comentarios.:
Publicar un comentario