jueves, 23 de febrero de 2017

El transporte ilegal en Colombia


En el mundo actual existen diferentes tipos  de transporte que han sido inventados para el uso del hombre y su beneficio estos han permitido trasladarnos de un lugar a otro para acotar las distancias. Estos mismos han permitido desarrollar fuentes diferentes   de empleo para la sociedad a nivel mundial. Estos fueron creados en épocas diferentes en otros contextos pero con la misma necesidad poder movilizarnos y llegar a lugares intransitables o de difícil acceso; ejemplo de estos son el automóvil, el metro, colectivos, la moto estos por vía terrestre el avión por vía aérea y el barco por mar y muchos otros.
En Colombia  por  ejemplo tenemos varios recursos  en cuanto el transporte voy a referirme a los de uso público y que son utilizados vía terrestre como los son los taxis, colectivos, el metro, y el transmilenio etc. 
Pero en Colombia también existe otros transportes son utilizados de manera ilegal esto quiere decir que son los que no cumplen con ninguna seguridad para el usuario además de que no se apegan a las normativas  del sistema de transito nacional.
Su origen pudo ser principalmente por la falta de empleo y oportunidades  por parte de quienes  lo prestan; por parte de quienes lo utilizan lo hacen por la necesidad de trasladarse mucho más rápido y a veces de manera económica y cómoda en algunos casos.
¿Cómo funciona? Pues en algunas partes de nuestro país se utiliza el mototaxismo como en nuestra ciudad aunque no es la única con este sistema hay varias ciudades donde se utiliza este sistema, están los carros piratas lo que se hace es que la gente utiliza este mecanismo como medios de transporte como lo hacen en sistema público

Pero estos medios están generando una ola de problemas en la sociedad pues  producen más contaminación, problemas de movilidad, inseguridad  aparte genera pérdidas en el sistema de transporte legal estos son algunos los problemas que están generando.

Un ejemplo del daño que está produciendo esta forma de trabajar es en Sincelejo donde prácticamente los buses colectivos desaparecieron pues no había pasajeros pues la mayoría de la ciudadanía utilizaba el mototaxismo como transporte generando así que el sistema de transporte legal en esa cuidad entrara en crisis con esto se generaron muchas pérdidas.
Este problema se convirtió en una problemática social, económica, y estatal. Que al parecer no tiene una solución rápida y menos beneficiosa para todos los  involucrados.
Algunos dirían que lo mejor sería legalizarlo pero se tendrían que crear nuevas normas para que esto se diera además se vendría el problema de la contaminación además de que esto perjudicaría la ganancia de los otros transportadores. Lo que se puede hacer  es implementar más medidas de control para disminuir este tipo de transporte ilegal mientras el estado busca una verdadera solución a esta problemática.  

Ya sé que todos merecemos la oportunidad al trabajo pero me apoyo “Ya está bien de que quienes prestan este servicio de manera irresponsable e ilegal se escuden en su amañado argumento del derecho al trabajo y que una parte de los ciudadanos se solidarice con ellos. El derecho al trabajo no debe reñir con la obligatoriedad de cumplir con todos los requisitos necesarios para prestar un servicio de calidad y en condiciones de seguridad.” Dicho por (Guzman, 2014/05/22 00:00).
Se que  solo toque el tema de lado  que me faltaron muchas mas cosas por decir porque  en realidad este problema lo estamos viviendo asi que por eso se quedaron muchas cosas en el aire pero solo quería expresar parte de lo que se vive en cuanto al transporte ilegal y porque se ha convertido en una de tantas problemáticas que hay en nuestro país.
No puedo concluir dando una solución porque no me siento el la capacidad de dar me falta mucho conocimiento y capacidad para plantearla. Lo único que puedo decir es que existen varias alternativas  para controlar esta problemática.
Mi reflexión es que en Colombia somos un país con mucho  emprendimiento y deberíamos utilizarlo de manera que este dentro de lo legal; no seamos más el país donde reine lo ilegal todo esto depende  de nosotros como sociedad.
                               







BIBLEOGRAFIA
Gonzales, c. A. ( 2014/05/22 00:00). El lado oscuro del transporte ilegal. http://www.semana.com/opinion/articulo/transporte-informal-su-lado-oscuro/388969-3, 2.  consultado 19-o2-2017


                                                                                                                     

1 comentario:

  1. Estoy de acuerdo en el momento en que mencionas las normativas de tránsito nacional que no poseen los transportes ilegales, independientemente de las razones en las que dicho transportes ilegales se crean, muchas personas se ven obligadas a usarlos o lo prefieren porque en cierta medida brindan mejor servicios que las legales y expongo el ejemplo de los uber en cali. Los uber son excelentes en comodidad y seguridad aunque no se crea asi! Tiene una mejor atención al cliente en comparación con los taxistas y cuidan su presentación personal, en cambio algunos taxistas son groseros y no tienen encuenta a la persona que ultiliza aquel servicio; entonces respecto a esto la secretaria de transito y transporte municipal debería pronunciarse y re organizar o poner ciertas normas que cambien y re estructuren el manejo de los taxis y por otra parte a los uber en un proceso largo y difícil intentar legalizarlo puesto que ya es considerado un transporte y en consecuencia es usado constantemente.

    ResponderBorrar