Deisy D. Alemeza
La humanidad a través de la historia ha atravesado una serie de evoluciones que fueron necesarias para avanzar, y es que en ese paso de buscar los avances hemos quedado atrapados en unos actos retrogradas, en las que hemos bajado nuestro tacto humano frente a otros humanos, pues bien, la esclavitud ha sido una de las tantas acciones negativas en las que la humanidad ha caído, en la que influyeron muchas causas, entre ellas la economía, la religión, la idea de la superioridad de las razas, entre otras, la cual consiste en tratar a otros seres humanos como productos los cuales se venden y compran, privándolos de su libertad con cadenas, para realizar una serie de trabajos o tareas domésticas.
Si bien la esclavitud se presentó en otras eras y diversas culturas, el gran auge de esta fue en la época colonial, centrándonos un poco en el descubrimiento de América, pues este sistema aumento por motivos de la falta de mano de obra en este continente americano, ya que la genética de los indígenas sometidos a la esclavitud no soportaron las grandes explotaciones por parte de los colonizadores por lo que fueron los Africanos quienes su genética les permitió soportar largas horas de jornadas además de enfermedades propias de este continente, algo que debería ser una gran ventaja de superioridad en las razas por desgracia fue el causante de su esclavitud.
Como lo mencioné, una de las tantas causas de la esclavitud fue la idea de las razas superiores e inferiores, donde unos pretenden tener prioridades al establecer un orden de las clases sociales, ya sea por su etnia o raza, para justificar sus actos y tener ciertos privilegios o ventajas frente a los dominados, y es que los colonizadores catalogaron estas clases de una manera en la que ellos quedaron en la cima de la pirámide y las razas negras e indígenas en la base de esta, las graves consecuencias de dichos actos es la manera en cómo son tratadas las personas que se encuentran en la base, denigrándolos y convirtiéndolos en sus esclavos.
En el cristianismo actúan en el nombre de dios, pues son los diez mandamientos su ley, por los cuales se rigen en cada decisión tomada ya que están sobornados por la ilusión de pasar a un mundo no terrenal en el que verán retratadas sus buenas obras y es el cielo, pues ha sido esta misma una de las religiones que influyo en la esclavitud, ya que en su palabra no regulaban estos actos ni los condenavan, todo lo contrario, pues lo promovian, con el fin de extender su religion, justificando estos aberrantes hechos con la idea de que los esclavos estaban mejor en este contexto, que en su tierra nativa, así que, ironicamente les estaban haciendo un favor.
Además, la esclavitud jugó un papel importante en la economía de los diversos agentes que intervinieron para este comercio de esclavos, primero, para aquellos que los cazaban, segundo para los que daban la licencia para trasladar a estos de un sitio a otro, lo que les genero grandes ganancias ya que se estima fueron alrededor de 12 millones de esclavos africanos trasladados a el continenete americano y tercero para los compradores finales, pues estos los explotaron para sacar las riquezas del nuevo mundo, logrando que surgieran las grandes noblezas, gracias al gran cúmulo de capital, generando un gran desarrollo en la monopolización de esta actividad y dejando en América un gran destrucción de todas las maneras posibles.
Finalmente, podemos ver como unos conceptos de la humanidad degeneran a la otra parte de esta misma, una comunidad como lo es la Africana vivieron unos sucesos muy difíciles en la historia, y es que cuando inicié este ensayo me di cuenta de que hay muy poca información de uno de los sucesos más grandes de la humanidad en la historia, de lo cual no podemos ser indiferentes ante estos graves problemas de nuestro pasado, que si bien las cadenas físicas desaparecieron aún estamos sometidos a muchas otras, donde la esclavitud no se ha terminado solo se ha transformado.
Referencias
DAGM17, (28-07, 2015), Los africanos traídos a América fueron considerados inferiores desde el punto de vista étnico comentario en la entrada "10 causas de la esclavitud en america".Brainly. https://brainly.lat/tarea/1637517
Comercio de esclavos africanos, última actualización (octubre 22, 2020). En wikipedia.https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Comercio_de_esclavos_africanos&oldid=130262347
Cuesta, Amanda (Diciembre, 2017), Negreros y esclavos // El origen de algunas élites, Alternativas Economicas, Volumen (No. 053), https://alternativaseconomicas.coop/articulo/libros/negreros-y-esclavos-el-origen-de-algunas-elites
Noah Harari, Yuval (2013), De animales a dioses: una breve historia de la humanidad. Barcelona. Debate.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarDEISY, desde mi punto de vista me parece que falto recalcar que en este proceso de esclavitud, violaban a las esposas de los esclavos, a sus hijas también las violaban, los castigos eran muy fuertes a tal extremo que en algunos casos les causaba la muerte
Borrares muy cierto lo que tocas en tu texto, pues la esclavitud fue una práctica que transformó la histori humana, somos la única especie que a sido capaz de someter, a trabajos forzados, maltratos y demás actos que afectan a los de nuestra misma especie, pero también influyeron en el modo de desarrollar la vida, pues la mezcla de razas, género muchas otras, lo que hizo que la brecha se abriera mas, te falto tocar un punto importante, y es la esclavitud moderna, pues ahora ya no se es esclavizado por que se te caza o te compran, ahora se esclaviza de maneras mas "civilizadas" como cuando una persona trabaja horas de mas, solo por comprarse el ultimo celular
ResponderBorrarTu texto es muy interesante ya que mencionas un tema que ha marcado la historia de la humanidad como lo es la esclavitud, tiempo atrás los terratenientes obligaban a sus esclavos a hacer trabajos muy duros, pero si las personas no lo hacían sus castigos eran mas fuertes que les podría causar la muerte, pero hoy en día se da la esclavitud de diferente manera ya que podemos ser esclavos del dinero, tecnología, entre otros.
ResponderBorrarMe gusto tu texto , la mención que haces respecto a la religión y su papel dentro de la esclavitud es muy importante. En la historia podemos encontrar como en nombre de Dios se cometieron delitos y violaciones a cualquier tipo de derechos humanos, la mano de obra de los hombres esclavos no era lo unico que se compraba sino tambien su vida y familia. Solia ser un negocio, un mercado donde el producto que se obtenia tenia una ficha técnica basada en la contextura fisica y estado de salud
ResponderBorrarTienes razón en la relaciona entre religión-estado, donde la religión tuvo una gran influencia en las acciones que realizaba la sociedad, es así como adoctrinaban a las tribus, y ponían como malos a lo que estuviera en contra de ellos, como en este caso la religión de los esclavos africanos, de los indígenas de América y así muchas tribus alrededor del mundo y a lo largo de la historia. Poniendo a estas personas como si fuesen objetos a la venta del mejor postor pasando por encima de su humanidad y de su valor como seres humanos.
ResponderBorrares un análisis que es bastante significativo además tu conclusión es bastante acertada la esclavitud no se termino solo se transforma en pos de los que tienen el poder lo curioso de este tipo de esclavitud es que somos de una manera muy sutil inconscientes de que somos sometidos pero no logramos hacer algo al respecto que cambie esta realidad
ResponderBorrarAsí es, es muy lamentable que hasta el día de hoy tengamos que vivir manejados por tantos lineamientos casi que absurdos, impuestos por anteriores normas que crearon con el fin de separar el poder de la raza débil, un contexto que podemos relacionar en muchos espacios sociales actuales, como ya los mencionabas anteriormente, la religión es un claro ejemplo de ello, pero sobre todo la política que se ha encargado de pasar por encima de las personas en esa búsqueda del poder, sin importar nada y a otros manejarnos de acuerdo a lo que sus leyes dicen, prácticamente somo títeres a la merced de su voz, seguimos siendo esclavos del poder y lo más irónico es que nosotros mismo lo elegimos.
ResponderBorrarConcuerdo con lo que planteas en tu texto, en el pasado se venia mas la esclavitud como una opresión física al trabajo forzoso, porque eran tratados como mercancías, objetos, pero hoy en día también se puede ver una clase de esclavitud, de manera indirecta, la cual no es evidente a primera vista, aun somos esclavos del sistema y de los que gobiernas dicho sistema.
ResponderBorrarQue mal que no haya mucha información sobre este tema, pues es muy importante conocer nuestra historia y saber de los errores para poder corregir y no repetirlos. Lo que resaltaría como bueno de la transformación de esclavitud que mencionas, es que se vería mas como un proceso de evolución de la búsqueda de la libertad verdadera. anteriormente se obligaba a trabajar sin remuneraciones y siendo tratados como bestias, hoy en día ya eres libre de elegir ser o no ser un esclavo y eres libre de elegir como ser un esclavo, por esto digo que es un proceso de evolución, es un paso mas que hemos dado en esa búsqueda de libertad verdadera. (Esto en las personas porque la esclavitud de épocas antiguas aun se ve muy reflejada en los animas).
ResponderBorrar