Jorge A. Mulcue
En el transcurso de los años se han
generado cierto tipo de situaciones que han puesto en momentos críticos nuestra
sociedad y la vida como la conocemos, unas de un modo directo y otras indirectamente. Sea cual sea el
momento, siempre la sociedad ha buscado herramientas para solucionar sus
eventualidades y tener noción de como predecirlas y controlarlas en caso de que estas vuelvan a
ocurrir. Pero hay una crisis que ha afectado la sociedad en diferentes ocasiones
teniendo diferentes fases y formas de hacerse notar, ésta es la crisis económica, que
apesar de que nadie tiene mucho conocimiento de ésta, afecta a todos por igual, claro
más a pobres
que a ricos; y es que cuando se da este tipo de crisis causante de estancamiento,
disminución o simplemente pérdida de bienes o capital monetario; centrados desde el punto de
cista económico, porque Está claro que hay otros factores que pueden conducir a estás
circunstancias.
Crisis en la crisis no es más que el
desglomerado que desprende el principal factor de crisis y que afecta
diferentes agentes agenos a la economía, como sabemos la economía afecta a todos, pero como creemos que es problema de los derigentes,
sencillamente lo tomamos en poco ya que en Colombia poco se tiene en cuenta los
agentes que económicos que llevan a la crisis, como el desvalance de oferta y demanda
o la valorización o depreciación monetaria. Sino que en un país como colombia se le atribuyen
estos hechos a los entes políticos y dirigentes, es cosa del común que en la sociedad la gente diga
cosas como "el gobierno se roba todo" o "no hallan la forma de
poner más impuestoa". Y no estan equivocados, porque mucho de lo que
pagamos en Colombia es para bienes de interés privado y muy pocas veces público.
"El tal desarrollo no existe" en un país donde se le atribuye la crisis a
la guerra o la violencia armada, para enmascarar el verdadero negocio que hay detrás de todo esto;
se da crédito cada vez más que el país ha sido vendido lentamente a empresas privadas que vienen y hacen
lo que quieren en el mercado, privatizandolo cada vez más e imponiendo sus normatividades y
"derechos" en nuestra nación.
La supuesta crisis es un factor interno se
dice; pero donde quedaron los hechos que han marcado el país hasta nuestros
días, no se
tiene en cuenta el daño hecho a la comunidad campesina y urbana, porque donde
priman los intereses propios de los empoderados no hay lugar para las quejas de
unos cuantos millones de habitantes; y para que incomodar a los amigos
extranjeros si "el que a buen árbol se arrima, buena sombra recibe". Las crisis que sufrimos
los colombianos en su mayoría son por esta causa, que como un cáncer va avanzando más y más. Todo esta
siendo vendido y cuando estos imponen su ley es que llega el peso económico a las
familias colombianas que incluso tienen que ser desalojadas, violentadas o
encerradas por un gobierno que las trata como huesped en casa propia. Omitiendo
algunos de los verdaderos causantes la verdadera problemática y una
vez más seguimos recibiendo las excusas de crisis que nos brindan los
honestos medios de comunicación.
de acuerdo con el compañero, colombia es un pais lleno de actos de corrupcion cuyas consecuencias son desgarradoras para el desarrollo. un principal factor de los actos de corrupcion es el clientelismo y mas en la ciudad de popayan. hemos visto que en el cauca los que dominan el poder son muy pocos y que por años han sido los que tienen al cauca en la situcacion en la que esta.
ResponderBorrarBuenas noches, yo tratares de ser franco, el texto no desarrolla el enfoque planteado en la introducción del mismo, pero ese no es mi dificultad. En mi opinión yo no diría que la sociedad busca el resolver esas "eventualidades", yo comentaría que es una fracción de los que tienen el poder para tanto mantenerse en el.como también resistir las consecuencias negativas del fenómeno y no perder en el sentido económico, la estabilidad económica. También me gustaría agregar que entraría en un "delito" afirmar que los impuestos van directamente a al sector publico, pero si podría decir que a través de las licitaciones, la corrupción toma partida entre el sector publico y privado. Ya que, de este si tenemos registros o pruebas de carácter publico en cambio de lo anterior no!.Añado que las crisis tienen multifactores de origen y desarrollo . no uno solo ni menos distorsiona bles.
ResponderBorrarExpresas lo que estamos viviendo en el hoy, pero a tu cansancio de escuchar notas televisivas, noticias, etc. Debes añadir que por el bajo emprendimiento e ignorancia de la población colombiana la élite situada en el poder del país logran los beneficios que dices. Si el país se alzará y aprendiera cómo el gobierno pizotea y envuelve, cada vez no se destruiría y se regalaría como colonia a las potencias, o también con tratados que lo disimulan.
ResponderBorrarExpresas lo que estamos viviendo en el hoy, pero a tu cansancio de escuchar notas televisivas, noticias, etc. Debes añadir que por el bajo emprendimiento e ignorancia de la población colombiana la élite situada en el poder del país logran los beneficios que dices. Si el país se alzará y aprendiera cómo el gobierno pizotea y envuelve, cada vez no se destruiría y se regalaría como colonia a las potencias, o también con tratados que lo disimulan.
ResponderBorrarExpresas lo que estamos viviendo en el hoy, pero a tu cansancio de escuchar notas televisivas, noticias, etc. Debes añadir que por el bajo emprendimiento e ignorancia de la población colombiana la élite situada en el poder del país logran los beneficios que dices. Si el país se alzará y aprendiera cómo el gobierno pizotea y envuelve, cada vez no se destruiría y se regalaría como colonia a las potencias, o también con tratados que lo disimulan.
ResponderBorrarLos países de la región que enfrentan crisis o problemas económicos están al mismo tiempo acosados por escándalos de corrupción. El caso de Venezuela es el más patético: el régimen chavista desperdició la mayor bonanza petrolera de su historia y se quedó sin reservas internacionales desde antes de que cayera el precio del petróleo. Por eso hay escasez de alimentos y medicamentos en ese pais.
ResponderBorrarLos países de la región que enfrentan crisis o problemas económicos están al mismo tiempo acosados por escándalos de corrupción. El caso de Venezuela es el más patético: el régimen chavista desperdició la mayor bonanza petrolera de su historia y se quedó sin reservas internacionales desde antes de que cayera el precio del petróleo. Por eso hay escasez de alimentos y medicamentos en ese pais.
ResponderBorraren mi opinión este texto plantea varias problemáticas que desde mi punto de vista deberían ser desarrolladas de una forma mas puntual y mas detalladamente; una de estas problemáticas mas relevante que se propone es la de la corrupción que en Colombia para mi se da no solamente en los gobiernos o en la política sino también desde lo mas profundo, como en barrios o en comunas en los que se presentan asimismo actos de corrupción. por esto desde mi punto de vista es necesario el cambio, comenzando con instituciones modeladoras tan pequeñas como la familia y luego las mas importantes.
ResponderBorrares cierto lo que palntas en tutexto frente a la corrupccion , es muy grave ya que afecta la economia , afecta directamente a el bienestar de las personas
ResponderBorrarla corrupcion en colombia en ves de diviltarse , con el paso del tiempo se fortalece mucho mas, aunque cabe resaltar que la mentalidad de la gran mayoria de nostros los colombianos es hacerle daño al otro, utilizando y sintiendonos orgullosos de la frase que dice"el vivo vive del bobo, estos pensamientos tambien hacen que la gente tome el mal camino , como la corrupccion ya que no se inculca en este pais la etica como debria ser .
ResponderBorrar