“Una economía nunca
está en equilibrio”
Isabel Cristina Rivera
Citando
mis diminutos conocimientos económicos me pongo de acuerdo con la posición de
mi profesora y no solo de ella, también a favor de la teoría en general que
promueve este pensamiento, la cual ocasiona todos los problemas posibles para
los economistas o no sus problemas, más bien el trabajo de ellos (pobres
economistas).J
Cuando la economía se halla en
desequilibrio genera índices de incertidumbre que vuelve más difícil una
supuesta corrección del problema, esta solución nace a través de utilización de
políticas monetarias, ¿Cómo se toma una decisión de política monetaria en un
ambiente de incertidumbre?
Para resolver esto debemos
preguntarnos primero dos cosas:
1. ¿Cómo está la economía?
Hacer un análisis del antes y
el ahora de la economía pues la política monetaria tiene una herramientas que
actúan de forma lenta sobre “la señorita” economía.
De esta manera busca los
pormenores que causan los desequilibrios y la incertidumbre.
2. ¿Hacia dónde va la economía?
Se tiende a predecir (No
siempre con éxito), el camino que toma “la señorita” con el fin de establecer
la política monetaria a desarrollar para cumplir con la solución del problema
que está afectando.
Cada vez más se complica “la
cosa” para los economistas que se basan además en variables que según su nombre
cambian en cualquier manera, algunas de ellas son: PIB, empleo, comercio
internacional. Etc. Con ellas juegan y predicen, aumentan o bajan tasas,
esperando el mejor resultado posible.
¿Qué
hace el Banco de la República en todo esto?
El encargado de manejar todo
este “enredo” económico es el banco central o para Colombia, el Banco de la
Republica, este utiliza herramientas para reducir la incertidumbre, algunas de
ellas son:
1.
Anunciar metas de inflación.
2.
Analizar diversos indicadores económicos.
3.
Realiza investigaciones que contribuyan a
entender el comportamiento y el funcionamiento de “la señorita” economía.
4.
Organiza reuniones con diversos sectores de la
sociedad (trabajadores, congreso, empresarios) para explicar el porqué de sus
políticas monetarias y porque no, conocer sus puntos de vista.
¿Tarea difícil verdad? Esta es
la labor que debe desarrollar el banco de la república y los economistas que a
él pertenezcan, y aportar al efímero equilibrio de “la señorita” que con esa
clase y ese orgullo pone a temblar a más de uno.
Mejor dicho, en términos generales
no sabemos “el tropel” al que nos estamos metiendo, ehhh mentira, hay que
trabajar duro para pertenecer a este maravilloso mundo: “ser economista, algo
más que un nombre bacano, un científico más”. Y algún día no volver a empezar
cualquier texto con mi frase: Citando mis diminutos conocimientos económicos…
GRACIAS.
MIGUEL
EDUARDO ALVEAR HOYOS
Me divertí un poco leyendo este texto, sin embargo narra pedagogícamente los conocimientos adquiridos en clase de historia económica. No obstante das un breve resumen de lo que se conoce en la política monetaria y su crisis que recordando sus puntos y acciones. En algún lugar leí: "los economistas pueden equivocarse sin tener problemas legales, aunque esta de a un colapso economico".
ResponderBorrarEs muy buen texto en una pagina desarrollas una clase ya vista, y hablas de los temas que en realidad afectan nuestra economía y con lo de la política monetaria.
ResponderBorrarUna economia puede estar en un equilibrio dinámico diferentes cantidades pueden crecer al mismo ritmo, dejando sus ratios inalterados. Por ejemplo, en un modelo neoclásico de crecimiento, la población activa puede crecer a una tasa que sea exógena
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrares interesante observar como en este texto se combina un poco lo visto en clase con lo que mi compañero siente por el hecho de estar aprendiendo mas acerca de economía,y como logra plantear la ardua función de un economista al intentar mantener una economía equilibrada, por lo que según este texto es casi imposible de lograr.
ResponderBorrares interesante observar como en este texto se combina un poco lo visto en clase con lo que mi compañero siente por el hecho de estar aprendiendo mas acerca de economía,y como logra plantear la ardua función de un economista al intentar mantener una economía equilibrada, por lo que según este texto es casi imposible de lograr.
ResponderBorrares interesante observar como en este texto se combina un poco lo visto en clase con lo que mi compañero siente por el hecho de estar aprendiendo mas acerca de economía,y como logra plantear la ardua función de un economista al intentar mantener una economía equilibrada, por lo que según este texto es casi imposible de lograr.
ResponderBorrares interesante ya que nos lleva a entender que el trabajo de los economistas no es tarea facil , ya que la economia no impre responde a las predcciones , me gusto que abordaste temas vistos en clase como el de las politicas ya que es deber de los economistas entenderlas .
ResponderBorrar