jueves, 4 de mayo de 2017

Pronósticos de Alvin Toffler para la tercera guerra mundial en su libro “la tercera ola”



Cristian Crucerira
Para nadie es un secreto que el mundo camina en una línea directa hacia un gran conflicto mundial, la inestabilidad de los gobiernos y el poder militar de las potencias amenaza la poca paz que tenemos en nuestra actualidad.
La llamada tercera guerra mundial aterroriza las poblaciones, ciudades y países implicados en esta y con eso miramos que hay un bajón en las economías de todo el mundo y solo son los rumores de esta guerra lo que ha generado violencia, pobreza, disturbios, saqueos, e.t.c. Todo para la preparación, la defensa de cada uno de los países.
Toffler en su libro “la tercera ola” proponía una nueva civilización después de la época de la revolución industrial, proponía la mejora de la tecnología, la economía, las relaciones mundiales, la fusión de empresas, la capacidad de asociación y de corporaciones funcionando  a nivel global y haciendo los negocios planetarios. Pero con lo que hoy estamos viviendo con relación a la tercera guerra mundial nos damos cuenta de que sus pronosticaciones hasta ahora son erradas, miramos que el mundo está cayendo cada día más en corrupción, en caos, en robo, en violaciones, las nuevas tecnologías están siendo utilizadas para exterminar la humanidad y hacerle daño, en mi opinión nunca habrá una revolución sin evolución de conciencia ¿Qué significa esto? Para poder parar esto debemos cambiar nuestra forma de ver el mundo, de ser más humanos y no tan crueles, cuidar más nuestro planeta, respetarnos más.
 Según reporta Alexander Higgins, "los últimos datos económicos revelan que la silenciosa corrida bancaria se ha expandido desde Grecia a otros bancos europeos llegando a la increíble suma de más de US $10.000 millones por semana". Se sabe que la gente de Portugal, Irlanda y Grecia ha retirado dinero de los bancos para comprar oro, francos suizos y yenes japoneses. Por eso, las cosas llegaron al punto "Defcon 2" (que en lenguaje militar significa niveles de peligro Nº 2 de colapso de la economía planetaria, nivel muy cercano al Nº 1 que significa colapso total). Las reservas de los bancos italianos y españoles están bajando porque el dinero busca un lugar fuera de la zona del euro para refugiarse.
La guerra es un proceso que nos afecta a todos, no por error de unos debemos pagar todos, nuestra economía va cada vez más mal.
Inglaterra ya no ofrece la misma seguridad  económica, ante la ofensiva emprendida por bandas de desocupados, sindicatos y vándalos. En Alemania, las protestas de los activistas antiglobalistas que reclaman más oportunidades de trabajo y mejores condiciones de vida incendiaron este año 138 vehículos policiales en Berlín, la ciudad de las Mercedes, BMW y Audis. Los incendios son la respuesta a un clima de descontento general por los bajos niveles de crecimiento económico, la desocupación y por la decisión de  sus gobiernos de destinar grandes sumas de dinero para salvar a otros países de la Comunidad Europea, y estos solo son dos ejemplos de lo que está pasando con las economías mundiales.
Toffler propone que para llegar a la época tan anhelada de cambio, de mejores relaciones, de mejor economía, de mejor tecnología para el bienestar de todos debemos pasar por un tiempo de crisis ¿La tercera guerra mundial será la crisis que toffler pronostico en su libro? ¿Es necesario pasar por esta crisis para llegar a la época deseada? Todo está en la avaricia que el hombre tiene en su naturaleza de vivir, el hombre no se conforma con solo un poco, siempre lo va a querer todo para él, aunque esto signifique actuar en contra de otros y de la naturaleza misma, causando daños, afectando recursos que son irreparables, e.t.c.
En mi opinión el hombre con sus ansias de tenerlo todo destruirá a otros y a el planeta mismo, es muy difícil que tiempos mejores lleguen a pasar, cada día miramos en televisión, internet, periódico, e.t.c. noticias devastadoras, terribles asesinatos, hambre en todo el mundo, desigualdad de condiciones, violaciones y muchas más cosas que nos atormentan día a día.
Para concluir la economía mundial necesita una mejor dirección, una mejor guía, necesita de personas que sepan lo que hacen y que miren que es mejor para todos, no solo para unos pocos que al final de cuentas solo los más ricos son los beneficiados y no solo la economía sino todo el mundo para así poder pensar algún día en el cambio que Toffler propuso, para llegar así a una mejor vida, ¿lo lograremos? Solo con el paso del tiempo lo descubriremos.

    





2 comentarios:

  1. Hola!
    Bueno concuerdo con algunos puntos que has planteado, sin embargo al hablar de lo que pronostico Alvin Toffler en la tercera ola se puede destacar que muchas cosas de las cuales el predijo en su ultima revolución se están viviendo, pues primero hubo una transformación y con ello se transformó lo que se vivían en tiempos pasados, ahora al hablar de algunos aspectos que el menciona es el de la ciencia, como vemos la ciencia ha tenido un progreso totalmente extraordinario, la economía ha incrementado, pero claro no todo puede ser bueno, por ello surgen las guerras, conflictos de poder, es verdad el ser humano necesita tomar conciencia sobre estos conflictos y dejar atrás las ambiciones, lo que necesita es una transformación del el mismo donde se haga mas humano, para así disfrutar los cambios que el hombre ha hecho y sin necesidad de alguna crisis que rompa este equilibrio

    ResponderBorrar
  2. Buena Noche.
    A partir de lo que planteas en tu texto “…nunca habrá una revolución sin evolución de conciencia ¿Qué significa esto? Para poder parar esto debemos cambiar nuestra forma de ver el mundo, de ser más humanos y no tan crueles, cuidar más nuestro planeta, respetarnos más.” ¿No podríamos pensar que una característica de la tercera ola podría ser el respeto o la ética? Ya hemos visto que las características de la segunda ola traen como consecuencia una crisis, pero para superar esta crisis, se podrían plantear características contrarias a las introducidas en la segunda ola, convertirnos en personas más humanas, podría ser una de las soluciones o parte de la solución de esta crisis, y podríamos decir que ya se están comenzando a ver estos cambios. La preocupación por la naturaleza se hace cada vez más grande, es decir, que podríamos pasar de exterminar por completo a la naturaleza, a intentar salvarla y procurar que se renueve.

    ResponderBorrar