¿Q
Lisseth Yohanna Lozano Díaz
La apertura económica en Colombia se dio a
principios de los años 90 bajo el mandato del entonces presidente Cesar Gaviria
Trujillo que considero y llevo a cabo la idea de abrir las puertas de Colombia
hacia el mercado mundial, desde entonces cambiaron las políticas
proteccionistas que se venían implementando en el país dando paso a un modelo
económico neoliberal que trajo consigo diversas consecuencias de diferente
índole.
El neoliberalismo es un modelo económico que
se basa en la teoría económica clásica según la cual los mercados son los
elementos más apropiados para ser eficientes los recursos, por lo que se
intenta evitar la participación del Estado en la configuración de la economía
de un país, una de las característica importantes es la política de
privatización de empresas estatales, la adopción de medidas en contra del
proteccionismo económico, la libre circulación de capitales internacionales y
el énfasis en la globalización.
La apertura económica en
Colombia surgió a principios de los años 90 fue un paso importante para la
integración en la economía mundial, se adoptó esta medida luego de que el
mercado del país se saturara de productos locales por consecuente se deterioró
el control de calidad y los precios incrementaron notablemente, debido a esta
situación se implementó la medida de “abrir los mercados” que significa
permitir la entrada de productos extranjeros para que compitan con los
productos locales permitiendo así la libre competencia beneficiando los
consumidores puesto que llegarían más variedad de productos con precios más
accesibles. Sin embargo la implementación de esta medida trajo consigo muchas
desventajas, una de ellas fue el desempleo y la mortalidad de industrias
nacionales debido a que no pudieron competir con el mercado extranjero
provocando su desaparición y dejando a mucha gente sin empleo, entre 1991 y
1993 en el sector agrícola hubo más de 230 mil desempleados que no contaban con
una buena infraestructura para sobrevivir y competir con el sofisticado mercado
extranjero viéndose forzados desplazarse
a las ciudades
Las políticas neoliberales
trajeron grandes beneficios para los nuevos dueños de las privatizaciones y en
general para el capital financiero pero de esta manera solo se beneficia una
minoría del país y nosotros que nos ubicamos en la clase media y baja somos los
más afectados con esta implementación ya que la riqueza se concentra en pocas
manos de empresarios que no piensan en el bien social si no solo en cubrir
intereses personales sin importar los medios ni daños que provoquen caso como
lo es la implementación de la ley 100 donde se privatizo la salud esto
significa que el estado no puede intervenir permitiendo sobrecostos y pagos
excesivos sin recibir a cambio buena calidad en el servicio.
https://prezi.com/zitbrw95mmky/ventajas-y-desventajas-de-la-apertura-economica/
Me parece muy bueno el texto, debido a que hablas de los factores que nos han afectado a lo largo del tiempo con los negocios de vender materia prima a los grandes marcados internacionales. Lo único que me parece que falta es hablar de los beneficios que esto también a traído, como que por ejemplo en los momentos de exportación se genera empleo a las personas que ofrecen la ayuda para conseguir la materia prima.
ResponderBorrar