CHRISTIAN VALENZUELA OJEDA
Esta crisis que se
da en este país nos da entender la importancia de la política fiscal y la
monetaria en el poder y la soberanía del pueblo. En Grecia
estaba considerado como un país prestatario, es decir, que pide dinero prestado
y la distribución en el gobierno en el sistema que vivimos hubo mayores
beneficiados, y desde entonces nunca ha perdido esta condición; de por sí una
posición peligrosa, pero controlable, y así se mantuvo hasta comienzo de los
años ochenta cuando se empezaron a disparar los niveles de endeudamiento del
país, En Grecia se necesita que el país se
posesione en la zona euro y se realizan
falsificaciones de los datos macroeconómicos de la contabilidad nacional lo
cual fue denunciado , llevando al
gobierno griego a solicitar el 23 de abril de 2010 un paquete de austeridad con
importantes recortes presupuestarios en política social. El
Tratado de Maastricht, que consagró en 1992 la plena unión económica europea,
establece que el máximo de deuda pública de un país miembro es de un 60% de su
Producto Interno Bruto (PIB) y su déficit fiscal no debe superar un 3%.Hoy la
deuda griega, de más de 400 mil millones de euros, representa un 115% de su PIB
y su déficit fiscal, el 12,7%.
Así que para
poder entrar a la zona euro, su alto endeudamiento no le permitía entrar.A pesar
de los recortes presupuestarios la deuda continuó aumentando debido
principalmente a que las medidas de austeridad provocaron una depresión
económica con tasas de crecimiento negativo del PIB de hasta dos cifras que hundieron
la recaudación fiscal. La crisis económica además, de desatar el
paro, la desprotección social y la subida de impuestos, entre otros problemas,
ha provocado que la corrupción se extienda a todos los niveles en Grecia,
Asimismo más de 260 empleados estatales han estado implicados en varios casos
de corrupción.
La violación en beneficio por parte de la política
fiscal y soberana trajo las siguientes repercusiones
en el gobierno de Grecia:
A partir de septiembre de 2011 es cuando Grecia
presiona para que la Unión Europea pague un segundo rescate. El nuevo plan de
ajuste asociado a este segundo rescate se da a conocer el 21 de septiembre de 2011 y se toman las siguientes medidas:
·
30.000 funcionarios son mandados a una "reserva" previa al
despido o la jubilación
·
Los jubilados menores de 55 años perderán un 40% del importe de sus
pensiones.
·
Reducción de los salarios públicos en un 15%.
·
Impuesto a la propiedad inmobiliaria (de 0,50€ a 16€ por metro cuadrado)
·
Se obligará a pagar impuestos a quienes cobren más de 5.000€ anuales
(frente a los 8.000€ anuales antes de la reforma)
Este texto es muy interesante ya que resalta la importancia que tienen la política monetaria y fiscal en la vida de todos los ciudadanos , el mal uso o una mala decisión frente a estas pueden hacer que las vidas de las personas se vean afectadas hasta en un cien por ciento, como es el caso de Grecia el cual con el recorte de las jubilaciones y el quitar metros cuadrados a las propiedades de los ciudadanos hacen que estas personas se vean sumamente afectadas ya que por este tipo de crisis los ciudadanos se verían negativamente afectados ya que trabajaron con tanta lucha y esfuerzo para poder conseguir tanto sus pensiones como sus viviendas.
ResponderBorrarEste texto es muy interesante ya que resalta la importancia que tienen la política monetaria y fiscal en la vida de todos los ciudadanos , el mal uso o una mala decisión frente a estas pueden hacer que las vidas de las personas se vean afectadas hasta en un cien por ciento, como es el caso de Grecia el cual con el recorte de las jubilaciones y el quitar metros cuadrados a las propiedades de los ciudadanos hacen que estas personas se vean sumamente afectadas ya que por este tipo de crisis los ciudadanos se verían negativamente afectados ya que trabajaron con tanta lucha y esfuerzo para poder conseguir tanto sus pensiones como sus viviendas.
ResponderBorrarEste texto es muy interesante ya que resalta la importancia que tienen la política monetaria y fiscal en la vida de todos los ciudadanos , el mal uso o una mala decisión frente a estas pueden hacer que las vidas de las personas se vean afectadas hasta en un cien por ciento, como es el caso de Grecia el cual con el recorte de las jubilaciones y el quitar metros cuadrados a las propiedades de los ciudadanos hacen que estas personas se vean sumamente afectadas ya que por este tipo de crisis los ciudadanos se verían negativamente afectados ya que trabajaron con tanta lucha y esfuerzo para poder conseguir tanto sus pensiones como sus viviendas.
ResponderBorrarEste texto es muy interesante ya que resalta la importancia que tienen la política monetaria y fiscal en la vida de todos los ciudadanos , el mal uso o una mala decisión frente a estas pueden hacer que las vidas de las personas se vean afectadas hasta en un cien por ciento, como es el caso de Grecia el cual con el recorte de las jubilaciones y el quitar metros cuadrados a las propiedades de los ciudadanos hacen que estas personas se vean sumamente afectadas ya que por este tipo de crisis los ciudadanos se verían negativamente afectados ya que trabajaron con tanta lucha y esfuerzo para poder conseguir tanto sus pensiones como sus viviendas.
ResponderBorrarEs claro como los malo manejos y las soluciones a corto plazo traerán consecuencias bastantes notorias para la comunidad en el futuro, llevar una economía prestaría en un principio hará que el país siga adelante pero haciendo que sus problemas sean cada vez mas grandes hasta que estos exploten y los mas perjudicados serán las personas del común. Es importante traer soluciones no solo a corto plazo sino también a medio y largo plazo para así asegurar el bienestar de toda la sociedad
ResponderBorrarestos problemas son muy críticos para la sociedad, y Grecia no es el único país que pasa por estas situaciones criticas;por eso se debería de pensar en unas posibles soluciones como por ejemplo es cortar la deuda, simplemente no se paga la cantidad total de la deuda; La segunda opción es ahorrar, gastar menos. Yo diría que si hubiera pensado en la crisis hace 15 años, esa puede haber sido una una opción. O si solo un país tuviera un problema de deuda, entonces ahorrar y reducir los gastos sería una opción. Pero ya no es el caso en estos momentos porque más o menos todos los países industrializados tienen el mismo problema estas seria unas posibles soluciones para poder tener una mejor calidad.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarpresenta algunos errores de redacción para mi el punto de vista del escritor es muy importante hace falta esa chispa que es el punto de vista, no es solo quedarse con los datos y la información si no ampliar la perspectiva del texto influyendo en el como escritor, el tema es interesante.
ResponderBorrarPersonalmente, considero que el texto no es entendible por falta de conectores y coherencia en las ideas planteadas. Hay frases en las que no se si se refiere a Colombia o a Grecia, porque se expresa en primera persona. El tema es importante para análisis de un ciclo económico, pero se podría replantear mejor la idea central y redirigir el texto para darle mayor criterio.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar