jueves, 28 de mayo de 2015

Popayán, una de las ciudades más lentas en crecimiento económico


Luisa María Dorado Ruiz
El desempleo se define como la falta de ingresos en una parte de la población.
Nuestro país  tuvo una tasa de desempleo  según el DANE durante el 2014 de 9,1% donde bajó 0,5% puntos con respecto al año anterior. Este es un problema económico que al final termina siendo un problema social y donde nuestra ciudad no se ve absuelta de este, lo que la ha hecho una de las ciudades más lentas en crecimiento económico.
La última tasa de desempleo en Popayán registró un 11,8%, siendo menor a la de años pasados. Sin embargo, no deja de ser el desempleo un problema existente aún en el municipio. Al ser una ciudad pequeña y sin mucha infraestructura le es difícil ocupar a su población, profesionales, técnicos, etc. en un empleo digno que les permita el sustento de ellos y de sus familias.
Gran cantidad de personas desempleadas por falta de oportunidades, uno de los causales es la falta de inversión y de empresas privadas que permitan el uso del conocimiento de muchos profesionales, puesto que son más ellos, que el empleo que hay por brindar en la ciudad.
Muchos se ven obligados a buscar como subsistir en otros municipios, incluso en otros países donde les brindan mejores oportunidades que las del propio. Muchas veces en varias entes como Universidades, empresas, colegios, etc , se ha preferido a docentes o administrativos de otros lugares del país; hemos visto cómo profesionales se han involucrado en otros empleos que no tiene que ver en absoluto con sus carreras, un ejemplo a mencionar son los taxistas, que muchos resultan siendo egresados de Universidad,  pero que han visto más rentabilidad en este tipo de trabajos que, en la espera de obtener un trabajo relacionado con su estudio, o simplemente han optado a esto por necesidad y por resignación al no encontrar empleo.
Otro factor que genera desempleo es el problema del desplazamiento interno a causa del conflicto armado Colombiano , donde crece violencia, delincuencia, vandalismo, sicariato, extorción,  donde esto muchas veces es una salida a poder suplir las necesidades de familias y lo que ha tenido consecuencias devastadoras para la imagen de la ciudad.  Esto ha generado  falta de inversión lo que es un gran factor influyente  en el crecimiento de la economía ,un ejemplo a mencionar es cuando alrededor del 2012 se canceló la creación del Call Center que se pretendía crear con la multinacional Convergis, quienes decidieron apostarle a esta ciudad pretendiendo crear 1.100 empleos  y alrededor de 3 mil directos o indirectos lo que habría generado una reducción en la tasa de desempleo, pero que al final no se concretó por estudios que mostraban la inseguridad de la ciudad.
Para concluir este problema económico priva a las personas de la posibilidad de lograr ingresos, por tanto también de acceder a bienes y servicios para suplir necesidades, lo que disminuye el consumo y genera pobreza, falta de educación, la degradación del ser humano, perdida de destrezas y habilidades, la desmoralización de cantidad de profesionales y demás personas e incluso perdida de amor propio, que son factores que no se pueden medir como tal, pero que tienen gran impacto en la sociedad.


16 comentarios:

  1. El texto habla sobre un problema que tiene origen desde la época de la Hacienda en Colombia, ya que Popayán era y es una ciudad de conservadores y el ente eclesiástico siempre esta presente, el paternalismo y autoritarismo a la misma vez, lo que limita los empleos en la ciudad por que casi todos son ofrecidos por el estado y muchas veces se llega a ellos por "palanca" y por nada mas, este es un elemento importante, afecta a la generación de empleo en la ciudad.

    ResponderBorrar
  2. En este texto, esta describiendo como el desempleo afecta a personas, que a pesar que tengan un estatus profesional, se enfrenta la triste realidad de no poder encontrar trabajo ademas, el desempleo con lleva a que la producción de un país sea baja, ya que si aumenta la tasa de desempleo no hay posibilidades de tener ingresos y con ello no habrá consumo. convirtiéndose en una afectación en la economía del país.

    ResponderBorrar
  3. Me parece un buen texto, una de las razonas por las que el desempleo en Popayan es tan alto, es debido a que vivimos en una ciudad en que su economía esta basada mas que todo en la primera ola, no se permite el establecimiento de empresas en la ciudad dizque para no afectar la fachada colonial, lo que me parece mal, ya que Popayàn no esta incluida entre las ciudades turísticas del país, y esto a su vez genera pobreza y desempleo.

    ResponderBorrar
  4. Me parece un buen texto, una de las razonas por las que el desempleo en Popayan es tan alto, es debido a que vivimos en una ciudad en que su economía esta basada mas que todo en la primera ola, no se permite el establecimiento de empresas en la ciudad dizque para no afectar la fachada colonial, lo que me parece mal, ya que Popayàn no esta incluida entre las ciudades turísticas del país, y esto a su vez genera pobreza y desempleo.

    ResponderBorrar
  5. Es necesario resaltar la falta de empleo,ya que es lo que se ve día a día en una ciudad tan pequeña que es la que habitamos, y ver que para tener oportunidades hay que tener como se dice PALANCA o ayuda a personas que estén en un mando muy alto, dejando a personas con mayores capacidades por fuera y desempleadas, y es así como se va generando la pobreza. buen texto

    ResponderBorrar
  6. Es bueno informarse sobre uno de los principales problemas que nos afectan a nivel local, y de las razones del por qué Popayán esta como esta. Claramente es el resultado de un mal manejo del sistema por parte de los gobernantes, pero si en verdad les interesara la ciudad implementarían nuevas estrategias y darían solución. Los resultados no se ven y lo más preocupante es que los políticos cada vez se están posesionando entre las clases dominantes y están manejando a nuestro país.

    ResponderBorrar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  8. Es importante darse cuenta por la gran problemática que tiene la ciudad que nos acogió como sus hijos y aunque no soy de acá me he dado cuenta el gran problema económico que se esta generando con el tiempo, en donde la administración de la ciudad debería preocuparse y dar unas soluciones para el mejoramiento de este sistema que tiene muy mal a la ciudad. Gran texto

    ResponderBorrar
  9. Aunque ya la ciudad de Popayan no figura con la mayor cantidad de desempleo en el país, el desempleo sigue aumentando según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, subió casi dos puntos respecto a la medición del mes anterior, es demasiado el desempleo que hay en una ciudad capital que su principal objetivo seria generar mas empleo aumentando la capacidad productiva de la ciudad, en el plan local de empleo de Popayán fue construido por la Alcaldía de Popayán con el concurso del sector privado y la comunidad y contó con el liderazgo del Ministerio de Trabajo y el soporte de la Fundación Panamericana para el Desarrollo FUPAD Colombia, mediante el "Programa de Asistencia Técnica para el fortalecimiento de las políticas de empleo, emprendimiento y generación de ingresos PAT".El programa, que cuenta con recursos de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID, tiene por objetivo fortalecer las capacidades de planeación y gestión del Gobierno Municipal y de la sociedad civil para la construcción de planes locales de empleo y generación de ingresos en la región que insumen la formulación del Plan de Desarrollo del nuevo gobierno, de tal manera que el Alcalde cuente con una ruta clara de trabajo en materia de empleo e ingresos, para reducir la taza de desempleo esto se propuso la alcaldía de Popayan en el 2012 y el desempleo sigue en aumento.

    Leer más en: http://www.elpueblo.com.co/elnuevoliberal/popayan-desempleo-en-aumento/#ixzz3baGV0dis

    ResponderBorrar
  10. Tu exposición frente al tema del poco crecimiento económico de la ciudad de Popayan es muy relevante ya que aporta un conocimiento frente a la situación que vive este municipio colombiano , es muy cierto lo que tu dices en cuanto al desempleo, a la falta de oportunidades laborales, a la falta de ingresos, a la falta de progresar en fin , también este departamento Caucano tiene que enfrentar una grave problemática social la cual es la violencia por parte de los grupos armados del país , el conflicto armado que se presenta en el Cauca es uno de los mas violentos que se vive en el país , esto hace uqe los empresarios de afuera no quieran invertir por miedo a ser secuestrados , al igual pasa con el turismo, ya que muchas personas no viajan a conocer popayan por temor , ademas el componente histórico es fundamental para entender mucho mejor esta situación.

    ResponderBorrar
  11. En Colombia de un tiempo acá, se ha venido incrementando de manera por demás desconcertante, el fenómeno de la violencia y sus múltiples formas, tiene expresiones significativas en el inconsciente colectivo de las personas. Es que esa guerra irregular que se exterioriza en un enfrentamiento armado, sostenido entre grupos organizados que persiguen objetivos políticos diferentes, está atentando contra los más hondos principios de una sociedad que por no ser tolerante, golpea social, económica y psíquicamente a los sectores más deprimidos del país.

    Una respuesta de ese accionar de las fuerzas guerreristas, llámense: paramiliatres, AUC, guerrilla o ejército regular, se observa en las diferentes expresiones que como masacres, asesinatos y secuestros (desde enero de 1996 hasta abril de este año, 21.822 colombianos fueron secuestrados: El Tiempo 7-18-04), obligan a un desplazamiento forzado, que es esa huída de una población de cerca de 3 millones de personas (Codhes) que busca refugio y se obliga en aras de conservar su vida, a ubicarse en poblaciones, caceríos o en las ciudades capitales de departamentos. Así, se ha convertido el desplazamiento en la causa principal del notable deterioro del desarrollo humano en Colombia y de sus cambios demográficos

    Esta guerra injusta y cruenta, ha propiciado también un deterioro ambiental y está atentando contra la calidad de vida de la población en la medida en que por querer ejercer control político y económico sobre un territorio, se ha cambiado la estructura de la propiedad de la tierra y por ende, la producción de cultivos, el uso y destino de los recursos naturales. En menos de 40 años se ha reducido a la mitad el porcentaje de colombianos que vivía en el campo.
    Un ejemplo de esta situación general la encontramos en el departamento del Cauca y en especial, en su capital, la ciudad de Popayán. Por ello, entender el fenómeno del desplazamiento y sus resultados obliga a establecer esa relación entre departamento y su capital para así, tratar de explicar y entender esa realidad,en la lógica de la ciudad, su referencia en el imaginario colectivo frente al desplazado gira en sentimientos encontrados de conmiseración y condolencia, en el rechazo y el repudio. Se percibe en la ciudadanía el recelo y la prevención en la medida en que son un problema para la ciudad. Tratados como “pobres urbanos” no se les reconoce su condición de víctimas de la violencia.Las cifras del desplazamiento individual para el Cauca son las de 6.430 hogares recibidos con una población de 30.625 recibidas y ha expulsado 8.225 hogares con un total de 3.9.617 personas. Para Popayán son las de 3.278 hogares recibidos con un número de 15.116 personas. Con respecto al tipo de desplazamiento, ha recibido Popayán 96 con un total de 178 personas a junio 15 del 2004 ( RSS.:2004)

    ResponderBorrar
  12. En Popayán ha sido el sentido de lucha por amor a sus cosas las que ha hecho que no prospere, pueda que no haya vivido mucho allí pero es la capital de mi regionalidad y he vivido muy pendiente de ella. La inversión extranjera o local en cierto sentido ha sido obstácularizada por las conservaciones de las personas en costumbres o por la población indígena que apesar de estar desplazados se acostumbran a los subsidios y se convierten en personas no productivas creando desempleo masivo en desicion propia. Aunque no se debe olvidar que el Estado no ha influido sino en ser una ciudad pública.

    ResponderBorrar
  13. En Popayán ha sido el sentido de lucha por amor a sus cosas las que ha hecho que no prospere, pueda que no haya vivido mucho allí pero es la capital de mi regionalidad y he vivido muy pendiente de ella. La inversión extranjera o local en cierto sentido ha sido obstácularizada por las conservaciones de las personas en costumbres o por la población indígena que apesar de estar desplazados se acostumbran a los subsidios y se convierten en personas no productivas creando desempleo masivo en desicion propia. Aunque no se debe olvidar que el Estado no ha influido sino en ser una ciudad pública.

    ResponderBorrar
  14. En Popayán ha sido el sentido de lucha por amor a sus cosas las que ha hecho que no prospere, pueda que no haya vivido mucho allí pero es la capital de mi regionalidad y he vivido muy pendiente de ella. La inversión extranjera o local en cierto sentido ha sido obstácularizada por las conservaciones de las personas en costumbres o por la población indígena que apesar de estar desplazados se acostumbran a los subsidios y se convierten en personas no productivas creando desempleo masivo en desicion propia. Aunque no se debe olvidar que el Estado no ha influido sino en ser una ciudad pública.

    ResponderBorrar
  15. Texto que describe sobre el desempleo de la ciudad blanca de Colombia, básicamente interesante para los habitantes de la ciudad sobre las crisis que se encuentran desarrollando en ella, por otra parte seria lo que menciona en el texto por diferentes factores, entre ellas el conflicto armado que supuestamente, por esta razón no se construyen grandes comercios que quizá pueden surgir empleos construyendo estos beneficios a la comunidad. También seria por otro factor para conseguir seria con los grandes politiqueros metiendo con ellos para conseguir cualquier cargo frente al estado, que para muchos habitantes esto condena pena a muerte a conseguir empleo en la ciudad.

    ResponderBorrar
  16. Luisa, Buenas noches. Quería agregarte que este un problema o flagelo a gran proporción o magnitud en países sub-desarrollados como el nuestro, también es un problema a nivel nacional. Popayan es una ciudad que esta movida principalmente por población estudiantil, y hay que denotar que las inversiones también van ligadas a los estudios de consumo y demanda,pero leyendo acerca del tema te digo que Popayan a pesar de no tener un crecimiento económico significativo, los indices de desempleo a comparación de otras ciudades capitales esta a buen termino.

    ResponderBorrar