Laura Vanessa Ordoñez
“Debido a la situación
crítica que se presenta a nivel internacional con la industria del petróleo,
empresarios del gremio confirmaron al ministro de Trabajo, Luis Eduardo Garzón,
que alrededor de 10.000 trabajadores colombianos en este sector, de los 110.000
que tiene el país, perderán su empleo”.
Grandes riesgos trae para la economía colombiana la caída
de los precios internacionales del petróleo
En estos días y los
próximos se analizara la situación de
cada zona petrolera en el país para diseñar estrategias que permitan
contrarrestar el desempleo, consecuencia de los despidos masivos, de grandes de
la industria petrolera que se han visto muy afectados por los precios
internacionales.
Tras la caída del precio del
dólar a nivel internacional, Colombia es uno de los afectados ya que su
economía está basada en las exportaciones de materias primas, como lo es el
petróleo, que a la vez trae como consecuencia un aumento en el desempleó del
país puesto que el petróleo al ser una de las mayores industrias genera altos
ingresos y empleos para el país. Como consecuencia las empresas petroleras han
tenido que comenzar a reducir la mano de obra por falta de ingresos sobre las
exportaciones del hidrocarburo el cual representan el 54 por ciento
del total del país, el 40 por ciento de la inversión extranjeras que proviene
de la industria petrolera y la quinta parte de los ingresos fiscales de la
Nación son generados por el sector.
Aproximadamente en Colombia
se generara más 100.000 desempleos en las personas lo que ocasiona un sin fin de
consecuencias como lo es un incremento en la violencia, la aceleración del flujo migratorio, Pobreza,
delincuencia, hambruna puesto que las empresas petroleras que al llegar al
lugar para la exploración y explotación del combustible generan demasiados
empleos que son solamente momentáneos en el lapso de tiempo en el que terminen
con adquirir el producto luego de eso desalojan el lugar y dan por terminado el
contrato de trabajo para todas las personas lo que conlleva después a un atraso
tanto social como económico en el país.
La caída del dólar ha influido mucho en el tema del precio del petróleo y como dices afecta al contribuyente prioridad del Estado en su gasto público, si embargo todo es un momento relativo de alzas y bajas; el desempleo que generó y genera aun en la actualidad es una problemática que reduce el crecimiento del país. Aunque fuese un poco más profundo hablar de la variables del sector de explotación y los daños más costoso que se hacen a la extracción de este mineral son invaluables estos daños que a no muy largo plazo será extinguido. Creo que esto debe ser el primer paso para transformar a Colombia en su proveedor estrella el petróleo, en poco tiempo cesará y entraremos en crisis indefinida sino innovamos ya!.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEn el país vemos como cada vez más estan desapareciendo empresas por diferentes causantes y aunque el sector petrolero es muy importante, se debería tener en cuenta otros sectores que son igual o la violencia.
ResponderBorrarLa crisis del petroleo es algo que se veía venir ya que este recurso algún día se ba a acabar por ejemplo en colombia esta pronosticado por 7 años . la pregunta es que pasara cuando se acabe ? Pues bn por un lado el medio ambiente se vera beneficiado ya que la practica del fracking hace un daño irreparable a la tierra pero por otro lado las empresas petroleras estarán obligadas a buscar nuevas formas de generar energía y mientras esto pase los países se verán en una crisis y asta que no se odtenga una nueva fuente de energía que mantenga el mundo en movimiento el mundo se paralizara.
ResponderBorrarLa crisis del petroleo es algo que se veía venir ya que este recurso algún día se ba a acabar por ejemplo en colombia esta pronosticado por 7 años . la pregunta es que pasara cuando se acabe ? Pues bn por un lado el medio ambiente se vera beneficiado ya que la practica del fracking hace un daño irreparable a la tierra pero por otro lado las empresas petroleras estarán obligadas a buscar nuevas formas de generar energía y mientras esto pase los países se verán en una crisis y asta que no se odtenga una nueva fuente de energía que mantenga el mundo en movimiento el mundo se paralizara.
ResponderBorrarSEGÚN EL PROFESOR ALFONSO CONDE, INGENIERO QUÍMICO EN LA UIS Y QUIEN ADEMÁS CUENTA CON UN PHD DE LA UNIVERSIDAD DE LEHIGH (USA); EL APROVICIONAMIENTO PETROLÍFERO ESTA EN CRISIS Y ES UNA REALIDAD, L A MATERIA PRIMA MAS IMPORTANTE DEL MUNDO SE AGOTARA SEGÚN PRONOSTICOS DE ECOPETROL DENTRO DE 7 AÑOS , EL FLUIDO ENERGETICO MAS IMPORTANTE DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA CAERA. COMO CIUDADANIA DEBEMOS ENTENDER QUE LAS RESERVAS DEL ORO NEGRO SON LAS QUE EN GRAN PARTE MUEVEN NUESTRO SISTEMA Y ECONOMIA, ES UNA PROBLEMÁTICA SERIA Y DE INFLUENCIA MUNDIAL, DE LA REALIDAD, NI LOS MAS GRANDES CAPITALES PODRAN ESCAPAR.
ResponderBorrarEn Colombia el petroleo afecta a la población, la economía de una manera fuerte , pero ocurre algo muy peculiar con este país , como tu lo mencionabas , Colombia exporta petroleo , este sector es uno de los mas importantes para el sostenimiento de la economía colombiana , pero ocurre que en colombia nos recostamos en un solo sector , es decir no tenemos mas opciones , como en otros paises que buscan de ser versatiles .
ResponderBorrarEn si lo que se ve actualmente con la empresa petrolera, es que principalmente enfoca en dos o más grandes crisis en nuestros país, en primer lugar seria la afectación la contaminación ambiental al igual la migración, desplazamiento conflicto armado etc. Por otra parte es el desempleo que interactúa el texto, en si es un crisis por los precios internacionales en la compra de petróleo, generando desempleo para muchos trabajadores de la empresa petrolera. Pero al fin al cabo para muchos empleados es la empresa que ofrece más dinero que cualquier otra empresa, en raíz de eso es que va subir el tasa de desempleo en nuestro país.
ResponderBorrarHola Laura, es una situación que va a desencadenar grandes perjuicios el ahora y el después. Muchos contratos necesitan indemnizaciones lo cual, va a generar en poco tiempo, la quiebra del a industria petrolera. Colombia, otro motivo mas para que extranjeros entren en juego por tener dinero para invertir y privatizar mas el monopolio extranjero. ,
ResponderBorrarel desempleo según el texto se genera por la caída de los precios del petroleo, lo que ocasiona que disminuyan los ingresos y esto genera que ya no se necesite mano de obra, causando que muchas personas se queden sin empleo, ya que los empleos que demanda la sociedad, las empresas y el gobierno no se pueden dar abasto para ofertarlos. y este desempleo trae consecuencias como violencia, y por los bajos ingresos conduce consigo hasta problemas entre las familias y problemas sociales.
ResponderBorrar