Oficina en Casa
Tomando como punto de referencia el capítulo XVI
del libro la tercera ola de Alvin Toffler, que tiene como título: “El Hogar
Electrónico”. Se puede ver reflejado que en la actualidad da presencia este
fenómeno de una manera muy llamativa, ya que las empresas sin importar su
magnitud, ya sea pequeña, mediana o gran empresa; le han apostado a esta nueva
forma de ver el mercado con la interacción que mantiene la empresa y el
cliente. Además de ello, algunas empresas han adoptado este sistema para no
tener que contender con problemas como la movilidad del personal hacia la
empresa o viceversa, la búsqueda de una mejor calidad de vida y la necesidad de
obtener un mejor talento humano y rendimiento en el trabajo, han sido las
principales líneas que guían a seguir esta novedosa manera de trabajar. Estas
son estrategias que además de que no implica un gasto para la empresa, en acomodar
al trabajador para que de su potencial más alto al momento de trabajar, esto
quedaría obsoleto, ya que estaría en su casa, en un ambiente familiar y
acogedor, de esta situación ya se toma conciencia que la motivación emocional
implica fuertemente en el rendimiento laboral y con ello las empresas van
acogiendo estas dogmáticas.
Fomenta la mejora de calidad de vida ya que el
principal problema de los empleados es dirigirse de su hogar hasta su trabajo,
básicamente pierden una cantidad deseable de tiempo en su vida, que
posiblemente se podría emplear en otras actividades que nos complemente como
personas éticas y morales, por escenarios de este índole se desprende una nueva
metodología que se comienza a implementar en las empresas que es el
teletrabajo, es decir los empleados pueden trabajar unos días desde sus casas o
temporadas completas, incluso algunas empresas recortan cierto tiempo laboral
que se debe emplear en la empresa y este lo aplican a una práctica laboral que
se puede realizar en casa.
“Según el estudio de Mercer Colombia, de los
sectores del estudio, los que muestran una prevalencia en el trabajo en casa o
home office, son el químico-farmacéutico y el agroindustrial, con el 65 por
ciento de las empresas de ese sector consultadas; el 50 por ciento en las de
consumo masivo y telecomunicaciones, el 33 por ciento en las de servicios y
manufactura y el 22 por ciento en el minero-energético.”
Claramente esta manera de trabajar no se puede
emplear en todas las áreas laborales ni mucho menos con todos los cargos que
residen en una empresa, pero en vendedores, por ejemplo, se realiza
satisfactoriamente, además de ello tomando referencias netamente personales, es
muy favorable esta forma de trabajo para una mujer cabeza de hogar donde sabe
que el tiempo que podría perderlo en un tranco se lo está dedicando a la
crianza de sus hijos, solo bastaría cumplir con los objetivos a alcanzar que le
haya implantado la empresa, un trabajo sistematizado de manera particular.
Para cumplir con un trabajo en casa se requiere
responsabilidad por parte del empleado y confianza por parte del empleador
hacia el empleado y este a su vez llegar a desarrollar la capacidad de
auto-gestionarse, implantándose horarios estrictos de trabajo; creando tareas
diarias, semanales o mensuales (independientemente como sea necesario); todo
esto para cumplir las expectativas que necesita la empresa.
Siguiendo el contenido de este texto, me pongo de acuerdo con el autor al aceptar que el trabajo en casa esta tomando fuerza en nuestra época, dejando a parte el uso de instalaciones y oficinas que generan gastos operativos para una empresa y permitiendo que los trabajadores tengan plena comodidad en su hogar.
ResponderBorrarAUNQUE .... es un arma de doble filo puesto que un trabajador con tanta libertad se torna poco productivo (sin generalizar) de esta manera no se ejerce un control pleno en la fuerza de trabajo, perdiendo la confianza y el ritmo de trabajo en una corporación.
La implementacion de un hogar electrónico, logro minimizar costos en una gran magnitud, bien sea por infraestructuras, salarios o subsidios, puesto que el trabajador al estar en su hogar todo el día dejara de recibir subsidios como es el del transporte. A mi parecer las empresas que fomentes este tipo de trabajo no perderán productividad puesto que aunque ahora los trabajadores no cumplan el mismo y restringido horario de trabajo, deberán de cumplir metas impuestas por sus jefes, lo cual impide no realizar con totalidad el trabajo al cual se les halla asignado.
ResponderBorrarpienso que si bien esta es una tendencia que caracteriza la tercera ola, propuesta por alvin toffler. hay que tener en cuenta que nuestra cultura es muy diferentes a la cultura de otros países. por lo que si en otros países se da estas circunstancia, en los países como el nuestro la tendencia del trabajo en casa no seria muy propicio en la mayoría de los cargos laborales pues, no estamos preparados para este cambio.
ResponderBorrarLa nueva manera de trabajar desde los hogares y no en las instalaciones de las empresas es una estrategia que adquieren los dueños de las empresas para minimizar sus costos, puesto que al tener menos trabajadores en las plantas de trabajo el costo de infraestructura y servicios se reducirán notablemente debido a que gran parte de los medios de producción que necesitaran los trabajadores correran por parte de ellos.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarBuen texto e importante señalar los beneficios que trae esto consigo para los empleadores y para los empleados, salvo de esto a mi modo de ver existe una gran incongruencia en el uso de un termino que esta al final del primer párrafo, saliendo de eso me parece interesante el tema a tratar y ademas no es ajeno a nuestra realidad inmediata.
ResponderBorrarMe parece un buen texto, cada vez mas fácil trabajar desde la casa, debido al avance de la tecnología, y a que las empresas se ahorran recursos, lo que es bueno y cómodo para las personas.
ResponderBorrarEs de gran comodidad trabajar en casa y uno como de mujer o de madre tiene mas tiempo para ocuparse en otras cosas importantes, además que también generan menos costos para las empresas y es así como ellos adquieren estrategias para así ganar todos
ResponderBorrarcomparto la idea de que es mas cómodo, se ahorraría tiempo, y algunas empresas ya acordarían mermar presupuestos como el auxilio de transporte, pero por otro lado pienso que es mas aplicable, en casos donde sea uno su propio jefe, así como lo hacen muchos contadores, ya que ellos manejan su horario como crean mas conveniente, pero por el lado en donde una empresa contrate gente y la oficina sea en casa no lo creo muy conveniente, o bueno depende de el nivel de responsabilidad que tenga la persona de acuerdo con la empresa, debido a que lo que necesita la empresa es eficiencia. Como todo tipo de actividad que se aplica en una sociedad como en el ámbito productivo, tiene sus pro y sus contra.
ResponderBorrartienes razón, ahora las empresas le apostan a esta nueva estrategia , aprovechando los grandes y ligeros pasos que da la tecnología, puede resultar positivo tanto para personas que por algún problema de salud o un ejemplo las madres cabeza de familia no pueden asistir a una oficina a ejercer su labor , también resulta beneficioso para las empresas como tal ya que reducen sus gastos en infraestructura haciendo al empleado responsable de estos gastos ya que si es el gasto de una persona que trabaja en su casa desde un computador a su gastos de luz, Internet , entre otros . situaciones como estas tienen doble cara ya que lo que para unos resulta beneficioso para otros pueda que no lo sea.
ResponderBorrarEs una alternativa muy importante ya que es una estrategia que han tomado los empresarios para que las personas de sientan bien trabajando en su propio entorno ya que esto conlleva a que las personas manejen su propio horario que crean mas conveniente para la persona que lo esta realizando.
ResponderBorrarDe acuerdo es cierto que algunas empresas han apostado por este nuevo método de trabajo gracias a las facilidades comunicativas que poseemos, incrementando la comodidad para el trabajador y reduciendo costos en la empresa,cosa que resulta muy viable para cualquier firma. Aunque tenga cosas buenas y malas estos metodos poco a poco van teniendo mayor acogeo según en area que se trabaje.
ResponderBorrarOficina en casa, básicamente son las estrategias de las grandes empresas para poder reducir el costo de pago al empleado prácticamente porque al empleado ya no tocaría pagar los costos de salida a la empresa y la llegada a casa. Ya no pagaría esos gastos prácticamente ganaría lo que realmente labora en sí, con las condiciones de la empresa. La cual una cultura diferente de la segunda ola.
ResponderBorrar