Andres leonardo sanchez
castaño
La crisis económica es
producida por cambios negativos en las más importantes variables económicas,
especialmente en el PIB y en el empleo; “los ciclos económicos son fenómenos
específicos de las economías basadas en el dinero y la actividad
comercial”-Wesley Mitchell-, en la corriente del keynesianismo los ciclos
económicos son inevitables pues son el resultado del cambio cíclico en la
eficiencia marginal del capital.
Desde el año 2008 la crisis
económica que afecta el mundo, que aún no se imaginan las consecuencias, la
crisis afecta en mayor magnitud a las mayorías al proletariado, a los
trabajadores, a la gente de la clase trabajadora baja, a los pobres que reciben
el fuerte impacto de la crisis, las medidas que se toman en respuesta de la
crisis por parte del gobierno muchas veces no favorecen a quienes perdieron sus
empleos y están en una situación de
inestabilidad económica, estas puede que favorezcan a veces a los grandes
accionistas, los dueños de bancos, los dueños del capital.
En mayor o en menor medida la
crisis económica nos afecta a todos ya sea por el encarecimiento de los
productos, el aumento de la tasa de desempleo, se podría decir que el empleo es
la base para que una sociedad produzca; el desempleo afecta a muchos jóvenes
que después de terminar sus estudios no pueda entrar a trabajar, entre menos
personas tengan empleo más afecta a la economía, si no hay empleo, no se
generar ingresos, al no haber ingresos no hay consumo por lo tanto habría una
crisis de sobreproducción, donde baja la demanda agregada, baja el PIB se da
por que la oferta es mayor a la demanda.
Anteriormente la economía se
movía a través del intercambio, después se pasó a negociar con el oro, todo
valía en oro, después se crea el papel dinero todo este papel tenía su valor en oro guardado en el banco si alguien
quería tener su oro podía ir al banco y reclamarlo pero se dedicaron a imprimir
papel y más papel, cuando se devalúa este papelito - billetes o papel
dinero- se genera la inflación todo sube
hay que pagar más.
Toda deuda cobra interés,
cuando a uno le hace un préstamo el banco, uno obtiene el dinero pero lo tiene
que pagar más caro, en si está comprando dinero a un precio más alto; en el
momento de país endeudarse para invertir
este dinero después lo tiene que pagar más caro con intereses, esto es lo que
se conoce como deuda que puede ser interna o externa, al desvalorizarse la
moneda nacional la deuda se encarece y al valorizarse la deuda se abarata,
cuando un país se endeuda hasta mas no poder se puede generar una crisis muy
similar a la de Grecia y España.
Quizá las crisis sean uno de los mayores miedos que enfrenta un gobierno y en general toda la población pues, desestabiliza y transforma todo lo que conocemos, pero son inevitables y todos contribuimos para que ocurran, pues como nos podemos dar cuenta la confianza adquirida por la estabilidad genera las bases para los nuevos cambios.
ResponderBorrares interesante ver como en gran parte de la crisis es manipulada por el sistema financiero internacional especulador del mundo a su conveniencia e interes.Un buen texto con cracter infromativo y critico
ResponderBorrarLeonardo, el mundo de las crisis es un mundo muy complejo, el mundo no sale de una y entra en la siguente, Algo que yo me apoyo es lo que la teoria a pesar de ser lo mas conceptual y los dar las soluciones mas racionaales, el deseo de poder, le creacion de utilidades y el control de monopolio entre otras son factores que hacen que esta teoria no se pueda aplicar convirtiendola en un problema mucho mas grande. Donde entra la especulacion del Economista.! Me encanta lo ultimo :D !
ResponderBorrarHay que tener en cuenta para qué se endeuda tanto una persona como un país, la situación mas preocupante es la deuda para saneamiento fiscal, esto es cuando los ingresos no alcanzan para cubrir los gastos; el endeudamiento para inversión resulta ser muy provechoso para realizar situaciones que de otra manera no serian posible, ademas de que estas generan rentabilidad que sirve tanto para pagar la deuda y sus intereses como para aumentar los ingresos posteriores y no caer en situación deficitaria. En ultimas, las decisiones en que se utiliza el dinero de la deuda es un factor importante puede llevar a una crisis.
ResponderBorrar