KAREN LISETH ATIS ORTEGA
Para los economistas la
predicción de una crisis económica es
talvez uno de los yugos más grandes y resulta en términos de reputación
costoso, pero el costo social de no predecir es mucho mayor, especialmente en
un momento complicado para el país con respecto al petróleo.
Colombia emprendió una campaña
que aposto por el petróleo después de la crisis del siglo XX, que en principio
durante los trece últimos años funciono bien; los hidrocarburos presentaron
bastantes ingresos a la nación. Pero con la caída del petróleo que inicio desde
septiembre del 2014, se estima que este año bajara el crecimiento es decir
bajara también el PIB.
Ecopetrol al ser la compañía más
grande del país y al ser 89% estatal, es considerado como uno de los
principales músculos financieros del gobierno que ahora se está debilitando por cada dólar que cae el
precio del petróleo, se analiza también
en sus reportes financieros que la compañía presento perdidas por
primera vez desde que cotiza en bolsa.
La política fiscal no sería
aplicable si no hay plata y un crédito internacional sería demasiado costoso
para nuestra economía, las reformas tributarias en este caso tampoco serian
buenas. Incluso la política monetaria no estaría alineada con los problemas
locales, Colombia es un país en el que más del 50% de exportaciones e inversión
extranjera dependen del bienestar del precio del petróleo. Es por esto que la
caída de la cotización del crudo ha venido acompañada de la devaluación del
peso colombiano lo cual trae un efecto adicional: la inflación quien a su vez
obliga a subir la tasa de interés por tanto serían aún más crudos los efectos
de una crisis como esta.
Aparte de los impactos económicos
que esta crisis traería también se le suma los impactos sociales ya que si
Colombia se queda con pocos recursos no se podría financiar proyectos sociales,
la educación, la salud etc. Aparte ya se ven efectos sobre el empleo y compra
de acciones en el sector de los hidrocarburos que aumentan en medida a la
pobreza.
La solución según el presidente
de Ecopetrol Juan Carlos Echeverry es no disminuir la producción si no por el
contrario se debe utilizar la tecnología del “fracking” que mediante la fracturación hidráulica permite
extraer hidrocarburo no convencional que se encuentra en las capas de las rocas
a gran profundidad. Pero la mala utilización de esta tecnología trae consigo
efectos nocivos para la salud, contaminación del agua y degradación del medio
ambiente con lo cual se añade un problema más a esta crisis.
El petróleo podría ya no ser el
combustible para el futuro porque habría otras formas de energía como la
renovable que lo podría desplazar lo que explica su abaratamiento.
"La edad de piedra no se terminó porque se acabaron las piedras, y
la era del petróleo tampoco se va a acabar porque se acabe el petróleo “
Algunas bases tomadas del espectador y el tiempo.
Quizás la crisis del petroleo sirva para abrir nuevos caminos a otros productos en Colombia, pero pues mientras tanto nos toca afrontar todo los daños que su explotación trae consigo sobresaltar que todo no es malo (pues Colombia ha visto una mejora en su crecimiento como dice la compañera) pero esto no justifica que se quiera utilizar la tecnología del “fracking” que no es porque se utilice mal es porque al hacerlo ya es perjudicial. Quisiera aclarar un poco mas lo que es Fracking: o fraccionamiento hidráulico en una forma de explotación de hidrocarburos en la que una mezcla de agua, arena y productos químicos es inyectada al subsuelo a alta presión con el fin de fracturar la tierra y liberar los hidrocarburos en forma de gas que están en los esquistos que son la parte más profunda de este subsuelo. Esta práctica ha sido condenada por su impacto en la salud humana que es fruto de los gases que emana, por los efectos que tiene sobre el medio ambiente que se ven, sobre todo, en las fuentes de agua que quedan contaminadas por elementos radioactivos, por contaminar la atmósfera y por alterar las placas tectónicas generando temblores.
ResponderBorrarDesde mi punto de vista y las publicaciones que he visto del nuevo presidente de Ecopetrol pienso que está hablando de tomar unas decisiones tan drásticas para poder sacar adelante a Ecopetrol, pueda que el como presidente busque lo mejor para salir de esta gran crisis pero me parece que es falta de amor así mismo ya que el también saldría perjudicado con los grandes impactos ambientales que trae consigo utilizar la tecnología de Fracking, por otro lado pienso que Colombia es uno de los países que no sabe administrar bien el dinero ya que cuando el precio del petróleo estaba en sus mejores momentos no supieron ahorrar y empezar a crear reservas y por eso el primer semestre del año 2015 se vio tan afectado.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEn primer lugar el petroleo se va a acabar eso es algo inevitable y como sera inevitable la quiebra de ecopetrol si no encuentra nuevas formas de energía para mover el país pero también se deveria buscar nuevas opciones mas limpias para generar ingresos como por ejemplo el turismos en colombia sera muy rentable ya que es un país muy diverso, es lo que están asiendo los países árabes que son consientes de que el petroleo es un combustible finito pero ellos soluciónan esto promoviendo el turismo creando mega obras que atareran muchos turistas que dejaran grandes ganancias y una solvencia econimica, lo que quiero decir con esto es que el petroleo ya no es la gran fuente de ingresos hay muchas mas alternativas que en un futuro darán sus frutos.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEn mi opinión la industria petrolera es la principal fuente energética del momento pero también la que más daños ambientales trae, de igual manera el uso del Fracking trae sus pro y sus contra, por una parte, en el caso de Colombia la existencia del petróleo y gas le permiten al país abastecerse por 6 y 16 años mientras que explotar hidrocarburos no convencionales haría posible elevarlo a 35 años, además al extraer el gas natural, el Fracking podría contribuir a detener el calentamiento atmosférico. En el lado opuesto, esta técnica requiere grandes cantidades de agua la cual cada vez es más escaza y no solo esto, ésta solo sirve si contiene químicos lubricantes y sustancias necesarias para matar bacterias, pero, ¿Qué tiene más valor, el sostenimiento del planeta o el crecimiento de las economías?
ResponderBorrarla extracción del petroleo por si sola produce contaminación a tal punto que hace un tiempo causo la muerte de cientos de chiguiros a causa de la sed, solo que en los medios de comunicación lo disfrazaron con la supuesta consecuencia del cambio climático. Ahora si se pretende utilizar la técnica del fracking causara una devastadora catástrofe en las distintas capas terrestre, a tal punto que desembocara sismos de alta magnitud y muy seguido uno del otro.
ResponderBorrarEste texto resalta una gran importancia en cuanto al análisis del tema financiero por las que está pasando Ecopetrol y preponderantes impactos económicos, sociales y ambientales que pudiera traer consigo, quisiera aportar un poco más en detalles lo que conllevo esta crisis empezando por la cotización del precio del petróleo como dice el texto y por otra parte el bajo crecimiento económico en la producción con la que comenzó en el año 2014 por ende, Esta crisis también se vio reflejada en la caída de sus acciones a causa de la baja producción del crudo de la compañía que trajo como consecuencia la reducción de la demanda de los inversionistas minoritarios todo esto se generó por la demora de licencias ambientales para la explotación de los hidrocarburos y daños generados en los oleoductos de la extracción del crudo, en consecuencia el actual presidente ha decido optar por la tecnología del “fracking” para incrementar el crecimiento económico de la empresa teniendo en cuenta los daños ambientales que podría traer, como el desplazamiento de capas terrestres y sus efectos en la naturaleza, también sabemos que el petróleo es un recurso fósil no renovable que esta previamente en periodo de extinción ya que no se encuentra los suficientes yacimientos o zonas geográficas con petróleo para su exploración y explotación.
ResponderBorrarPienso que esta caída en los precios del petróleo merece toda la atención por parte del pueblo colombiano, pues las medidas que se piensan tomar podrían resultar más costosas a futuro de lo que en verdad se ganaría con el petróleo, pues pensar en hacer fracking es ya una medida que preocupa. Me parece que hoy más que nunca se necesitan ideas y proyectos innovadores que nos muestren otros caminos para sacarle provecho al potencial de nuestro país, pues el petróleo no durara para siempre.
ResponderBorrarpetrolero es una empresa muy importante para nuestro país, pero lo que quiere llevar acabo el presidente de ecopetrol no es una solución que sea la mas favorable ya que no busca en verdad sacar a esta empresa de la crisis , sino sacarla de la crisis mientras el esta a cargo , ya que fracking traerá consecuencias terribles para el medio ambiente y por supuesto para nosotros, ademas como todo en la economía tiene cambios , arriesgarse a perjudicar el medio ambiente , por algo que a fin de cuentas no tiene una solución , sino mas bien una solución por un tiempo , es decir mientras , Echeverry esta a cargo no es muy racional ya que el daño ambiental podría tener dalos irreversibles .
ResponderBorrarpetrolero es una empresa muy importante para nuestro país, pero lo que quiere llevar acabo el presidente de ecopetrol no es una solución que sea la mas favorable ya que no busca en verdad sacar a esta empresa de la crisis , sino sacarla de la crisis mientras el esta a cargo , ya que fracking traerá consecuencias terribles para el medio ambiente y por supuesto para nosotros, ademas como todo en la economía tiene cambios , arriesgarse a perjudicar el medio ambiente , por algo que a fin de cuentas no tiene una solución , sino mas bien una solución por un tiempo , es decir mientras , Echeverry esta a cargo no es muy racional ya que el daño ambiental podría tener dalos irreversibles .
ResponderBorrarpetrolero es una empresa muy importante para nuestro país, pero lo que quiere llevar acabo el presidente de ecopetrol no es una solución que sea la mas favorable ya que no busca en verdad sacar a esta empresa de la crisis , sino sacarla de la crisis mientras el esta a cargo , ya que fracking traerá consecuencias terribles para el medio ambiente y por supuesto para nosotros, ademas como todo en la economía tiene cambios , arriesgarse a perjudicar el medio ambiente , por algo que a fin de cuentas no tiene una solución , sino mas bien una solución por un tiempo , es decir mientras , Echeverry esta a cargo no es muy racional ya que el daño ambiental podría tener dalos irreversibles .
ResponderBorrarpetrolero es una empresa muy importante para nuestro país, pero lo que quiere llevar acabo el presidente de ecopetrol no es una solución que sea la mas favorable ya que no busca en verdad sacar a esta empresa de la crisis , sino sacarla de la crisis mientras el esta a cargo , ya que fracking traerá consecuencias terribles para el medio ambiente y por supuesto para nosotros, ademas como todo en la economía tiene cambios , arriesgarse a perjudicar el medio ambiente , por algo que a fin de cuentas no tiene una solución , sino mas bien una solución por un tiempo , es decir mientras , Echeverry esta a cargo no es muy racional ya que el daño ambiental podría tener dalos irreversibles .
ResponderBorrarColombia así como Venezuela son países que dependen de una manera significativa del petroleo, la disminución de este producto ha ocasionado una crisis bastante considerable. El presidente de ecopetrol, propone buscar medios de investigación para no perder la productividad, pero al hacer uso del fracking trae algunas consecuencias como los daños que pueda ocasionar al medio ambiente y efectos nocivos para la salud, para esto se deben tomar medidas estrictamente avanzadas en conocimiento.
ResponderBorrarla crisis por la que pasa Colombia con la caída del petroleo, es tan evidente que si esta situación sigue así, crecerá la pobreza por la falta de empleo y como consecuencia se vera un aumento en los impuestos.
Colombia así como Venezuela son países que dependen de una manera significativa del petroleo, la disminución de este producto ha ocasionado una crisis bastante considerable. El presidente de ecopetrol, propone buscar medios de investigación para no perder la productividad, pero al hacer uso del fracking trae algunas consecuencias como los daños que pueda ocasionar al medio ambiente y efectos nocivos para la salud, para esto se deben tomar medidas estrictamente avanzadas en conocimiento.
ResponderBorrarla crisis por la que pasa Colombia con la caída del petroleo, es tan evidente que si esta situación sigue así, crecerá la pobreza por la falta de empleo y como consecuencia se vera un aumento en los impuestos.
Es un texto interesante, Colombia baso su encomia mas que todo en el petroleo, lo que ha hecho que ahora que este sector esta en crisis se afecta la economía, ciertamente el petroleo iba a ser reemplazado alguna vez por otra fuente de energía, ya que en si este genera mucha contaminación, lo único que queda por encontrar nuevas maneras en el cual basar el modelo económico, como puede ser la fuente energética, ya que Colombia posee las capacidades para ser una gran potencia en este sector.
ResponderBorrarLa caída de los precios del petroleo se deben a que los Árabes han efectuado dos jugadas muy astutas: primero, se niegan de manera persistente a bajar la producción, con lo cual mantienen los precios a la baja y segundo, han definido un precio especial para los norteamericanos, por debajo del precio promedio, obteniendo de esta manera un importante aumento en su cuota de exportación hacia USA, lo cual significa que no ven disminuidos sus ingresos. Estados Unidos les sigue el juego porque eso les permite parar algunas de sus más importantes refinerías para efectuarles labores de mantenimiento
ResponderBorrar