La economía se puede decir que surge en tiempos remotos,
diríamos pre históricos ya que la economía es una ciencia social que busca satisfacer las necesidades que son ilimitadas
con los recursos disponibles desde que el hombre toma conciencia de sus
necesidades y de cómo satisfacerlas, una vez de que el hombre este consiente de
sus necesidades se enfrenta a un problema y es como satisfacer esas
necesidades, podemos decir que la economía tiene sus eslabones el primero se
podría decir que el hombre en sus principios buscaba la manera de sobrevivir
todo se basaba en eso en, una SUPERVIVENCIA donde podemos decir que los elementos
principales como el AGUA, TIERRA Y FUEGO eran muy importantes ya que por medio
de ellos obtenían la comida se puede decir que ellos pasaron del nomadismo al
sedentarismo cambiando totalmente la forma de vida humana consecuentemente a
esto Surge el intercambio de cosas entre individuos, esto es cuando sobran
cosas cuando se abastecen las necesidades más básicas de cierto individuo o
comunidad, si no hubieran sobrado cosas no se podrían intercambiar tal
excedente de cada individuo o sea que la economía tiene una semilla en el
trueque.
La esclavitud surge de aquellos pueblos que a robar o luchar
contra otros se quedaban con los botines de guerra, incluyendo personas quienes
eran vendidos y utilizados para trabajos forzosos.
Con tantos cambios se hizo necesaria la creación de una
unidad de cambio común ya que el trueque traía la dificultad de no poner un
valor exacto a las cosas que se intercambiaban, así nació la moneda o dinero de
esta manera van apareciendo gente con poder y por lo tanto se crea el
feudalismo que es la denominación del sistema político o mejor dicho se
utilizaba para las formaciones sociales históricas caracterizadas por el medio
de producción que el materialismo histórico denomina feudal en ello las
personas trabajaban la tierra de su “señor”
a cambio de protección vivienda y
alimento el campesino ya no es esclavo pero vive bajo ciertas condiciones los
talleres de artesanía son centro de producción manual que empezaban a tener
relevancia.
A partir del feudalismo surge el capitalismo es un sistema
socioeconómico en el cual los medios de producción y distribución son de propiedad
privada y con fines de lucro, se basa en el reconocimiento de los derechos
individuales donde toda propiedad es de carácter privado y el gobierno existe
para prohibir el inicio de violencia humana
En el feudalismo los campesinos
trabajaban a cambio de la protección que les brindaba el señor a cambio de las
tierras sin tener opción a tener algo mejor para su familia en cambio cuando se
llega al capitalismo las personas de más alto nivel contratan una mano de obra
que desempeñen un trabajo para lucro de la entidad
De gran manera hemos avanzado en
tecnología en muchos campos gracias a la economía del país, en Colombia puede
decirse que la economía se incrementa más gracias al petróleo que exportamos
hacia otros lugares también está el café
En el capitalismo el trabajador
va a recibir mas salario mientras su trabajo produzca mas ganancia esto
beneficia tanto al obrero como al capitalista, ya que en ultimo tendrá mas
posibilidades de vender su mercancía, todos ganan y enriquecen; el socialismo
critica esta teoría proponiendo que las fabricas sean de todos. Serán
administradas por el gobierno y las ganancias serán destinadas al bien general
como obras y servicios públicos.
La finalidad de la economía es
suplir las necesidades del hombre en diferentes campos, según ADAM SMITH es una
investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario