La economia se
desarrolla desde el punto de vista historico a partir de los modos de
producción que ha sido pilar y base de la sociedad, ya que permite asegurar la
supervivencia humana donde se comienza a pensar en condiciones para que éste
desarrollo se manifieste, dandose las relaciones sociales de producción y las
fuerzas de producción (fuerza de trabajo-medios de produccion).
Los momentos del
desarrollo de la economia se dan cuando es: Economia Natural en la cual los
productores producen los bienes de autoconsumo (esta es una economia de
autosostenibilidad) ó economia del mercado, como las que tenemos en la
actualidad en la cual el trabajo genera producción y gracias a ésta se obtiene
unos ingresos que permiten acceder a unos alimentos o a otros bienes y
servicios.
Hay varias
consideraciones de lo que se piensa que genera desarrollo en una sociedad, uno
de ellos es el modelo de dotacion de factores, debido a que éste determina cual es el
potencial economico y su base para que mejore en un determinado lugar,
centrandose en un recurso como la tierra, que puede ser un factor dominante en
términos de cantidad y de calidad. Siendo asi, se tiene en cuenta el medio
geografico, por la hidrografia (la ubicación al lado del mar y de los rios,
abren accesos a otros mercados) por sus recursos y condiciones naturales ya que
al saber explotarlos se podria afirmar que genera desarrollo con el fin de
mejorar la calidad de vida de las personas. Otra consideración se podria decir
que es el capital ya sea financiero, economico o por la mano de obra.
Karl Marx
plantea que: “el motor del desarrollo efectivamente es que todos los seres
humanos tenemos una serie de necesidades que las satisfacemos a través de
bienes materiales que hemos tenido que producir, lo cual al producirlos y la
manera de como lo hagamos es lo que marca una diferencia”.
Otros analistas
consideran que “el desarrollo economico se establece a traves de la tecnologia
basandose en la especialización y la productvidad en el rol estrategico que
juegan la información y el conocimiento en la trasformacion de los espacios
naturales en espacios del medio cientifico-técnico”.
Podemos concluir
que el desarrollo economico de una sociedad tiene sin duda diferentes
perspectivas de muchos analistas. Aunque sus respuestas no tan generalizadas hacen que se den nuevas
visualizaciones que hacen posible generar nuevas modalidades de desarrollo económico
con el fin de dar cambios efectivos para la sociedad y buscando dar similitud a
lo que es perfecto, donde no existan conflictos tanto sociales como económicos
ni mal manejo de los recursos naturales que provocan desastres. Y seguir formulando estrategias factibles
de desarrollo que sean más solidarias, equitativas
y para la prósperidad de todos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario