JHON
LASSO
“la necesidad innecesaria creada por el
consumismo” anónimo.
Consumir, la frase que predomina en la humanidad y la que se puede
considerar que es la información que maneja y procesa nuestro chip cerebral. La
cual se da por la influencia del sistema que nos rige en la actualidad.
Vivimos en un mundo regido por un sistema de dominio y manipulación, el
cual utiliza los medios de comunicación para permear hasta los lugares más
remotos de una sociedad, medios que se han convertido en el mejor aliado de los
capitalistas, para llevar acabo el objetivo propuesto por ellos, el de llevar
la brecha entre ricos y pobres a una distancia significativa, Lo que les
permita sostener el poder y dominio de la actual sociedad.
-
¿Pero qué
hay detrás del consumismo?
-
¿Cuál es
su proceso y a quien afecta?
Hay que tener claro en un principio, Y que por lo general los
principales actores de este fenómeno son los grandes capitalistas que hacen parte
o tienen cercanía a las grandes potencias económicas.
Este proceso inicia con la explotación de los recursos naturales de una
nación, los cuales se extraen de países
que las grandes potencias económicas han denominado del tercer mundo. Países
que se ven en la obligación de entregar todas sus riquezas naturales a causa de
favores netamente económicos prestados por las grandes potencias.
La producción, una parte importante en este proceso, ya que en este
nivel se emplean un sin fin de tóxicos que han afectado considerablemente a la
humanidad, los cuales son utilizados para lograr la transformación de los
productos.
Un gran problema de la industria es el impacto negativo que ha tenido,
el cual se ha dado por la gran cantidad de gases emitidos y el arrojo de
desecho tóxicos en el entorno, aumentando a pasos agigantados la contaminación ambiental.
No solamente se usan tóxicos en
la fabricación de productos, si no, también en la cultivación y transformación
de alimentos. De esta manera se puede decir que es evidente el atentado hacia
la humanidad y su entorno. Colocando en peligro la vida de la humanidad y por ende la del planeta tierra.
Por último el final de este proceso, el producto en el mercado, listo
para el consumidor.
“Este sistema no ha creado padres de familia, ni hijos, ni hermanos, ni
seres sociables, si no, que ha creado consumidores.
-anónimo.
El consumismo ha sido tan importante, ya que si no consumen las
personas sus productos, bienes o servicios no se genera ingresos y por ende no
hay ganancias.
Una de las críticas más comunes sobre la sociedad de consumo es la que
afirma que se trata de un tipo de sociedad que se rindió frente a las fuerzas
del sistema capitalista y que, por tanto, sus criterios y bases culturales
quedan sometidos a las creaciones puestas al alcance del consumidor. En este
sentido, los consumidores finales perderían las características de los
individuos a pasar a ser considerados como una masa de consumidores que puede
ser influido a través a de técnicas de marketing, incluso, llegando a la
creación de falsas necesidades entre ellos.
Desde el punto de vista
ambiental, la sociedad de consumo es insostenible, puesto que implica un
constante aumento de la extracción de recursos naturales, y del despojo de
residuos, hasta el punto de amenazar la capacidad de regeneración de la
naturaleza de esos mismos recursos imprescindibles para la supervivencia
humana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario