LUIS FERNANDO MUÑOZ
El presidente de la republica juan Manuel santos, cuando fue reelecto en el
año 2014 introdujo al país un término nuevo para Colombia, el de la tercera vía.
Y junto a los ex mandatarios de otros países como tony Blair y Bill Clinton (quienes han planteado esta
política en Inglaterra y EEUU)
expusò sus componentes e ideología. Pero ¿qué es la tercera vía?
Para Anthony Giddens”...la
tercera vía se refiere a un marco de pensamiento y política práctica que busca
adoptar la socialdemocracia a un mundo que ha cambiado esencialmente a lo largo
de las dos o tres últimas décadas. Es una tercera vía en cuanto que es un
intento por trascender tanto la socialdemocracia a la antigua como el
neoliberalismo.”
Es importante tener una
leve noción del término europeo de socialdemocracia ya que este empezó como una
ideología vinculada a Marx en la
búsqueda del socialismo, por medio de reformas y utilizando al estado para
lograrlo, esta es denominada la social democracia originaria. Luego evoluciona
en una social democracia clásica que su fin último es la adaptación y
humanización del capitalismo; en este punto se aparta de Marx pero incluye un
concepto de estado benefactor, en donde el estado está en procura de los
ciudadanos y sus necesidades.
Luego de este concepto
nace la tercera vía en la cual se busca la democratización del capitalismo
mundial a través de reformas nacionales y con una relación estrecha de la sociedad
civil con el estado; donde juegan un papel importante de participación. Ya que
en este punto el estado deja de ser benefactor para convertirse en uno
regulador de la economía y el neoliberalismo y además es un estado inversor con
lo que se pretende invertir en los ciudadanos y sus vidas, para que no se
distribuya la riqueza sino que se logre generarla y así se logre que sean
agentes activos. Por este motivo la tercera vía tiene como pilares esenciales
la educación, la igualdad, la equidad,
la inclusión social, la democracia participativa, la justicia social y
la responsabilidad de los ciudadanos.
De lo anterior se puede
extraer que es una ideología emergente que quiere ir en contra de la dicotomía
establecida por las ideologías tradicionales de
derecha o izquierda, y busca relacionar y utilizar lo mejor que tiene
las dos para tomar las mejores decisiones económicas, políticas y sociales
dependiendo la coyuntura y las necesidades que viva el país.
Se podría decir que es
un nuevo camino centro izquierda donde el componente social es muy alto, donde
parte de la idea que la globalización de la economía es una realidad, y se
busca adaptarse de la mejor manera.
me parece muy interesante este tema, pues lo explicas y lo manejas de manera que se entiende de forma facíl, ademas que es muy importante entenderlo para nuestro bien.
ResponderBorrar