FRANKLIN
MAURICIO CHAMORRO NARVAEZ
En el principio la economía solo era de subsistencia y de
autoconsumo, la comunidad primitiva hace parte del origen de la economía como
un medio de producción ya que la transacción comienza desde que el ser humano
coopera con el otro. En primera instancia de la historia
económica se da en la prehistoria con los seres humanos “nómadas”, estos
sacaban provecho en torno a sus necesidades con los recursos que la naturaleza
les brindaba, en ese entonces las necesidades económicas eran la recolección,
cacería y la pesca.
En un principio al hombre se lo consideraba nómada porque no tenía
un lugar fijo donde pudiera vivir, como dependía del naturaleza seguía los
causes del rio y se establecía en los lugares que le proporcionaban facilidad
en torno a sus necesidades, toma la
recolección como parte de la obtención de alimentos, la naturaleza les brindaba
de manera espontánea frutas y raíces (economía depredadora) igual objetos de trabajo.
Los seres humanos prehistóricos poco a poco fueron desarrollando
habilidades y aptitudes y fue como así desarrollaron las pesca como medio de
trabajo y la lanza (hecha por ramas de árboles) como objeto de trabajo, gracias
a la pesca la movilidad del hombre primitivo fue avanzando hasta conocer nuevos
territorios donde encontró diversos alimentos y materiales como la piedra que
poco después con su coeficiente el hombre desarrollo las primeras armas como el
mazo y la lanza el cual este utilizaría
para su protección personal, así sucesivamente va adquiriendo nuevos
instrumentos y conocimientos que emplearía para la cacería. Poco después esta
actividad le ayudaría al hombre para su vestir.
Todos estos medios de producción (recolección, pesca y caza) fue
un paso clave para que el hombre dejara su condición de nómada y se convirtiera
en Sedentario gracias a la revolución Agrícola o neolítica, de este modo dio
paso a las primeras formas de comercio.
Poco después con el desarrollo del hombre se fue implementando la
agricultura y empezó a ser uso de la tierra, se implanto la domesticación de
animales.
Gracias al desarrollo del hombre cambio su manera de pensar y
actuar ha evolucionado en su pensamiento, empezaron a cocinar el barro y a usar
fuego lo que demuestra un desarrollo del intelecto, en la agricultura
implementaron un sistema de riego lo que daba más facilidad para el cultivo, la
domesticación de animales se refería en si a la ganadería lo cual implemento la
obtención de carne y de leche dejando un poco atrás la caza.
Conforme una sociedad va avanzando la economía siempre tendrá algunos
cambios, había personas que cazaban a diario otros se dedicaba a la
agricultura. Estos bienes y servicios comienzan a intercambiarse y al final, se
torna necesaria una unidad de cuenta (que nace en la antigua civilización de
los sumerios y que está formada por granos de trigo. Así, un animal vale 1000
granos, otro 5000, un grano de uva puede ser equivalente a un grano de trigo)
que ahora en día lo conocemos como dinero, Conforme la historia va cambiando la
economía va evolucionando.
Más adelante las comunidades que tenían mayor posibilidad de
producción se imponían a las de menor producción. Y esas acciones dieron paso a
la primera forma que tuvo la humanidad de adquirir propiedad, la guerra, fueron
conformando grandes comunidades de hombres, se fueron formando los países.
El desarrollo de esta etapa implico la guerra los países que
ganaban las guerras se apropiaban de todos los bienes de los perdedores y de
los hombres y mujeres pero ahora en vez de matar los hombres los hacían su
propiedad para que trabajara por ellos, los hacían esclavos. Es ahí cuando
surge el modo de producción esclavista.
Este modo de producción se basaba en
la propiedad de los dueños de esclavos sobre los medios de producción. Los
esclavos eran considerados como instrumentos, no tenían derecho a nada y
estaban sujetos a una explotación cruel (estas sociedad se dividió en dos
clases ‘’esclavista y esclavos’’ primera división social de clases). De tal
punto que los esclavos preferían morir peleando por su libertad o por tener
propiedad privada. Es entonces cuando resulta más útil y productivo darles su
libertad y entregarles porciones de tierras a los que eran esclavos a cambio de
trabajar para el dueño de grandes tierras que eran los feudalistas. Nace el
feudalismo. Esto en la edad media en Europa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario