lunes, 22 de febrero de 2016

MODOS DE PRODUCCION


 Un modo de producción, es un método mediante el cual se adquieren bienes materiales necesarios para el consumo productivo y personal del hombre, consta de las fuerzas productivas y de las relaciones de producción, la primera es el conjunto de medios de producción y de los hombres que la emplean para producir los bienes, la segunda es el conjunto de relaciones económicas que se  establecen entre los hombres; Según Carlos Marx, “el modo de producción determina las condiciones de trabajo y las relaciones entre todos los componentes de la sociedad”.La necesidad de sobrevivir en el medio que  habitamos nos lleva a crear diferentes grupos que faciliten las insuficiencias  personales, tales como, la alimentación, vivienda  y atuendo; es ahí cuando nacen los grupos de cooperación, algunas personas se encargaban de la pesca otras de la caza y otras de la recolección, estos grupos, han evolucionado en su labor y su nombre, hoy en día es llamado TRABAJO y tiene una recompensa monetaria. En el siguiente escrito voy a presentar los cinco modos de producción según Marx, los cuales han hecho presencia en la elaboración, producción y consumo de bienes materiales.
La mayor parte de medios de producción y en especial la tierra fueron de propiedad común, a esto se le llamó comunidad primitiva, en esta época los hombres eran semisalvajes, para obtener su comida (frutos, vegetales y raíces) luchaban indefensos ante la fuerza de la naturaleza, hace más de 10 mil años aparece el trabajo, principalmente por el descubrimiento de la agricultura, la cual constituye un paso muy grande en el desarrollo de las fuerzas productivas; los hombres se convierten en medios de producción  y es así como llega la esclavitud, las personas de raza negra eran subastada en público para brindar un servicio, su paga era con vivienda y alimentación, estas personas eran propiedad de otro ser humano. En este periodo nace el estado, ante la necesidad de controlar las insurgencias y las personas que se querían salir del yugo, además, resultan tres clases sociales: la explotadora (dueños de tierras y de los esclavos), la explotada (esclavos y campesinos muy pobres) y los mercaderes o comerciantes (constituida por los intermediarios entre los compradores y los vendedores); se hunde el régimen esclavista y nace consigo el feudalismo,  las relaciones de producción tenían como base dominante la propiedad del señor feudal sobre los medios de producción(en primer lugar sobre la tierra)  y la propiedad sobre el trabajador, las fuerzas productivas sólo podían desarrollarse sobre  la base del trabajo de campesinos independientes; al ver que se podía ser capital frente a tierras o empresas, llega el régimen capitalista, los medios de producción son propiedad de cierto sector de la sociedad: los capitalistas, el resto de los miembros de la sociedad (la gran mayoría), no posee sus propios medios de producción, trabajan como asalariados y utilizan los medios de producción de los capitalistas; con el fin de lograr mediante una nueva organización de la sociedad, la igualdad política, social y económica de todas las personas, se crea un régimen contrario al capitalista, el socialismo, los medios de producción son de propiedad social y una parte de los medios, pueden ser, igualmente propiedad común de cooperativas, comunidades rurales, municipios, ciudades, ETC.
Podemos concluir que los modos de producción han ido evolucionando según las necesidades y comodidades del hombre, pasando así, de la mano de obra a la maquinaria, facilitando  el trabajo pesado que es considerado como abuso laboral.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario