Código:
104416010723
El
factor familia, en el libro de Toffler se ve como en la primera ola la familia
era multigeneracional y en la segunda se pasa a una familia nuclear pero la
realidad de nuestros días se ha dado un cambio notorio de lo que es el concepto
familia; en los tiempos que pasan, y que empezaron a pasar desde la revolución
francesa, hace ya más de dos siglos, la revolución materialista que se originó
entre finales del XIX y comienzos del XX y finalmente la revolución feminista,
que se extendió a partir de la segunda guerra mundial, parecen haberse borrado
estas relaciones y se ha dado por estabilizadas diversas conductas, ayer
conocidas como anormales, hoy tenidas como normales.
Se
redujeron los matrimonios, aumentaron además los divorcios, o sea cada vez se
casan menos y los que se casan, en buena medida se divorcian. ¿Será esta una
tendencia pasajera o nos estamos acercando a un cambio irreversible en las
conductas sociales?
Este
hecho que es la raíz de toda familia trae consigo consecuencias lógicas; familias
destruidas, familias monoparentales e hijos fuera del matrimonio, sobre la base
de las consideraciones anteriores en relación a la situación general de la familia
en el mundo y por otro lado los enormes esfuerzos por su eliminación y afianzamiento
por parte de las iglesias.
En
pocas décadas, el modelo de familia afianzado en la fábrica, ampliamente
difundido bajo el rótulo de “familia nuclear”, fue cediendo espacio a una
creciente diversidad de formas y estilos de vida familiares. Al lado de la
familia nuclear tradicional, se comienza a cobrar relevancia numérica y social,
las familias monoparentales y las familias reconstituidas o ajustadas. También
otras que ya están surgiendo como, la familia grupal, la familia comunal, la
poliginia, la homoparental, la pareja sin hijos en que ambos trabajan, entre
otras.
La
familia continuará desempeñando algunas de sus antiguas funciones, pero en
forma muy mitigada; sin embargo, continuara siendo una institución social
fundamental responsable de la primera socialización, proveedora de nuevos
miembros para la sociedad, transmisora de valores éticos y culturales, y sobre
todo formadora del ciudadano del futuro en un contexto de tolerancia,
comprensión y afecto.
Según
sean los valores y el punto de vista religioso o moral de cada uno, y la
resolución del conflicto futuro entre los valores humanistas y los económicos, podremos
mirar el futuro de la familia, y por lo tanto de la sociedad, con optimismo o
con desesperanza. Porque la historia no es recta o lineal ni esta
predeterminada, sino que depende de innumerables factores casuales, y sobre
todo de la libertad, es decir, de la voluntad y de las decisiones humanas o
sociales. En ese sentido, la sociedad, la religión, la escuela y cada familia
individual tienen su parte de responsabilidad en la preparación del futuro.
Buenas noches. Considero que los cambios en la familia, son producto de las condiciones que implante el sistema capitalista dode nos encontramos, ya que, tenemos que girar bajo estos parámetros para poder subsistir y tratar de sobrevivir.
ResponderBorrarBuenas tardes.
ResponderBorrarLos cambios y el comportamiento familiar está regulado por una serie de factores mucho más vastos que las simples condiciones que implante el sistema capitalista (entiéndase por simple, exclusivamente). Así pues, la familia está condicionada por muchos más elementos que el capitalismo. De igual manera la familia no es la única transmisora de ética y valores, es más, existen otras instituciones y otras situaciones que forman al futuro ciudadano. Sin embargo, desde el planteamiento del texto, cabe preguntarse entonces, qué tan bien está desarrollando su papel la familia colombiana, para que Colombia sea el paraíso que es hoy, lleno de ciudadanos brillantes, personas ilustres, e inconmensurable desarrollo.
Felicitaciones por tu texto.
Cordialmente. Jorge Rivadeneira.
Buen día c:
ResponderBorrarTu texto es muy explícito ya que cada uno de los puntos esenciales es de lo visto, dándonos a concluir finalmente que las personas somos cambios constantes, dependiendo las circunstancias de una época, un arte, una política, un sistema...en fin, los seres humanos estamos hechos de historias, como dijo Galeano. Absolutamente todos los cambios son productos que darán resultado a una nueva sociedad. Un factor importante para el avance de la sociedad es la familia, que sin duda alguna ha cambiado. Inicialmente fue por grupos, clan o genes, pasaron los siglos y se volvió una familia nuclear, conformada por abuelos, padres, tíos, primos, hijos...y el sistema cambió, y como tu dices, se redujo los matrimonios y aumentaron los divorcios, ya la mujer tomo un papel más independiente, la familia disminuyó, hasta nuestra actualidad...porque ''Somos la generación final de una vieja civilización y la primera generación de otra nueva.''
Interesante texto
Isabella Muñoz Paz
Hola.
ResponderBorrarMe gusto mucho tu texto, ya que es muy aproximado a lo leído por Toffler. Explicas bien los cambios de familia respecto a su Ola en tiempo. Al final expones lo planteado por Toffler pero creoq ue faltaría que diera una solución algo más compleja. Del resto me pareció muy interesante.
Hola buenas tardes, este texto fue muy interesante al ver todo lo que nos mencionas de la.familia, cosas las cuales cabe decir que en algunos aspextos se han deteriorado por diferentes hechos ahora vemos una.familia muy diferente a la que comunmente estabamos acostumbradas a ver los esposos eran unidos tenian un grupo de hijos y ahora es todo lo contrario pero tenemos que tener en cuenta que antes habían muchos prejuicios y ahora la gente toma sus propias decisiones entonces podemos.decir que las familias han cambiado radicalmente
ResponderBorrarHola buenas tardes, este texto fue muy interesante al ver todo lo que nos mencionas de la.familia, cosas las cuales cabe decir que en algunos aspextos se han deteriorado por diferentes hechos ahora vemos una.familia muy diferente a la que comunmente estabamos acostumbradas a ver los esposos eran unidos tenian un grupo de hijos y ahora es todo lo contrario pero tenemos que tener en cuenta que antes habían muchos prejuicios y ahora la gente toma sus propias decisiones entonces podemos.decir que las familias han cambiado radicalmente
ResponderBorrarHola, buenos días, a mi criterio considero que tu texto es muy sugestivo por la gran información contenida con respecto a las familias.Las comunidades y los individuos pese a que son denominados seres racionales, se restringen de su libertad de pensamiento y de actuar, acogiendo cada tradición o costumbre que genera un impacto fuerte en la sociedad. Lo mismo sucede con las familias, adoptan mecanismos o formas de vida que son los más frecuentes o comunes, pienso que lo hacen por no llegar a ser excluídos del juego rutinario o por sentirse parte de algo.
ResponderBorrarexcelente texto.
El porvenir de la reestructuración familiar será la más radical pero esto no tiene que verse como algo malo y ni siquiera bueno, simplemente es el reflejo de cada época y de la permisividad social para el acople de la temporalidad dada por el trascurso de la historia humana.
ResponderBorrarDar un juicio sobre la eficacia, eficiencia, y todo aquello que lleve a la calificación de la optima estructuración de esta mueva forma de crear familia, es aun precipitado ya que estamos apenas en la transigencia de la época antigua con una nueva que se apodera más de la realidad. Sin embargo la familia unipersonal o de máximo en pareja es algo que transcurre con naturalidad y es hacia donde apunta el destino de la familia donde seguramente tendrá sus aciertos y desaciertos como el modelo tradicional de familia que conocemos, pero que este responderá mejor a las realidades, caprichos, situaciones y necesidades de esta época.
Si observamos los roles sociales de la familia y de las personas como objeto individual damos cuenta que este fenómeno social es solo una nueva forma de evolución y con ella sus nuevas formas de transmitir valores y fomentarlos. La familia no es la única que determina los valores, la ética o la concepción de lo moral simplemente es otro factor influyente peor no determinante. Así, la sociedad transcurre en el tiempo con la mejora de falencias, beneficios, logros, errores y desaciertos por tanto no se entra en total optimismo del futuro de la sociedad pero tampoco se cae en la penumbra absoluta de la desesperanza. Texto interesante que vale la pena seguir desarrollando. Saludos.
Buenas tardes.
ResponderBorrarEn tu texto planteas un cambio totalmente evidente a comparación con los orígenes de muchos de los componentes fundamentales de la sociedad, como lo es la familia. Principalmente es razonable afirmar que con el paso del tiempo la cultura social se ha modificado, no solamente ha transformado nuestro pensamiento sino el ámbito social en general, debido a ello, los nuevos integrantes de la familia vienen a un mundo ya establecido donde tal vez la única opción a la que este limitado sea adaptarse simplemente a diferentes condiciones.
Por otro lado la estructura como tal de la familia también se verá fuertemente influenciada y sometida a diferentes transformaciones, tocas un tema elemental a mi perspectiva. La religión por una parte podemos ver que aunque sigue influyendo de manera significativa en la vida de los individuos también ha mostrado gran debilitamiento y es evidente, el número de personas que tenga como prioridad casarse y crear una familia, a comparación de antes es bastante notable, aquí influye la cultura y los cambios que han existido que no se pueden negar, más bien prepararnos para los futuros cambios que se aproximan.
Buen texto.
Atentamente: Kelly Álvarez.
En todo este tiempo el concepto de familia y sus bases han cambiado notablemente, y
ResponderBorrarEn los últimos años, tanto en los estados europeos como en las instancias supranacionales, ha surgido una fuerte preocupación por los problemas de la familia. Se corresponde esta preocupación con la creciente sensibilidad social ante la necesidad de proteger a la familia y los entornos de la vida familiar, de modo que la política familiar ha pasado a ser entendida como una prioridad social y pública.Las crisis y dificultades sociales, económicas y demográficas de las últimas décadas han hecho redescubrir que la familia representa un valiosísimo potencial para el amortiguamiento de los efectos dramáticos de problemas como el paro, las enfermedades, la vivienda, las drogodependencias o la marginalidad. La familia es considerada hoy como el primer núcleo de solidaridad dentro de la sociedad, siendo mucho más que una unidad jurídica, social y económica. La familia es, ante todo, una comunidad de amor y de solidaridad.También las propias familias y las asociaciones familiares están demandando insistentemente que, desde el tejidos social y desde los poderes públicos, se ayude a la familia y a cada uno de sus miembros con medidas de carácter político, económico, laboral, social y fiscal, promoviendo y protegiendo sus derechos para que puedan consolidar su unidad y estabilidad y su insustituible función social, esencial para el desarrollo equilibrado del ser humano y para la transmisión de los valores éticos, culturales y sociales.
Buenas dias
ResponderBorrarConsidero que el texto se desarrolla de manera correcta , y tiene gran veracidad en sus planteamientos, puesto que hoy en día las familias cada vez se estan volviendo mas distintas a lo que eran en la antiguedad; considero que estos cambios son inevitables , ya que al estar sumergidos en un sistema (capitalista ) nos vemos "obligados" a pensar y actuar de determinada manera para poder desempeñarnos en la sociedad ,y es en ese momento donde surgen aquellos cambios.
Gracias .
ResponderBorrarHola.
Es bastante interesante lo que planteas, además de ser uno de los temas más discutidos en nuestros días. A mi parecer no se debería tener la creencia de que las familias sólo pueden constituirse si hay un matrimonio de por medio, pues esto debería ser única y exclusivamente una decisión de las personas que profesan religiones en donde el matrimonio es uno de los requisitos para llegar a Dios, lo que es bastante respetable, pero impide una cierta autonomía y libertad que en la mayoría de los casos sólo se obtienen si las parejas no se casan.
Hoy en día, los matrimonios fracasan por el simple hecho de que las personas (tanto hombres como mujeres) no están dispuestos a perder sus derechos y libertades, por la simpleza de llevar un anillo en el dedo, esto es algo que debemos empezar a entender y a respetar, pues es simplemente una consecuencia de las luchas que se han ido generando en los últimos tiempos, donde la mujer y el hombre quieren y deben tratarse como iguales. Las bodas son una ceremonia muy bonita, pero no muy práctica en nuestros días.
Totalmente de acuerdo con lo planteado en este texto la familia como célula de la sociedad revela tambien ese movimiento no lineal de la historia en sí, del desarrollo o crecimiento puesto que todo está en continuo cambio (movimiento)
ResponderBorrarTotalmente de acuerdo con lo planteado en este texto la familia como célula de la sociedad revela tambien ese movimiento no lineal de la historia en sí, del desarrollo o crecimiento puesto que todo está en continuo cambio (movimiento)
ResponderBorrar