Toc-
toc. Tocan la puerta.
Sam,
¡despierta!... Debemos ir al mercado, se acabó el eucalipto.
Me
paro de la cama y me dirijo a abrir las cortinas con mis garras. Odio ir al
mercado. Sin embargo, me encamino a bañarme mientras mi mamá se acicala.
Ya
estando en el automóvil, observo por la ventana un grupo de perros pateando un
humano, no tarda mucho para que sean detenidos ante este acto tan
inanimal. Mamá parquea el carro y nos
introducimos en las calles del mercadillo, no sin antes ser detenidas por un
zorro comerciante de cuernos humanos (miembro viril masculino).
-Mire
señora, tengo lo último. *Muestra una bolsa bajo el abrigo*.
Mamá
niega con la cabeza y continuamos caminando. ¿Para qué sirven los cuernos
humanos? - le pregunto. Ella se toma un tiempo para explicarme que son
utilizados como afrodisíacos y que estos son consumidos en mayor cantidad por
rinocerontes. -Son solo mitos después de todo… - dice ella.
Nos
detenemos en la tienda en la que mamá suele comprar el eucalipto, mientras
tanto, los mercaderes de las tiendas vecinas, promocionan sus productos a viva
voz; ~ ¡TESTICULOS TURCOS!, SOLO POR HOY… ~ LO ULTIMO EN LA MODA, ¡EL BLANCO ES
EL NUEVO NEGRO! ..., LLEVE SUS ZAPATOS DE PIEL DE EUROPEO A MITAD DE PRECIO…
~COSTILLAS TIERNAS DE BEBÉ AHUMADO… LLEVE SUS COSTILLAS…
Al
continuar con nuestro trayecto nos detenemos unas cuadras más adelante a tomar
un té de hierbabuena, mientras nos sentamos en el taburete, la mesera nos
pregunta si deseamos consumir leche en nuestro té, las dos negamos con la
cabeza, puesto que en nuestra familia nunca se ha consumido, mamá dice que es
cruel la separación de los neonatos con sus madres y que éstas son maltratadas
en las factorías de leche, que viven y duermen en sus propios orines y
excrementos, en pequeños lugares en donde son alimentadas por máquinas y de la
misma manera, su leche se le es extraída por máquinas.
~mamá,
¿los animales siempre han consumido y dado ese trato a los humanos?
Ella
se toma unos pocos segundos para pensar y se lanza a responder. Sam,
anteriormente los humanos de granja eran vistos como criaturas vivas que podían
sentir dolor y angustia, pero después de un tiempo fueron tratados como
máquinas y los animales han llegado a pensar que estos carecen de sensaciones.
Ahora no se tiene ningún interés intrínseco en los humanos, excepto si esos
afectan alguna producción. Antes los otros animales sólo consumían frutos de la
naturaleza, como nosotras, pero ya vez como van las cosas…
¡iuhhh,
iuhhh! – suena el coche policial en la vía pública.
La
mesera avisa que se debe conservar la calma, explica que han detenido a unos
animales por participar y promover las peleas de asiáticos. Sin embargo, unos
mapaches pasan corriendo hacia el restaurante y comienzan a robar a los
animales que nos encontramos en el lugar. Mamá me hala y salimos corriendo,
pero afuera en la vía hay disturbio y los animales se encuentran intranquilos y
asustados, al parecer era algo más que una simple captura por pelea de
asiáticos.
~Corre
detrás de mí. Dice ella.
Mamá
se apresura por llegar al automóvil y yo me embarco por seguirle el paso, sin
embargo, una manada se abre paso entre nosotras y comienza una riña. En la riña
soy acorralada y caigo en un agujero, mi mente se desvanece poco a poco hasta
quedar inconsciente.
¡PUM!
¡PUM! ¡PUM!
El
ruido me despierta y logro abrir mis ojos, ahora no estoy en un agujero, a
cambio, me encuentro en la cima de un árbol en Queensland y hay humanos alrededor del tronco apuntando hacia
mí y disparand…
~ ¡LE DÍ AL KOALA! -*grita un
humano*
104416011333
Buenas tardes.
ResponderBorrarUno de los mejores textos que he leído aquí en el blog, diferente y bien redactado. Creo que existe cierta utilidad en invertir los roles para entender algunas dinámicas sociales como las que expones.
Nuevamente, buen texto.
Cordialmente. Jorge Rivadeneira.
hola, es un texto muy entretenido, ademas que se logra captar muy bien el mensaje, es interesante la forma en que formas un mundo paralelo en el que los animales somos los hombres y los hombres son los animales, le halle humor negro al texto pues supongo que es así como las personas deberíamos ser castigadas por tanta crueldad que hemos dado. Es lastimoso que esta sea nuestra realidad.
ResponderBorrarMuy bien por tu texto.
Buena Noche.
ResponderBorrarEl texto me parece una forma muy creativa para dar a entender que debemos tomar conciencia por el trato inadecuado que le hemos dado a los animales.
También comparto que es uno de los mejores textos.
De un manera fuera de lo común y muy divertida, logras que quien le tu texto tome conciencia de las problemáticas a las que la sociedad se enfrenta, pero no da solución alguna, la humanidad en su sed de consumo causa daños a especies y medio que le rodea, nuevamente que texto mas creativo.
ResponderBorrarBuenas tardes.
BorrarEl objetivo del texto no es dar solución alguna a las "problemáticas" y mucho menos a las sociales, es más una perspectiva diferente en la cual se evidencia la crueldad del ser humano invirtiendo los roles.
Buena noche.
ResponderBorrarMuy buen texto, me llevas a enmarcarme o al pasarme al otro lado, como es ser un animal y que el animal sea quien me mande y me manipule, y que haga de mi lo que quiera.
La verdad es cosa de pensar e ir más allá de lo que realmente vivimos y hacemos con los animales,es una realidad tan punzante y desquiciada, que apesar de ser así, seguimos en las mismas, haciendo cualesquier cosa con los animales, sin importar sus necesidades y sentimientos.
Buena noche
ResponderBorrarEl ser humano goza del título de ser racional, título que se pone a prueba cada vez que deliberadamente daña a otro ser. Indudablemente tu texto logra poner en evidencia la falta de empatía que muchos humanos demuestran hacia los animales.Pero si son incapaces de “empatizar” con su misma especie ¿por que habría de esperarse que lo hagan con otras?.
Buenas noches.
BorrarAndrea, tal vez por ese mismo motivo es que algunas personas sienten MÁS empatía por los animales que por los humanos, sin embargo, hay que tener en cuenta que estos carecen de derechos y no se pueden defender por sí mismos, entre otros aspectos. Por otro lado, que una persona no sienta empatía por su semejante, no quiere decir que no lo sienta por un animal.
muy buen texto, te felicito debo resaltar que el método de intercambiar roles es una buena forma de entender una prblematica que sucede dia a dia y la mayor parte de veces l unico que hacemos es quejarnos sin parar pero no tomar decisiones que nos ayuden a mejorar, creo que tu texto esta hecho desde la perspectiva de concientizar mas no de buscar una solucióna esta triste realidad.
ResponderBorrarBuena noche.
ResponderBorrarSin duda alguna, un buen texto que personalmente creo que se encarga de concientizar y llevar al lector a una perspectiva diferente de la realidad.
Como humanos contamos con el “privilegio” de poseer esa capacidad de “razonar” y encierro la palabra razonar en comillas, porque personalmente no considero tan razonable el dañar a unos a costa del beneficio de otros pero tristemente es lo que sucede en el planeta. De manera interesante dejas una reflexión simplemente al colocarnos en los zapatos de quienes lastimosamente no cuentan con voz de defensa y que son realmente las víctimas de sufrimiento.
Felicidades por tu texto.
Atentamente: Kelly Álvarez.
ResponderBorrarHola.
Ya había visto este tipo de texto antes, donde el ser humano y el animal intercambian roles para observar el mundo desde otro punto de vista, el de los animales. Confieso que me fascinó tu texto, pues aunque como te digo, que ya lo había visto antes, no desmerita el hecho de que tuviste gran imaginación y redacción a la hora de escribirlo.
Ciertamente es importante ver cómo sería nuestra vida si nosotros fuéramos los animales no racionales, pues al parecer, el ser humano solo presta atención cuando es a él a quien le ocurren las cosas, cabe resaltar también que muestras un poco la otra cara de la moneda, donde no todos los seres humanos estamos de acuerdo con el trato que le damos a los animales, como en el caso de la mamá de Sam, lo cual me parece bastante importante, pues como bien se sabe hay quienes luchan por los derechos de éstos y los protegen (o por lo menos lo intentan), personalmente creo que en un futuro el ser humano realmente entenderá que ellos también son parte vital para el sustento del planeta, incluso más que nosotros, sólo espero que ese día no demore mucho y que no se hayan extinguido tantas especies.
Felicitaciones por tu texto.
Buenas tardes.
Borrar¿Me podrías dejar una referencia por favor?, me gustaría leerlos. Gracias.
BorrarHola
Se me es difícil referenciarte los textos parecídos al tuyo, puesto que uno lo había escrito una amiga, que ama a los animales por cierto y ya no lo tiene, y uno que leí hace mucho tiempo en internet, lo estuve buscando pero ya no lo encuentro, quizá lo hayan eliminado, no sé. Aun así, te dejo un link donde encontrarás algunas imágenes que más o menos refieren a lo expresado en tu texto, aunque no es igual por supuesto, pero seguramente te pareceran interesantes y quizá te ayuden a continuar con lo que ya has hecho, porque ese texto merece una segunda parte.
Saludos.
Link: https://www.recreoviral.com/animales/asi-seria-nuestra-vida-si-los-animales-se-vengaran/
Otro : https://www.recreoviral.com/animales/ilustraciones-mundo-paralelo-animales/
Cordial saludo,
ResponderBorrarme ha gustado verdaderamente mucho tu texto, esta claro que para los que resaltamos la animalidad del ser humano, y la pequeñez de este con respecto a los animales, en cuanto a vida, nos ha hecho poner en cuestión una vez mas los hechos de una economia que se empecina en la busqueda de un disque desarrollo, mediante el abuso de seres vivientes, que simplemente han dispuesto para nuestras actividades comerciales, por seres muestras legitimas de definición como seres en si mismos, y nosotros putrefactos personajes en busca de ello acudimos a los mitos de éxito para justificar nuestras sanguinarias gestas.
Felicitaciones por tu texto.