El territorio colombiano
posee gran variedad de recursos naturales debido a su diversidad topográfica.
Denominamos así a los elementos materiales que la naturaleza nos brinda en
forma espontánea, sin que intervenga la mano del hombre.
Los Recursos Naturales son
aprovechados por el ser humano, y sirven para satisfacer las sus necesidades, estos se
convierten en riqueza con el trabajo organizado de los hombres, es decir,
cuando son explotados racionalmente.
Colombia es un país con
una infinidad de recursos de distintas clases, que no son propias de todos los
países, pero aunque tenemos esta privilegio no les damos el uso adecuado que
garantice su existencia por varios años, prácticamente no sabemos el valor de
lo que poseemos como fue la venta ISAGEN
a manos extranjeras, dinero que sería destinado a infraestructura para el país,
pero no compensa la perdida de lo vendido. Pero detrás de todo esto está la
corrupción de grandes poderes que se benefician con grandes sumas de dineros con
estos negocias sin tener en cuenta las repercusiones en un futuro para nuestro
país, solo el beneficio propio
Muchos de nuestros
recursos también están a punto de escasearse como lo es el petróleo en siete
años y de esta misma manera ira sucediendo con mucho más recursos como el agua
que por el calor intenso que se produce y que ha secado varios ríos, a la vez
el consumo excesivo de las personas en nuestro país, en cosas inútiles
como el lavado de carros usando agua en grandes cantidades, nos mantenemos
encasillados en un presente que parece seguro pero no lo es, somos consumidores
desmedidos que no nos manejamos, pero todo el despilfarro tendrá un límite con
graves consecuencias
104416010739
Buenas tardes.
ResponderBorrarMe encuentro en desacuerdo con una parte de tu texto. - "Colombia es un país con una infinidad de recursos de distintas clases, que no son propias de todos los países, pero aunque tenemos esta privilegio no les damos el uso adecuado que garantice su existencia por varios años...". Pues considero que el hecho no es darle un uso "adecuado" que sólo garantice la existencia por unos cuantos años ( 6-15-20.), la idea sería abandonar la explotación de estos combustibles fósiles y buscar fuentes alternativas de energía que a su vez no contaminen en el proceso de extracción e implementación. Impidiendo que estos se extingan.
hola
ResponderBorrarcolombia es una de los países mas ricos en recursos naturales, sin embargo la explotación y la falta de respeto por la natulareza, nos llevan a un proceso donde la tierra se esta quedando sin sus nutrientes, el agua se esta acabando a causa del mal uso y no solo de los ciudadanos si no también de las grandes fabricas de papel, la minería entre otras, nuestro oxigeno se contamina cada dia mas, y aparte de esto quieren enpezar a explotar lugares tan importantes como la Macarena aunque la licencia ya fue revocada, el valle del cocora donde la agencia nacional minera quiere entregar titulos en 3182 hectareas, quieren explotar un valle que produce el 70% de agua en el quindio. Sabindo esto que podemos decir o el gobierno no sabe utilizar las riquezas o es que son muy ciegos para darse cuenta de la grave situacion que causan esto.
Comparto mucho tu contenido, aunque deberíamos intentar plantear una posible solución. Que en mi concepto sería la protección de los bienes de los colombianos. Lo del petroleo tal vez no sea un problema y tal vez en un gobierno diferente a los anteriores sepa a no encerrarse en solo el petroleo e intentar buscar alternativas al tema.
ResponderBorrarComparto mucho tu contenido, aunque deberíamos intentar plantear una posible solución. Que en mi concepto sería la protección de los bienes de los colombianos. Lo del petroleo tal vez no sea un problema y tal vez en un gobierno diferente a los anteriores sepa a no encerrarse en solo el petroleo e intentar buscar alternativas al tema.
ResponderBorrarEn mi opinión nos falta conciencia ambiental, no cuidamos ni respetamos nuestro medio ambiente como se ve en otros países con el buen manejo de agua, residuos sólidos, el uso obligatorio de envases y empaques biodegradables son una gran parte del cambio en nuestra cultura que hace falta para poder mejorar la calidad de vida de los colombianos a futuro y solventar un poco el impacto ambiental que a raíz de los años se va viendo cada día mas fuerte con los bruscos cambios climáticos, fuertes lluvias, temperaturas suprema-mente altas etc.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarHola, buen dia!
ResponderBorrarEs verdad que Colombia cuenta con una diversidad de suelos, suelos productivos que han hecho, que de alguna manera se asegure la soberania alimentaria de nuestro Pais y no tengamos que depender en gran cantidad de la produccion de otros paises.
Pero es de reconocer que la fertilidad de los suelos se ha ido debilitando, puesto que hemos implementado tecnicas agricolas que atentan contra nuestro entorno, como por ejemplo: los mono-cultivos, la implementacion de agro-toxicos y la acciones desmedidas de nosotros los seres humanos: la tala de bosque, la explotacion mimera, el uso desproporcionado de recursos naturales, ect.
Dato: Los mono-cultivos a gran escala, generan desequilibrios en los ecosistemas en los cuales se implementan y los agrotoxicos estan diseñados para destruir determinados organismos vivos, siendo muchas veces no selectivos cumpliendo esta funcion, de esta manera pueden generar distintos problemas en otros seres vivos incluyendo personas, es decir, los agrotoxicos hacen que a largos plazos los suelos pierdan sus componentes lo que lleva a que sean menos fertiles o en el peor de los casos completamente esteriles.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEn tu texto tocas un tema muy importante, al cual quisiera aportarle algo mas. En estudios que se han realizado en torno al tema de las reserevas petroleras y reservas de gas, son completamente preocupantes, puesto que, estos estudios indican que esta cerca el dia donde se agoten estos combustibles fosiles.
ResponderBorrarCito articulo del diario el espectador: " El descenso en las reservas probadas se debe a la coyuntura mundial. Mientras que Colombia registró una caída del 13% entre 2014-2015, países como Brasil y México presentaron un decrecimiento de 22% y 21%, respectivamente, resalta el informe de prensa.
Dice el ministerio de Minas y Energía en su comunicado que frente la relación de Reservas – Producción (R/P) para crudo, el país cuenta con 5,5 años de reservas teniendo en cuenta los niveles de producción de 2015. Mientras que las reservas probadas de gas del país se situaron al cierre de 2015 en 4,3 tera pies cúbicos, lo cual supone una relación R/P de 10,3 años." http://www.elespectador.com/noticias/economia/se-agotan-reservas-petroleras-solo-alcanzan-5-anos-y-me-articulo-633636
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarAlgo que no comparto de tu texto, es donde dices: "Muchos de nuestros recursos también están a punto de escasearse.....................de esta misma manera ira sucediendo con mucho más recursos, como el agua que por el calor intenso que se produce y que ha secado varios ríos"
ResponderBorrarComo lo he expresado en otro comentarios, porque culpamos a las olas de calor o al fenomeno del niño, cuando el verdadero problema radica en nuestras acciones. Si no fuera por la tala desproporsionada de bosques, el excesivo gasto de recursos naturales, la mineria, la destrucion de ecosistemas. Nada de esto estubiera pasando.
A mi parecer, se ha convertido en algo inapetente resaltar que Colombia se caracteriza por tener una gran biodiversidad, ¿de que nos sirve hacerlo si los recursos con los que contamos están limitados? estamos en la necesidad de buscar o reformar otros modos de producción con los cuales se pueda sostener nuestro país.
ResponderBorrarA mi parecer, se ha convertido en algo inapetente resaltar que Colombia se caracteriza por tener una gran biodiversidad, ¿de que nos sirve hacerlo si los recursos con los que contamos están limitados? estamos en la necesidad de buscar o reformar otros modos de producción con los cuales se pueda sostener nuestro país.
ResponderBorrarBásicamente lo que planteas es una realidad evidente que por más que se quiera evadir desde cualquier punto de vista se presencia fuertemente en cada uno de nosotros.
ResponderBorrarEl uso irracional y también parte de la ambición que poseen los encargados del cuidado de los recursos con los que cuenta nuestro país, ha llevado a consecuencias desastrosas como tú lo resaltas, sin embargo la idea no es considerar un uso moderado, claro que en condiciones como con las que nos encontramos sería la mejor opción, pero personalmente pienso que lo adecuado sería respetar la naturaleza e intentar buscar otras formas en las que se puedan realizar actividades que generan energía, ya que tocas el tema de ISAGEN.
Cordialmente: Kelly Álvarez.
Básicamente lo que planteas es una realidad evidente que por más que se quiera evadir desde cualquier punto de vista se presencia fuertemente en cada uno de nosotros.
ResponderBorrarEl uso irracional y también parte de la ambición que poseen los encargados del cuidado de los recursos con los que cuenta nuestro país, ha llevado a consecuencias desastrosas como tú lo resaltas, sin embargo la idea no es considerar un uso moderado, claro que en condiciones como con las que nos encontramos sería la mejor opción, pero personalmente pienso que lo adecuado sería respetar la naturaleza e intentar buscar otras formas en las que se puedan realizar actividades que generan energía, ya que tocas el tema de ISAGEN.
Cordialmente: Kelly Álvarez.
Buenas tardes, lo que planteas en tu texto es algo muy cierto ya que no le hemos dado un buen uso a los recursos colombianos, y vemos que a medida de que el petroleo se esta agotando las personas quieren acaabar con las.preservas naturales como lo de la macarena, si ya no hay donde mas explotar.el.petroleo no significa que tenga que.dañar a un mas la naturaleza todo la contaminacion y el mal uso de todos los recursos, y nosotros como ciudadanos debemos evitar todo lo.que ha hecho el hombre y buscar fuentes renovables para asi poder controlar todo lo que esta sucediendo
ResponderBorrarBuenas tardes, lo que planteas en tu texto es algo muy cierto ya que no le hemos dado un buen uso a los recursos colombianos, y vemos que a medida de que el petroleo se esta agotando las personas quieren acaabar con las.preservas naturales como lo de la macarena, si ya no hay donde mas explotar.el.petroleo no significa que tenga que.dañar a un mas la naturaleza todo la contaminacion y el mal uso de todos los recursos, y nosotros como ciudadanos debemos evitar todo lo.que ha hecho el hombre y buscar fuentes renovables para asi poder controlar todo lo que esta sucediendo
ResponderBorrarnosotros como personas debemos ser conscientes del uso que les damos, y en pesar a buscar soluciones para mejorar aquel problema. debemos cuidar los recursos naturales, darles un buen uso y buscar otras alternativas para aquellos recursos escasos, y no esperar que otras personas lo hagan por nosotros. debemos estar mas informados de la situación.
ResponderBorrarPara nadie es un secreto que Colombia cuente con una gran diversidad en materias primas, esto es un gran atractivo para muchas empresas extranjeras ya que ven una oportunidad de explotación en nuestro territorio, de esta forma ellos explotan hasta mas no poder, y como esto no es de ellos les importa poco el daño que dejan, y creo que es obligación de los colombianos hacer respetar y cuidar nuestra biodiversidad.
ResponderBorrarMuy importante la ponencia que haces al destacar la biodiversidad de los recursos que poseemos en colombia , para mi personalmente , pensando en una fuente ingresos seria la mineria moderna donde solo el 5% de las aguas son contaminadas y estos los podriamos utilizar en invertir para desarrollar un proyecto viable ya que las pricipales fuentes de contaminacion son las aguas calientes de las ciudades dandole solucion a este problema.
ResponderBorrarDUVAR FUENTES.
creo q debemos concientizarnos en lo q respecta con el uso del agua, ya en la explotacion de recursos se deberia buscar una forma de hacerlo sin maltratar a la naturaleza.todo debe empezar por uno mismo
ResponderBorrarcreo que deberiamos buscar la manera de hacer un uso sostenible de los recursos, es indispensable conocerlos, saber dónde están, cuál es su calidad, cantidad y valor en cuanto al carácter para su explotacion. La evaluación de estos aspectos permitirá priorizar el aprovechamiento de los recursos naturales con el fin de garantizar su sostenibilidad.
ResponderBorrarcreo que deberiamos buscar la manera de hacer un uso sostenible de los recursos, es indispensable conocerlos, saber dónde están, cuál es su calidad, cantidad y valor en cuanto al carácter para su explotacion. La evaluación de estos aspectos permitirá priorizar el aprovechamiento de los recursos naturales con el fin de garantizar su sostenibilidad.
ResponderBorrar¿Cómo escapar de la economía fósil que mata la vida? ¿Cómo sustituirla por una economía No fósil? Aquellos planteamientos deberían dar lugar para dotar de derechos a la naturaleza. Que nuestra acción no pueda atentar contra la naturaleza y que nuestra economía tampoco lo pueda hacer; esto significaría entonces la creación de tribunales a favor de la naturaleza, es unir entonces los derechos humanos con los de la naturaleza. Dotar a la naturaleza con derechos es aquello que hoy por hoy no existe como seguridad “vital” para el ecosistema. La humanidad deberá asumir la responsabilidad de lograr transformar nuevas formas de producir y consumir en sociedades modernas, si queremos que está viva.
ResponderBorrarLos dirigentes hacen más nefasta la situación opacando las soluciones que se podrían brindar en Colombia (con insolentes incoherencias de negocios con multinacionales); la corrupción juega otra vez un factor importante en al desviación del bienestar general. Quizá, darle ese uso “adecuado” que se dice en el texto no sería lo más viable pero si pensar, y dar merito a esfuerzos por asesinar la idea de explotar el combustible fósil. Más favorable es despedir el petróleo sin llegar al punto de hacer estragos antes que se agote. En varios países latinoamericanos ya se lucha por ello.
Méritos como el de Nicaragua quien hace un esfuerzo para que en el 2017 el 94% de su energía provenga de fuentes renovables, también casos como el de costa rica quienes han logrado abastecerse el 99% por más de doscientos ochenta y cinco días únicamente con electricidad proviene de energías verdes, entre otros tantos casos alrededor del mundo. Ideas y esfuerzos que ayudarían desde ahora, tempranamente a la economía y a la prevención y cuidado del medio ambiente en Colombia. saludos.
Fuente: http://www.xataka.com/energia/costa-rica-cerrara-el-2015-con-un-99-de-su-produccion-energetica-proveniendo-de-renovables
Buen día .
ResponderBorrarEl tema de tu texto es de interes y controversia en la actualidad;tienes razón al plantear que Colombia es uno de los paises con mas recursos naturales en el mundo , lastimosamente nos olvidamos que estos tienen un fin , y creemos que por el hecho de ser recursos renovables se pueden gastar indefinidamente , estamos pensando en un presente mas no en la implicaciones que esto tendra en un futuro , pues lo vemos como algo lejano ; si seguimos colocando ese consumo exagerado sobre todas las cosas empezaremos a sentir las consecuencias no en 20 o 30 años sino en el mañana.
La explotacion petrolera genera grandes consecuencias, por lo que su proxima escasez hará que busquemos y explotemos más opciones que pueden ser buenas para el medio ambiente pues en el proceso de explotacion se han llegado a producir accidentes totalmente perjudiciales además el simple proceso implica muchisimo tanto en la economía como tal y en el planeta.
ResponderBorrar