La tragedia provocada por el
terremoto en Ecuador le puede costar al hermano país una pérdida de vidas que
oscila entre las 500 y 1.000 personas. En términos económicos, su presidente
Rafael Correa calcula un valor de 3.000 millones de dólares. Cifras gigantes
para una nación que de verdad lucha por mantener su desarrollo social y
económico.
En Colombia, la cifra de ‘muertes
evitables’, es decir, de personas que el sistema de salud dejó morir, llega al
millón 500 mil, según el Ministerio de Salud. Se trata de muertes evitables
derivadas fundamentalmente de la gran corrupción y la postración del Estado, y
entrega del sistema de salud a los beneficios financieros y económicos que los
rigen, sacrificando el derecho social y fundamental a la vida y a la salud de
millones de personas.
La tragedia humanitaria generada
por la corrupción y la crueldad económica y financiera del sistema de salud
(que es, además, inconstitucional e ilegal) es más grave en vidas humanas que
un terremoto como el del hermano país del Ecuador. Es más, las muertes que
dejaron Armero (22.540), Chile (525), Japón (15.893) y Haití (316.000) juntas
no alcanzan el millón y medio de muertos que dejó el sistema de salud en
Colombia durante los años 2008 y 2011. La pregunta, no obstante, es: ¿cuántas
serán las muertes evitables del año 2011 al 2016 cuando estamos experimentando
la mayor crisis financiera, económica, médica y hospitalaria del país?
De otra parte, un solo caso de
corrupción en Colombia, como el de Reficar en Cartagena, le costó al país 4.000
millones de dólares; mientras que la reconstrucción de Ecuador tras el
devastador terremoto le puede costar 3.000 millones de dólares. Es decir, con
el dinero de un solo caso de corrupción en Colombia se puede reconstruir
Ecuador y aún les sobrarían 1.000 millones de dólares.
La corrupción en el sistema salud
es entonces más costosa en vidas humanas (1.427.535 muertes evitables) que las
tragedias por desastres naturales de Ecuador, Armero, Chile, Japón y Haití
juntas. Sin contar las muertes de niños por sed y hambre en la Guajira y el
resto del país.
La clase política corrupta
tradicional de nuestro país, en costo de vidas humanas y económicas, es más
peligrosa y destructiva, dañina y violenta que varios de los terremotos y
tragedias naturales del mundo.
Finalmente, una voz de apoyo al
hermano país, que tiene que soportar una tragedia que pronto terminará,
logrando la recuperación de su hermoso territorio; mientras los colombianos
tendremos que seguir soportando a diario el terremoto de la corrupción.
Buena tarde.
ResponderBorrarMe encuentro en desacuerdo con lo que planteas. Considero que el problema de corrupción (que no es sólo político, sino también social) se puede solucionar quitando a las personas del poder, mientras los desastres naturales son inevitables. Por este motivo no considero que una clase corrupta que es subida al poder por el pueblo, sea más peligrosa, dañina, destructiva y violente que los terremotos y tragedias del mundo. "Al menos" con los políticos colombianos la sociedad sabe a qué atenerse, con la naturaleza no.
Muy bien planteado aquí vemos hasta donde ha llegado la corrupción en el país y nadie hace nada.es obvio que los fenómenos naturales son impredecibles pero los actos de corrupción si por que lo que hacen es pasarse el poder de uno al otro hablando de partidos políticos y nadie sabe cual es el mas LADRÓN , no nos engañemos dejemos esa ideología absurda del neo liberalismo donde lo que hace es amparar y cubrir a la burocracia que nos tiene como nos tiene.
ResponderBorrarDUVAR FUENTES
Buenas tardes, en este.texto hay ciertos puntos con los que me encuentro en desacuerdo pero por otros lados estoy de acuerdo contigo, es cierto que la corrupcion en colombia es tan grande en nuestro pais que es inevitable ya, como podemos ver estamos en un terremoto de corrupción como tu lo dices pero eso no hace que las tragedias naturales no.sean.peor como hemos.visto la.corrupcion de este.pais nos afecta pero no tan directamente pero una tragedia natural si porque las personas pierden su casa su familia.
ResponderBorrarBuenas tardes, en este.texto hay ciertos puntos con los que me encuentro en desacuerdo pero por otros lados estoy de acuerdo contigo, es cierto que la corrupcion en colombia es tan grande en nuestro pais que es inevitable ya, como podemos ver estamos en un terremoto de corrupción como tu lo dices pero eso no hace que las tragedias naturales no.sean.peor como hemos.visto la.corrupcion de este.pais nos afecta pero no tan directamente pero una tragedia natural si porque las personas pierden su casa su familia.
ResponderBorrarBuena noche.
ResponderBorrarSería absurdo negar y no admitir que en nuestro país el nivel de corrupción en el ámbito de salud y hospitalario es bastante alto, lo suficiente como para dejar morir una cifra desgarradora de seres humanos, y adicionalmente a ello sucede en otras ramas como la economía un elevado robo, que afecta a la mayoría de los componentes que podrían satisfacer de manera considerable las necesidades principales que el ser humano como tal adquiere.
Por otro lado, el nivel de corrupción que existe en los dirigentes o en la mesa de trabajo de ellos mismos, es producto o una de las causas es la cultura social y ciudadana que se lleva en este país, la corrupción aunque sea un problema grave que puede llegar a deteriorar muchos de los sistemas que constituyen a un país, se podría decir que es evitable y con ello, el sistema de salud como tú lo nombras contaría con un mejor servicio que satisficiera a quienes lo necesitan evitando gran cantidad de muertes, sin embargo no desacato que la cifras de muerte que se registran son verdaderamente entristecedoras, pero el terremoto ocurrido en el país vecino fue una catástrofe natural, algo totalmente inevitable, algo que el pueblo no esperaba y no podía tomar represaría alguna, mientras que en Colombia es pan de cada día el robo diario por parte de los mandatarios.
Atentamente: Kelly Álvarez.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar