En cierto modo, tiempo atrás
no se podía poder aspirar a lo que hoy llamamos ‘emprendedores’ Era muy
difícil… Todo aquel que deseaba poder generar su negocio dependía
exclusivamente si contaba con el capital necesario para emprender su proyecto,
de lo contrario era prácticamente imposible que alguien de capital bajo o medio
pudiera impulsar su proyecto.
Todo parte que en los tiempos
pasados se creía en el famoso dicho “todo pasado es mejor” a lo cual llevaron
este término lo llevaron a la economía. Tal fue la cosa llegaron a comparar la
economía con un Pastel, que si querías agrandar su porción era a costa de
quitársela a otro. Esto los llevo a pensar que era ilógico invertir en algo si
la economía no iba a mejorar y que por el contrario cada vez iba a ser peor.
Fue tan así su concepto del ‘pastel’ que esto los llevo al fracaso y algunos
países a la ruina.
Al ir pasando el tiempo surgió
el concepto de ‘confianza a futuro’, se llegó a descubrir que el termino de
‘pastel´ era falso y que por el contario la economía podía crecer y cada cual
aumentar su capital sin afectar a un tercero. Ahí nació el crédito, el cual abrió muchas puertas a quienes no podían cumplir
con sus proyectos por falta de capital. Aquí se llegó a premiar la innovación de cada persona, lo que
cada cual podría llegar al mercado ofreciendo algo nuevo con diferentes
características o usos; aquí se demostró que generar ingreso nuevo, no afectaba
en nada a otro como se pensaba con el término del pastel, sino por el contrario, ambos podían estar en el mercado y
ninguno se vería afectado, ay que al haber diferentes productos la sociedad
aumentaría su consumo llevando a un crecimiento de la economía.
Este cambio podemos decir que
se está viviendo en su mayor expresión en la actualidad, donde vemos un mercado
tan variado y lleno de opciones para suplir nuestras necesidades de
superficiales a tal punto que se lleve el consumo también a su máxima
expresión. También concebimos como la imaginación de la humanidad ha llegado hasta
el punto de crear cosas que en un tiempo se vieron imposible de crear. Todo
esto nos da una muestra clara de cómo el crédito
nos llevó a un crecimiento magistral a tanta innovación e incluso al avance
científico.
Luis Arbey Muñoz Burbano
Buen día. Es muy interesante tu texto ya que el crédito ha sido una operación que ha impulsando a muchas personas a formar su propio negocio e impulsar un emprendimiento autónomo, no beneficia todas las personas pues hay ciertas pautas para poder adquirirlo, como tener un empleo que garantice que pueda ser remunerado, es importante mencionar que los créditos deben ser manejados por la persona que los adquiere, pues puede generar una desestabilidad económica a quien después de adquirirlo no puede pagarlo.
ResponderBorrarEs un texto muy agradable ya que el crédito siempre estará dentro de la economía de un país porque es necesario y esencial para que este tenga la capacidad empresarial y el apoyo social necesario para dar estabilidad a una sociedad. Los créditos pueden incentivar el consumo de las personas y de esta forma mejorar el sistema productivo del país, pero vemos actualmente que el principal problema que existe en la mayoría de los países, debido a la crisis, es que las entidades financieras no dan créditos a sus clientes, poco a poco esta tendencia va cambiando ya que las propias entidades se dan cuenta de que si no facilita el crédito, al final repercute negativamente en sus cálculos. Muy buen texto!
ResponderBorrarBuen día c:
ResponderBorrarSi lo vemos por el lado bueno, como es tu caso, es iba opción muy útil para la vida diaria, y el crédito bien utilizado puede llegar a hacer que cada ser humano lo imvierta para su bienestar, ya que permite de forma mas rápida adquirir lo deseable y por último, puede sacar de apuros a toda persona, eso si, se tiene que manejar con responsabilidad y cuidado.
Felicitaciones por tu texto!
Isabella Muñoz Paz
Este texto personalmente fue muy interesante leerlo, la forma en que retomaste la.economia al.principio cuando mencionas que la economia la llegaron a comparar hasta con un "pastel" es verdad lo que mencionas ya que si querian una mejor economia para cada pais debian tener capacidad de innovacion no robar la.porcion a otra nacion o a otras personas, principalmente creo.que el credito a sido una de las mejores creaciones a pesar de que tenga sus pros y contras ya que por un lado es muy buena porque podria invertirse en un negocio en una cosa en variedad de cosas pero también notamos que sus intereses en.ciertas.ocasiones son muy altos y a veces se pagan tan altos que la opcion de ganancia frente a lo invertido no se ve pero igual es un generador de oportunidades
ResponderBorrarEste texto personalmente fue muy interesante leerlo, la forma en que retomaste la.economia al.principio cuando mencionas que la economia la llegaron a comparar hasta con un "pastel" es verdad lo que mencionas ya que si querian una mejor economia para cada pais debian tener capacidad de innovacion no robar la.porcion a otra nacion o a otras personas, principalmente creo.que el credito a sido una de las mejores creaciones a pesar de que tenga sus pros y contras ya que por un lado es muy buena porque podria invertirse en un negocio en una cosa en variedad de cosas pero también notamos que sus intereses en.ciertas.ocasiones son muy altos y a veces se pagan tan altos que la opcion de ganancia frente a lo invertido no se ve pero igual es un generador de oportunidades
ResponderBorrarBuena dia Luis
ResponderBorrarSintetizas bien la forma como Yuval Harari expone de una forma clara y digerible como es la dinámica del crédito.
Sin embargo me pregunto que precio estamos pagando por tan "magistral crecimiento" y si realmente el objetivo del ser humano es maximizar sus beneficios con tendencia al infinito. El crédito, y 'la confianza a futuro' permitió que podamos tener bienes y servicios de fácil absceso, pero ¿las puertas que nos abrió, el crédito, hacia donde nos conduce?
Alejandro Velasco