Al
igual que la economía, las familias con el paso del tiempo también se han ido
transformando.
En
la primera ola observamos una familia basada en la unión y la ayuda mutua,
todos trabajaban en comunidad (abuelos, padres, hijos, primos, tíos, etc.) para
el sustento del hogar, cultivando y trabajando la tierra. Con la llegada de la segunda
ola, esto cambio de manera drástica, la grande familia que se estaba
acostumbrada a conocer quedo a un lado, ahora solo está conformada por un
núcleo (madre, padre e hijos), los cuales se asignan diversos roles, la madre
se quedaba en la casa haciendo los labores del hogar, el padre se dirigía a las
fabricas y los hijos a la escuela (para prepararse para la fabrica). Con la llegada
de la tercera ola estas familias tradicionales pasan a un segundo plano, hay
niños que crecen si uno de sus padres, o que tienen padres des mismos sexo. Los
cambios son necesarios, pero ¿cómo afecta eso a la vida de las personas, sobre
todo a la vida de niños que apenas están empezando una educación?
Los
trabajadores hoy en día están involucrados 99% con las empresas 1% con sus
familias, las jornadas laborales empiezan cuando los niños se van al colegio y
termina cuando van a la cama , pero no hay otra opción , es la única forma en
la que esta familia se puede sostener , los padres al ver la soledad en la que
viven sus hijos deciden contratar a alguien que los acompañe , juegue con ellos
y atienda sus necesitadas, pero no es lo mismo , abrazar a una extraña que
abrazar a mamá, y posiblemente esta persona tambien se vea obligada a dejar a
sus hijos solos por ir en busca de un sustento .
Estamos
deshumanizando a nuestros niños y humanizando
el dinero, probablemente si les preguntamos que es más importante para
ellos si tener una familia a su juguete nuevo o el último guarda ropa,
probablemente respondan que la familia, pues todos necesitamos sentirnos incluidos,
parte de algo
La
sociedad ha cambiado de manera drástica y es posible que aun no estemos listos
para asumirlo, lo que empezó como una economía natural, ha llegado a una
economía montaría, basada en el consumo, donde estamos llenado los bolsillos
pero vaciando el corazón .
Buena noche.
ResponderBorrarA mi parecer, no considero acorde decir que los niños se están "deshumanizando" (teniendo en cuenta el significado literal de la palabra), pues no creo que por un menor tiempo que se le dedique a este, vaya a carecer de buenos sentimientos. Por otro lado, es algo dramático decirlo de esa forma, pues el hecho de que los dos padres trabajen, ya es algo cotidiano y que según encuestas y estudios, los resultados no han sido peyorativos. Aunque se ha de imaginar que habrá excepciones como en todo.
*dejo unos links sobre lo dicho anteriormente.*
-http://noticias.universia.net.mx/portada/noticia/2015/06/01/1126098/ninos-criados-madres-trabajadoras-adultos-exitosos.html
-http://www.federaciondecafeteros.org/contacto-fnc/index.php/comments/ser_madre_trabajadora_afecta_el_proceso_de_crianza_de_los_hijos
A medida que el tiempo transcurre el cambio en todos los campos es notorio, en cuanto a los hogares yo creo que cada padre y madre asumen la manera de como llevar dichos cambios, es cierto que se necesita de una figura materna o paterna en los hogares, pero el desapego no es tan malo a largo plazo, eso nos permite avanzar, con lo que los padres generan ayudan en una mejor educación y vida de sus hijos, hay sacrificios que valen la pena, eso creo yo, con todo respeto.
ResponderBorrarLa sociedad va a seguir teniendo cambios ya sea radicales o cambios retomando temas de epocas anteriores más notorio en temas como la moda.
ResponderBorrarhola buenos días, este texto nos ha llevado a pensar como la sociedad nos ha hecho cambiar tanto y lo podemos notar en el tema que tu hablas LA FAMILIA, la familia en este tiempo es muy diversa los niños pueden tener solo un papa o solo una mama o dos padres del mismo sexo ya que ese tema de la adopción gay se ha convertido en un total conflicto entre las personas que estan a favor o en contra, desde mi punto de vista pues no diría que estoy de acuerdo o en desacuerdo hay puntos los cuales estoy a favor y otros no, por ejemplo es bueno que un niño tenga un hogar que tenga una familia, pero el crecerá sin poder decirle a alguno mama o papa, tendrá dos papas o dos mamas y por ello pueda que crezcan con trastornos entonces lo que notamos es que a medida que van habiendo mas tendencias el mundo se va aferrando a esas ahora esta sociedad hace lo que quiere, notamos que cada vez esta sociedad no tiene un control
ResponderBorrarEn este texto analizo como los cambios en la sociedad respecto a los hogares que se han ido transformando de manera negativa, ya que estamos des-masificando la mente de las futuras generaciones de personas que apenas están organizando un estilo de vida probablemente sea un caos para ellos al aceptar que su familia no va hacer Madre y Padre sino Madre y Madre o Padre y Padre, ya que estamos organizando nuestra sociedad a gusto nuestro y no respetamos nuestra propia naturaleza en donde una familia empieza por ser Papa y Mama, además se ha creado una generación materialista en simple el dinero va a ser mas importante ante todo.
ResponderBorrarComo podemos detallar, la 2da ola ha dejado plasmada una familia nuclear caracterizada por la uniformidad, sincronización y una mentalidad e ideología industrial: donde se puede decir que existe una explotación y esclavitud formalizada de las familias como del mismo ser, enseñando a depender del dinero. Centrándonos en la educación y formación de los menores, los padres en vista de sus responsabilidades han optado por las escuelas o colegios, donde los niños aprenden todos los juegos económicos, políticos y culturales; pero no todo es tan malo, la industrialización ha traído consigo muchos aspectos positivos como la aplicación masiva de inversión de capital y tecnologías, creando nuevas infraestructuras y diversos métodos eficaces en el mercado. Enfocándonos en los cambios, no van a desaparecer, seguirán surgiendo otros pensamientos, revoluciones e ideologías que podrán generar un mejoramiento o por el contrario aportar de manera negativa, personalmente creo que los cambios son necesarios e importantes para terminar un ciclo o una etapa e iniciar otra.
ResponderBorrarPlanteas un tema muy interesante, pero en cierta medida los cambios son necesarios para la sociedad pues son estos los que generan avances, el tema de la Familia es bastante complejo pues hoy en dia el trabajo es un factor importante para el sustento de cada individuo y como lo planteabas en la segunda ola las mujeres eran las que se encargaban de la crianza de los hijos pero esta perspectiva a cambiado de manera significativa, la mujer ya ha tomado otros roles mas que el cuidado del hogar empezando a asumir asuntos laborales.
ResponderBorrarBuena tarde.
ResponderBorrarEl tema de la familia que hoy en día estamos viviendo, se ha caracterizado por ser diversa o algo variada, ya que como bien lo hemos visto ya se ve una familia conformada por el mismo sexo y otra por falta de una, ya sea una madre o un padre, de lo cual podríamos considerar, que ya muchos de nosotros lo vemos como algo normal, ya que con el tiempo nos vamos a costumbrando a estas nuevas ideologías y etapas que se van marcando, porque de alguna u otra manera se verán cambios y transformaciones en la sociedad las cuales queramos o no, llegarán.
Por otro lado, porque necesitamos avanzar, como es el hecho de la mujer, es bueno saber que este ser ya es considerado como independiente y capaz de ejercer alguna actividad en la sociedad como tal, como lo es el trabajo laboral, poder realizar una profesión, ya que es libre de hacer lo que ella desee sin necesidad de depender de un hombre o que por obligación tiene que estar en casa, haciendo las labores domésticas.
Principalmente considero que estas planteando una comparación apoyada así misma en sucesos cambiantes a lo largo de la historia. El cambio que afecto a la familia, lo veo como un componente de tantos que evoluciono para bien o para mal, el hecho es que “deshumanizar a los niños” pienso que es un término que lo utilizas un tanto exagerado, es decir, si nos vamos al significado de tal palabra nos describe a una persona que carece de sentimientos y carácter y lo que trato de explicar es que independientemente de las condiciones con las que crezca un integrante de la familia, tal integrante crecerá mínimamente con un sentimiento a expresar, ya sea de odio, tristeza, o lo contrario, adicionalmente el humano como tal se puede decir que es un individuo que se adapta a los ambientes que evolucionan socialmente. Resaltando la idea que tienes sobre el ámbito laboral que practican los padres en las familias actuales, también creo que lo exageras, los padres como responsables de la vida del niño no se pueden quedar de brazos cruzados o mejor, de brazos abiertos llenándolos de abrazos, obviamente no estoy en contra de ello pero pienso que estas juzgando un poco fuerte a los padres que por diversas circunstancias no pueden dedicarse de pleno a sus hijos.
ResponderBorrarRespetuosamente: Kelly Álvarez.
Buenas noches, compañero estoy de acuerdo con tu planteamiento de pronto el termino de deshumanizar fue un poco fuerte, pero la realidad es esa, a pesar que llego una nueva hola que nos permita compartir mas tiempo con nuestra familia, nuestros hijos siguen viviendo la falta de cariño, porque el estres en el trabajo cuenta y mas cuando es tedioso como lo citas tu y la paciencia que se requiere tenerles a ellos es minima y genera muchas discusiones y peleas familiares, por eso las personas que ahora deciden tener un hogar es mínimo, porque o ya han experimentado que es vivir así o simplemente quieren dedicarse a su carrera y a ellos mismos
ResponderBorrarBuenas noches, compañero estoy de acuerdo con tu planteamiento de pronto el termino de deshumanizar fue un poco fuerte, pero la realidad es esa, a pesar que llego una nueva hola que nos permita compartir mas tiempo con nuestra familia, nuestros hijos siguen viviendo la falta de cariño, porque el estres en el trabajo cuenta y mas cuando es tedioso como lo citas tu y la paciencia que se requiere tenerles a ellos es minima y genera muchas discusiones y peleas familiares, por eso las personas que ahora deciden tener un hogar es mínimo, porque o ya han experimentado que es vivir así o simplemente quieren dedicarse a su carrera y a ellos mismos
ResponderBorrarNo comparto tu idea al decir que el 99% del tiempo se esta invirtiendo en el trabajo, ya que en la actualidad los horarios y lugares de trabajo también han tenido un cambio bastante notable, por ejemplo hay familias que se sostienen desde su propio hogar y de esta manera pueden compartir mas tiempo con sus hijos.
ResponderBorrarEs importante tener en cuenta que en los últimos tiempos, la mujer ha tomado posiciones importantes como en empresos y gobiernos;y las niñeras han tomado un papel indispensable.la madre abndona su posición de estar en el rol de educar u estar con sus hijos, la myor parte de veces es por motivos económicos, ya que los ingresos del padre no son suficientes para satisfcer sus necesidades y deseos (sustento de la familia), pero lo que es favorable económicamente llega al punto de convertir se en un problema desde un punto de vista emocional, ya que un tercero educa a los niños y van a carecer de la formación de sus padres y por otra parte sabemos que os niños son como una esponja que absorben todo lo que escuchan y observan; entonces estos niños al ser educados por terceros los padres no podran garantizar una educación optima para estos pequeños, pero se debe tener en cuenta que tanto los padres como la niñera, muchas veces dejan de lado sus obligaciones obligaciones en el hogar por situaciones económicas.
ResponderBorrarEs importante tener en cuenta que en los últimos tiempos, la mujer ha tomado posiciones importantes como en empresos y gobiernos;y las niñeras han tomado un papel indispensable.la madre abndona su posición de estar en el rol de educar u estar con sus hijos, la myor parte de veces es por motivos económicos, ya que los ingresos del padre no son suficientes para satisfcer sus necesidades y deseos (sustento de la familia), pero lo que es favorable económicamente llega al punto de convertir se en un problema desde un punto de vista emocional, ya que un tercero educa a los niños y van a carecer de la formación de sus padres y por otra parte sabemos que os niños son como una esponja que absorben todo lo que escuchan y observan; entonces estos niños al ser educados por terceros los padres no podran garantizar una educación optima para estos pequeños, pero se debe tener en cuenta que tanto los padres como la niñera, muchas veces dejan de lado sus obligaciones obligaciones en el hogar por situaciones económicas.
ResponderBorraren la actualidad hay una gran variedad de familias ya que hay varios tipos. la corte constitucional ha sido clara en tipificarlas y explicar su origen. ahora en el tema economico, el mercado se ha estado adecuando a los nuevos mercados en conformidad a los nuevos modelos de familia, lo que permite la diversidad. con respecto al texto estoy de acuerdo y comparto su punto de vista
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarLa sociedad siempre cambia de manera drástica, si comparamos diferentes sociedades con las de otras épocas siempre ha sido así. En verdad no es nada nuevo y se aboga que esta sociedad cambie por el acople dirigido de la actual civilización y las que llegaran. La realidad de la que se plantea en el texto en verdad ya no es tan cierta, se empieza a desdibujar un poco puesto que la industrialización ya acabo y la “realidad” se torna un tanto diferente. El texto aborda el tema de la familia muy generalmente así que sesga el tema y lo convierte en algo trágico cuando en verdad las realidades que percibimos son otras, son de cualquier tipo de clase. Sin embargo un factor relevante que se puede destacar es el de la influencia social que genera en el individuo como efectos de unos padres sumergidos en el trabajo, en el cual se pueden ver, ciertos conflictos, como la baja autoestima o la falta de cohesión social al tener poca interacción con personas. Saludos.
ResponderBorrarla sociedad siempre esta en constante cambio y con ello la familia En los últimos años se han escuchado muchas voces que presentan con alarma las tendencias de una supuesta descomposición de la familia. Cuáles son los síntomas que activan esa alarma generalizada que se puede observar entre académicos y líderes civiles, religiosos y políticos- acerca del futuro de la situación actual y el futuro de la familia? Se habla de un aumento de los embarazos adolescentes, la creciente inestabilidad que se refleja en las tasas de divorcio y separaciones; de nuevos arreglos familiares que incluyen familias reconstituidas, de tendencias al aumento de parejas que conviven sin formalizar su unión; etc, y se atribuye a los problemas que parecería estar teniendo la institución familiar, concebida como unidad básica de la sociedad, todo tipo de males sociales, desde la drogadicción y la delincuencia juvenil, hasta la perdida de integración de las sociedades.
ResponderBorrarBuenas Noches.
ResponderBorrarConsidero muy interesante tu escrito ya que abordas una serie de temas claves en el trascurso de la historia, temas como el de la familia cuya estructura ha sufrido, con el pasar de los años, diversas modificaciones para conseguir adaptarse al ritmo de los constantes cambios sociales, políticos y económicos que se presentan en la vida, con el único propósito de hacerle frete al sistema y de esta manera poder subsistir.