Jhon Lasso
Es
evidente que el mundo ha sufrido muchos cambios para llegar a ser lo que es
hoy. Se puede asumir que estos cambios han sido generados, ya sea por las
condiciones de cada época, el dinamismo tecnológico o el orden mundial que nos
rige en la actualidad. Cambios que han surgido con el supuesto propósito de
“mejorar” las condiciones de vida de las personas en las sociedades.
En
la actualidad nos encontramos con muchos temas de discusión, en los cuales se
debate que beneficios y consecuencias han traído para la humanidad el haber
surgido algunas instituciones o pensamientos alrededor de algo.
En
este espacio describiremos algunos de los temas que han sido de gran discusión
en la actualidad, temas que de alguna manera envuelven y caracterizan las
sociedades modernas, temas como: la era digital, teorías evolutivas del hombre
y la existencia de Dios y la influencia del pensamiento dominante en las
sociedades de control
ERA DIGITAL
Un
mundo globalizado, donde las generaciones actuales han comenzado a debilitarse
considerablemente en lo intelectual por el uso exagerado de la tecnología, un
mundo en el cual no podemos prescindir de la tecnología, ya que si no hacemos
uso de esta, nos han hecho creer que
hacemos nuevamente parte de la época del oscurantismo.
El
problema no radica en que la tecnología sea algo negativo para el mundo, el
problema radica en el tipo de uso que le damos a esta. Es claro que la
configuración de este problema proviene del tipo de educación que recibimos
entorno a este tema. Puesto que nadie nos habla de los pros y contras que trae
el adentrarnos en la era digital y cómo afrontarla con la mayor responsabilidad
posible.
RELIGION VS CIENCIA
¿Por
qué la duda de la existencia de Dios y la especie humana?
Quizá
es una de las preguntas que más se ha hecho la humanidad a lo largo de la
historia. En verdad existe Dios o el
hombre en su complejo de inferioridad lo ha creado? y la especie humana en verdad proviene de
Dios o de la evolución?
Han
surgido muchas versiones acerca de esta pregunta. Por un lado la ciencia ha
tratado de explicar la existencia de la especie humana a través de teorías de
evolución. De alguna manera se puede afirmar que no ha tenido éxito con las
teorías planteadas, ya que no cuentan con la esencia que caracteriza a la
ciencia; la demostración.
Por
otro lado está la teoría divina, que en marca a Dios como un ser supremo,
absoluto, infinito, el cual se puede definir como la misma existencia; creador
del cielo y la tierra, y hasta de la misma especie humana.
Si
la demostración de la existencia de Dios se basara en el número de fieles, la
cosa estaría. Pero no es así, ya que para algunos escépticos no basta solo con
tener fe para creer en Dios.
De
lo que si estoy seguro y puedo afirmar es que cada día serán más las dudas
acerca de la existencia de Dios y de la especie humana, si nos seguimos
centrando en las ideas de la ciencia y la religión, ya que la ciencia en su
afán de ganar protagonismo, plantearan un sin fin de teorías quizá sin
demostración alguna como las ya plateadas.
Las
religiones también harán su aporte a la duda, puesto que las religiones han
usado el nombre e imagen de Dios en acciones completamente distintas a lo que
en marca la doctrina Cristiana. Acciones que han llevado a perder su
credibilidad y ser objeto de cuestionamientos.
SOCIEDAD DE CONTROL
Es
evidente para muchos en el encierro que socialmente nos encontramos, pero a que
hago referencia cuando digo “encierro” La sociedad actual se encuentra
organizada en grandes centros de encierros: la familia, la escuela, la fábrica,
el hospital, la cárcel, el ejército, etc. Cada institución, organización y
unidad rige bajo sus propias normas, que de alguna manera condicionan, limitan
y controlan el accionar de los individuos.
Se
puede afirmar que los actores ya mencionados han configurado el pensamiento y
el comportamiento de las personas a favor de las necesidades del sistema.
Dentro
de este proceso, primero llega la familia imponiendo rituales de tradición y la
religión. Más tarde llega la escuela, la cual considero que es el punto de
partida para que adoptemos el actuar que caracteriza a la sociedad
contemporánea.
Partiré
haciendo una analogía donde cada elemento de la escuela lo identifique con la
realidad social la cual conformamos.
El
profesor toma una figura imponente ante los infantes, figura que fácilmente la
podemos asociar a la de un jefe o patrón, debemos formar como reclutas o como
prisioneros, debemos ser disciplinados y cumplir con horarios de llegadas; de
descansos y salidas al igual que en las empresas, han incorporado en nuestro
chip cerebral la idea de estudiar para ser competentes con nuestro entorno
laboral, nos han inculcado como gran valor la obediencia. En fin, han hecho de nuestra especie, una especie de
humanos robotizados, donde nos da miedo romper la rutina diaria, nos han hecho
creer que para ser felices debemos aprisionarnos en los centros de estudio
durante extensas jornadas y para lograr configurar este proceso de felicidad
debemos conseguir un buen empleo y con ello un buen salario que nos ayude a
satisfacer nuestras necesidades y las de los que nos rodean.
Ahora
analicemos nuestro entorno y concluyamos, si la configuración que ha tomado el
mundo es la mejor para nosotros y nuestras generaciones venideras o el mundo lo
han configurado para el beneficio de unos pocos. Dueños del poder en el mundo.
Ahora: piensa, reflexiona
y actúa.
comparto tu punto vista frente al uso de la tecnologia y puedo decir que si bien sabemos que actualmente contamos con muchas facilidades ,una de ellas es la internet y todo lo que engloba, a esta podemos darle un buen uso ya que esta cargada de cosas buenas y útiles y también de cosas malas e inútiles, y es por estos motivos que debemos cuidar de que esta no se haga imprescindible.
ResponderBorrarHola, me gusta mucho tu texto porque siempre hay un cuestionamiento en cada párrafo, además en tu conclusión de para quien esta modificado el mundo creo que la respuesta es para unos pocos. Ejemplo de ello las corporaciones.
ResponderBorrar