lunes, 4 de abril de 2016

LOS MEDIOS DE INFORMACIÓN EN EL MUNDO


104415010599

La tercera Ola propone una característica que tiene que ver con la forma como se genera la Infosfera, arrancamos de una Infosfera en la cual la mensajería era voz a voz, mensajería andante o a caballo, o a través  de los juglares (ellos lo que hacen es recoger la memoria colectiva de una época), podemos decir que la comunicación era restringida únicamente  los reyes tenían mensajeros los nobles y señores, ellos si podían disponer  de eso, porque la información era clasificada y así se ostentaba el poder. La segunda Ola acaba con eso ya que se requería que la gente tuviera el mayor nivel de información y se logró masificar pero a la vez que esto sucedió se dio la uniformidad de las mentes porque les llegaba la misma información y todo el mundo empezó a pensar igual y eso género poco pensamiento crítico, en medios de comunicación. La tercera Ola rompe con la uniformidad y reconoce la diversidad, y por eso entiende que hay necesidades específicas y hay que atender a grupos y comunidades diferentes, ósea ya no es la producción masiva de información desde esa mirada se ven informaciones más especializadas con la realidad y que nos sirven mucho. Pero pues la realidad de infosfera  que le toca a EE.UU no es la misma a la de Colombia, ósea en la que hacemos parte , y decimos que el mundo está globalizado pero no es así, ni para bien ni para mal, puede ser  porque no tenemos el mismo contexto social que  Europa o el de norte América. Desde una perspectiva existe una diversidad de organizaciones sociales que buscan dar cuenta de la diversidad racional, de género, físicas que abogan necesidades específicas de las distintas discapacidades, en la tercera Ola pueden generar sus propios sistemas para poder entendernos  existen emisoras comunitarias, locales que permiten tener nuestras propias INFORMACIONES y ya muchos sacan sus propias formas de generar comunicación, y desde la economía ya no es tan fácil poder entender y atender las necesidades que tienen las comunidades pero eso no significa que no podamos atender de manera masiva y uniforme estas, se sabe que ya no hay mercados homogéneos si no fragmentados en la tecnicidad económica por eso lo que buscamos es generar cambio que nos ayuden a innovar y a producir por el bien de nosotros, para una supervivencia más desarrollada que es lo que necesitamos actualmente, quise referirme a este tema porque pienso que es  muy importante y nos ayuda a generar pensamiento como economistas, de los avances que cada días vamos teniendo y que pueden estar a nuestro a favor o en contra.


2 comentarios:

  1. Buena tarde, concuerdo con lo que dices que la segunda ola la gente tenia un mayor nivel de información, pero no concuerdo cuando dices que se logra que todo mundo piense igual y que ha generado poco pensamiento critico, puesto que gracias a una mayor información fue que la gente se daba cuenta de lo que sucedía, se podían dar cuenta de cuanto ganaba un capitalista cuando explotaba un trabajador o que hay de ¿Karl Marx? fue un gran critico cuando ésta ola tuvo sus comienzos, y a lo largo de ésta se han dado diversas revoluciones sociales y muchos pensadores más críticos.

    ResponderBorrar
  2. Buenas noches.
    Un tema interesante: los medios de comunicación.
    Me parece muy adecuada la manera como desenvuelves el tema pero considero que no podríamos afirmar que entre mas información tengamos obligatoria mente se genera pensamientos alineados o nos reduce la capacidad de ser críticos.
    Analizando mas a fondo el tema tenemos que estudiar no solo los medios si no quien están conformándolos con esto quiero referirme a que somos nosotros los que debemos manejar bien la información que se nos suministra y entender que muchos de estas medios son solo herramientas de control hegemonico.
    Ademas creo que venimos desarrollando un poco bien la situacion pues hoy no podemos negar que la gran cantidad de información que tenemos es la que nos ha permitido darnos cuenta de que las injusticias y desordenes sociales son a nivel mundial y no solo en nuestro contexto y esto de alguna manera ah permitido que podamos tener una perspectiva mas globalizada de las cosas.
    Aunque tampoco creo que la comunicación es optima pero creo que sabiéndola utilizar podría ser una herramienta a nuestro a favor.

    ResponderBorrar