Justin Daniela Velasco
Méndez.
Una de las más conocidas
definiciones de desarrollo sostenible es “un desarrollo que satisfaga las
necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones
futuras para atender sus propias necesidades”. (ONU, 1987)
El desarrollo sostenible trata
de utilizar todos los recursos naturales y hacerlos mejores, pero sin dejar que
se agoten; en este sentido las Naciones Unidas han sido las mejores tratando
este tema de utilizar recursos naturales y hacer que otros países en vía de
desarrollo hagan control de sus propios recursos naturales.
Unas características vistas
del desarrollo sostenible son: buscar la manera de que la actividad económica
mantenga o mejore el sistema ambiental, también asegurar que la actividad
económica mejore la calidad de vida de todos, y no de unos pocos; esto refiere
a que la economía ayuda a el medio ambiente de que la economía quiere un buen
desarrollo pero quiere cuidar los medios que usan para llegar a poder tener el
buen desarrollo sostenible y que no solamente ganen los pocos que tienen el
capital o los medios de producción.
La ONU trata de temas
ambientales muy importantes tales como: El desarrollo sostenible, La protección
de la capa de ozono, El cambio climático y el calentamiento global, Agua,
Recursos naturales, La biodiversidad, El medio marítimo, entre otros. Lo que es
muy bueno ya que basado en estos temas tan importantes se han tomado cartas en
el asunto y se tiene confianza de que la naturaleza es un bien para preservar
la vida de los seres humanos.
Cambio de mentalidad
La relación entre el hombre y
la naturaleza lleva a esto:
·
Los hombres civilizados estamos afuera de la
naturaleza y no nos importa que pasa con ella; esto es gravísimo ya que la
naturaleza es el soporte de todo, a partir de ella se deriva todo, permite: que
lo humano sea algo específico en la vida.
·
El éxito de la humanidad se basa en el control
y dominio de los recursos naturales, sí, eso es cierto ya que los recursos
ambientales son muy importantes y son necesarios en nuestra humanidad, sin
embargo, no los tenemos que dejar agotar, usarlos, pero no dejarlos extinguir.
·
La Tierra tiene una ilimitada cantidad de
recursos a disposición de los humanos, es lo que dije en la viñeta anterior
utilizarlos, pero sin dejarlos acabar.
Un ejemplo de esto es cuando
los empresarios y fabricantes de muebles usan los arboles como pinos, robles,
cedros y talan inmensos bosques; que hacen ellos vuelven y plantan los mismos
árboles que talaron. Eso es lo que hacen las empresas con una conciencia
ambiental igual también lo hacen porque la tala de árboles es ilegal, pero hay
quienes van ilegalmente cortan grandes plantaciones de bosques y los dejan que
se extingan y se van sin ningún problema sabiendo que ellos le están haciendo
daño a la propia humanidad.
En los países en vía de
desarrollo debe haber el cambio mental y requiere de afianzar unos valores;
para hacerlo son de especial importancia los programas educativos.
Hace 17 años en el 2000 los
países miembros de las naciones unidas acordaron tratados que serían un camino
para los países desarrollados y en desarrollo llegaran a superar sus
problemáticas u poder construir un planeta sostenible. Ellos tomaron la pobreza
como centro de todo; trataron 18 tareas específicas y 40 indicadores de
cumplimiento.
Colombia en el año 2015 había
terminado se plazo con los objetivos puestos por las Naciones Unidas al ver los
resultados de como el país había tomado estos tratados no fue del todo
cumplimento, pero vieron unos resultados alentadores: la cifra de niños que van
al colegio subió un 43 por ciento, las infecciones por el virus VIH
disminuyeron en un 40 por ciento, más de dos millones de personas tienen acceso
al agua pura (limpia); Colombia al finalizar había cumplido con un 57 por
ciento de todas las tareas puestas por las Naciones Unidas. Con estos
resultados se creó un nuevo grupo que se llama Los Objetivos Del Desarrollo
Sostenible. (ODS)[1]
La informacion que se plantea es una realidad que creo todos conocemos pero que aun no tenemos la sufuciente conciencia como para actuar positivamente ayudando al cuidado del medio ambiente, necesitamos una educacion que no nos ponga solo aptitudes si no mas actitudes para ser mejores personas en sociedad, concuerdo en tu texto, debemos saber manejar los recursos que nos ofrece la tierran, ahora queda lo mas importante actuar, fue una informacion simple pero potente, y son las que mas necesitamos Daniela.
ResponderBorrarEs claro que necesitamos de ella para nuestro desarrollo sostenible y lo que tratas es de crear conciencia en la especie humana ya que somos los responsables de las consecuencias a futuro, por eso estoy de acuerdo con lo que planteas.Bale mencionar que a medida que nuestra sociedad crece necesitamos mas de estos recursos pero estamos consumiendo y contaminando más rápido de lo que la naturaleza puede volver a crear y limpiar en un año.
ResponderBorrar