Alice Juliana Molano Muñoz
En la
sociedad actual encontramos un gran problema de contaminación ambiental
irreversible, no se puede decir exactamente cuando empezó este daño, pero de lo
que se tiene certeza es que desde que el hombre ha existido este problema a
tomado forma ya que las actividades del hombre son consubstanciales al medio
ambiente.
Pero
para entrar en materia hay que abordar uno de los puntos de la generación de la
dificultad ambiental, este es el desarrollo encaminado a la producción.
¿La
producción a generado en gran medida la problemática ambiental?
En el
documental “Antes de que sea tarde “Leonardo DiCaprio nos muestra un recorrido
a través de las potencias Económicas con gran desarrollo productivo, una visión
de lo que puede llegar hacer el daño ambiental causado por el hombre. Uno de
estos países es Estados Unidos, es increíble como las grandes industrias de
combustible fósil han llegado a tan alto poderío que, según este documental han
comprado a la mayoría de gabinete ambiental en el senado. Entonces, esto nos
hace reflexionar acerca de los intereses individuales a cambio de seguir con el
daño desmesurado causado por la producción de las grandes compañías mundiales.
Es
importante tomar de referencia a los países industrializados, pues en estos se
encuentra un grado alto de contaminación, aunque en muchos de los casos tengan
que salir a buscar la materia prima en los países subdesarrollados, es el caso
de nuestras selvas Amazónicas que están siendo afectadas por factores cruciales
como lo son: Agroindustria, Petróleo y Gas, Incendios, Minería, Mega Proyectos de Infraestructuras
eléctricas, entre otros. Es absurdo no pensar que el Gobierno no tiene nada que
ver en estos casos, pero detrás de esto hay intereses Económicos de las grandes
industrias mundiales. Aunque no está de más destacar a los grupos ilegales con
beneficios particulares
Si bien es cierto la producción hace parte del avance
de la sociedad, no se puede negar que el hombre no necesita de medios
ambientales para sus necesidades, lo que se puede evidenciar es el grado de
dominio que el hombre tiene sobre el mundo, esto se ha ido a casos extremos
como hoy en día los vivimos.
Aquí
se ha tratado un punto clave para la resolución de la pregunta y es la ambición
del hombre y lo que este alcanza para mantener su materia productiva en los más
altos eslabones, entonces en términos generales se podría decir que la
producción en pleno siglo XXI esta afectando de gran manera el ambiente.
Esta
producción para nuestra sociedad consumista es de gran beneficio, cada vez con
más cobertura y más asequibilidad a nuevos productos, esto trae un gran
desarrollo a distintos sectores Económicos. Pero es lamentable que el aspecto
ambiental se esté deteriorando por hombres de gran ambición.
Finalmente,
se debe decir que hemos fallado como especie. No hemos visualizado que no somos
los únicos que habitamos este planeta, las maravillas naturales se acaban, su
perfección biológica se convierte en perfección artificial para el hombre.
A raíz
de esto tenemos nuevos retos, no solo en tema de control sino en temas de
concientización. A través de la Economía podemos hacer grandes cambios pues es
un campo altamente dominante.
Si
vemos el punto de vista de Edward Abbey que nos plantea que “la dominación de
la naturaleza conduce a la dominación de la naturaleza humana “se podría
inferir que tenemos un dominio absoluto de la naturaleza, en un punto de vista
de producción lo que si es refutable y que nos lleva a otros planteamientos es
saber si de verdad el humano tiene dominio sobre su especie.
Bibliografía
MARIMAR. (2016). LA SELVA AMAZONICA EN PELIGRO POR LA
EXPLOTACION PETROLERA . COLOMBIA : ELBOLGVERDE.
EStoy deacuerdo con este articulo, ya que me preocupa el medio ambiente y si lamentablemente vivimos en una sociedad en la que valen mas los intereses propios que los de la sociedad en general, las grandes empresas no les importa dañar a la madre naturaleza con tal de generar ganancias, pues tienen mucho dinero y a los dueños de esas corporaciones no les afecta por ahora los daños que causan sus industrias al medio ambiente, pero donde dejan a la sociedad trabajadora o a las comunidades que les perjudica es debastacion ambiental...
ResponderBorrarBuenas tardes,estoy de acuerdo con este artículo, ya que tiene mucha certeza en lo que se plantea,porque el ser humano ha ido deteriorando poco a poco la naturaleza, con el fin de generar intereses propios sin importar el daño que causa en el medio ambiente.
ResponderBorrarEstoy de acuerdo con este texto ya que en la actualidad se ha deteriorado los recursos naturales por las nuevas industrializaciones con el fin de generar desarrollo economico, sin tener en cuenta los daños ambientales que esto genera.
ResponderBorrarMe parece de suma importancia que reconozcamos a la naturaleza como lo mas importante que tenemos en el mundo y que después de interiorizar esto, pongamos en práctica métodos de cuidado para ella.
ResponderBorrarEstamos deacuerdo en que las grandes empresas y los grandes países han sobreexplotado los recursos naturales, sin medirse en sus acciones y sin medir las consecuencias que estas puedan traer a largo plazo. La contaminación emitida por estos mismos, ha degradado enormemente al medio ambiente pero ellos hacen caso omiso a los avisos de que si no cuidamos estaremos en grave peligro.
El texto dice "no se puede negar que el hombre no necesita de medios ambientales para sus necesidades" con lo cual estoy en desacuerdo, puesto que todos los seres vivimos que hacemos parte del medio ambiente cumplimos una función epecífica para mantener un equilibrio entre nosotros y así mismo necesitamos los unos de los otros para poder sobrevivir y satisfacer nuestras necesidades biológicas.
Hola Silva ,estoy de acuerdo contigo . Hubo un problema de redacción porque es "no se puede negar que el hombre necesita de medios ambientales para sus necesidades ". Muchas gracias por hacerme caer en cuenta
Borrar