viernes, 11 de marzo de 2016

EL COSTO DE OPORTUNIDAD DE ESTUDIAR.



Entre los ejes de las políticas públicas del gobierno de juan Manuel santos esta la EDUCACION junto con la paz y la equidad. ¿Pero porque es tan importante la educación para el surgimiento de un país?
El costo de oportunidad está definido como“aquello a lo que un agente económico renuncia al elegir algo” o más bien será el sacrificio que hago para obtener un beneficio diferente. El costo de oportunidad también puede estimarse a partir de “la rentabilidad que brindaría una inversión y teniendo en cuenta el riesgo que se acepta”. Este tipo de cálculos permite contrastar el riesgo existente en las diversas inversiones que se pueden hacer.
Si nos ponemos a reflexionar sobre él porque muchos estudian una carrera universitaria, uno de los motivos es la remuneración económica que dejaron de percibir durante el tiempo de sus estudios, por otro lado, tal vez nuestros papas o el mismo estado lo ve como una inversión a largo plazo agregándole un componente social que implica que una persona más educada, será una persona con mas oportunidades y a la vez estarán con una deuda moral de contribuir al desarrollo social del país, al trabajar posteriormente en este.
Ahora bien, los seres humanos somos libres y autónomos en nuestras decisiones, lo que conlleva que podemos escoger nuestra forma de vida y lo que queremos hacer. Por eso hay quienes escogen no estudiar para poder trabajar directamente, pero si miramos esa decisión; sería una mala “inversión” económicamente hablando, ya que estaría condenado a que su ingreso fijo sea variable, inestable y además este en un rango inferior con respecto de las personas que si estudian.
Por otro lado si escogemos tomar una carrera universitaria que nos desarrolle las aptitudes y emprendamos una profesión estaríamos en una mayor posibilidad de recibir un mejor y más remunerado ingreso, ya que seriamos más “rentables” para la sociedad; lo que lleva a una mejor calidad de vida.
En conclusión el costo de oportunidad que se ve reflejado en la decisión de estudiar, es menor a los beneficios que se obtendrán en el futuro, siendo así una muy buena inversión la educación de calidad, como medio de mejoramiento de la calidad de vida y a la vez desarrollo de una sociedad.   


Código: 104416010741  LUIS FERNANDO MUÑOZ 

4 comentarios:

  1. En Colombia la educación se define como un proceso de formación permanente, personal cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes.En nuestra Constitución Política se dan las notas fundamentales de la naturaleza del servicio educativo. Necesitamos tener una profesión para ser parte de un grupo social importante o vivir dignamente y a la vez desarrollo de una sociedad.

    ResponderBorrar
  2. hola, buenas tardes.
    La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos, alcanzar mejores niveles de bienestar social y de crecimiento económico; para nivelar las desigualdades económicas y sociales; para propiciar la movilidad social de las personas; para acceder a mejores niveles de empleo; para elevar las condiciones culturales de la población; para ampliar las oportunidades de los jóvenes.
    Dia a dia la educación adquiere mas y mas importancia debido a las continuas transformaciones en el mundo, entonces si, estoy de acuerdo contigo en que invertir en una educación de calidad es una muy buena opción.

    Atentamete, Gabriela Sánchez.

    ResponderBorrar
  3. Buen día.
    A mi parecer, muchas veces los resultados no son tan gratificantes, es decir, con la obtención de un titulo universitario, no estamos garantizados de que mejorará nuestra calidad de vida, de hecho podríamos ser subempleados, teniendo en cuenta que hay muchas personas que han logrado acumular grandes fortunas y estas no son gracias a títulos universitarios. Por otro lado, seria una muy buena idea que aumente la mano de obra calificada en el país, aunque se necesita también mano de obra no calificada; obreros para construcción, personas en los supermercados, droguerías, restaurantes, etc.
    Es claro que sin la obtención de un titulo una persona se podría ganar en promedio un salario mínimo o un poco más, pero nadie nos garantiza que con este titulo los ingresos serán los esperados.

    ResponderBorrar
  4. Pienso que no debemos olvidar que desde pequeños estamos imaginando en ¿qué queremos ser cuando seamos grandes?; en el mercado ya vemos kits de juguetes desde para un futuro médico hasta para un mago que estimulan y estereotipan las funciones que tenemos los seres humanos además de las vitales ya sabemos que debemos educarnos en colegios y superiormente elegir una profesion en la cual desempeñarnos toda la vida también la moral y la ética que nos van imponiendo influye mucho acerca de estos deseos que llega a ser un deber : ESTUDIAR.

    ResponderBorrar