martes, 8 de marzo de 2016

La ansiada libertad

                                                 Juan Sebastian Collazos Mera     

En cuanto a libertad se trata podemos dar cuenta de lo atados que hemos estado desde años atrás, quizá ahora nos venden un estado de ella, pero que podemos decir, si cuando expresamos nuestro pensamiento y no está estipulado por las personas ¨influyentes¨ la muerte es lo único que se nos viene, donde está la libertad si nos vemos envueltos en un sistema donde dejamos atrás nuestros sueños por ganar unos pesos para sobrevivir, donde está la ansiada libertad si tenemos que pagar por salud y sumado a eso se ve lo precaria que es, donde si no somos de la alta sociedad terminamos hasta muriéndonos.

Por estas y más razones las ganas de romper las cadenas han llaveado a los oprimidos a luchar, sin embargo suele haber una falencia. Los que luchan por el ideal de libertad cuando obtienen el resultado terminan oprimiendo, convirtiéndose incoherentemente en algo que antes era  aborrecido para ellos, tal vez siendo engañados y cegados por el poder.

Otra  falencia que podemos resaltar es  que la mayoría de  veces esperan  a            que alguien  tome las riendas o el coraje para decir   yo los voy a liberar y le dan todo  el apoyo sin saber que solo se trataba de artimañas y mentiras para conseguir  solo un bien personal, dando cuenta del error  tan evidente que cometen, y cuando de verdad viene alguien con intensiones positivas de ayudar  con la situación termina casi ignorado, dejándolo solo en su camino hacia la muerte que muy seguramente llegara de las manos de aquellos que tienen el poder y por obvias razones no quieren el cambio, pereciendo  con la convicción de que prefieren morir luchando por la libertad que vivir esclavizados .

Qué lindo sería una sociedad libre, no me refiero al termino de matar ni robar peor contaminar solo porque tienes la convicción de que así sea, me refiero a una en donde no importa a  qué religión perteneces  ni de dónde vienes ni de qué color eres simplemente eres aceptado y nadie va pensar en dañarte ni opacarte, que lindo seria pensar, hablar y hacer lo que de verdad crees o te hace feliz sin pasar por encima de los demás.
Qué lindo seria tener la tan ansiada libertad.








2 comentarios:

  1. la libertad comenzó a unirse a otras facultades o virtudes, como la justicia y la igualdad. Este cambio social fue acompañado por el desarrollo de nuevas formas de organización de la sociedad y el surgimiento de regímenes políticos hasta entonces inéditos.Un ser libre no está atado a la voluntad de otros de forma coercitiva. La libertad garantiza el respeto por la voluntad individual e implica que cada uno debe hacerse responsable de sus actos. Se conoce como libertinaje a la libertad absoluta, lo cual lleva inevitablemente al descontrol social.
    buen texto.

    ResponderBorrar
  2. las personas no tienen bien claro el concepto de libertad, algunos creen que ser libre es hacer lo que a uno se le antoje, lo que uno quiera pasando por encima de los demás sin saber de las consecuencias, podríamos decir que ser libre es elegir entre muchas cosas lo que le conviene para su vida, ser autónomo, capases de decidir por sí mismo, pero hay que tener en cuenta una limitaciones que son las que el estado nos impone, nuestra libertad llega hasta donde empieza la libertad del otro ,no podemos perjudicar a nadie ni pasar por encima de cualquier persona,, en la sociedad en que vivimos supuestamente somos libres , pero vemos que nada de eso es verdad, los que nos gobiernan nos dicen que hacer .como hacerlo y de qué manera hacerlo y nosotros bajamos la cabeza y obedecemos, vivimos con miedo

    ResponderBorrar