Gabriela Sánchez
“Bueno, tal vez no podemos
todas ser tan bella como ella, pero siempre acuérdate de dos cosas: cada mujer
ya es bella, y cada mujer puede ser aún más bella! Solamente es cuestión de
apreciarte a ti misma, resaltar tu belleza natural para proyectar tu propia
autoimagen, dejar traslucir tu belleza, y entonces verás lo que pasa a
continuación! Cada mujer define su propia belleza.” María Montez, La Reina de Tecnicolor, 1942
La estética está muy vinculada
al maquillaje, sentirse bello y saber que se llama la atención en los demás nos
da confianza en nosotros mismos.
El maquillaje y las cirugías
ha sido un distintivo entre clases y movimientos sociales, a través de él se
puede transmitir los gustos las mayorías de veces, le permite a la mujer
disimular ciertos defectos físicos y, por tanto, puede hacer que se sienta más
segura en una sociedad que rinde culto a la belleza. Tristemente al decir que
estamos en una sociedad que “rinde culto a la belleza” muchas veces las mujeres
se ven presionadas y se someten a cirugías que ponen en peligro sus vidas para
parecerse o igualarse a los parámetros de belleza, como, ser delgada, labios
gruesos, cero arrugas, senos grandes, cola grande, cintura muy delgada, etc. No
hablo de todas las mujeres, pero en su gran mayoría todas hemos llegado a
pensar en hacernos uno que otro “retoque”, sin embargo o no tenemos el dinero o
una noche en una de nuestras conversaciones con nosotras mismas pensamos en que
somos hermosas tal y como somos y que él o la que nos quiere, nos tiene que
querer así, con nuestras imperfecciones, entonces llegamos a la conclusión de
que no necesitamos de ningún “retoque”.
Siempre he pensado que un
aspecto natural llama más la atención, aunque bueno, no hay que negar que a
veces sentimos algo de envidia de ver a una mujer operada que claramente
también llama la atención, entonces vuelve ese pensamiento a tu cabeza de
querer hacerte un “retoque” porque tu autoestima baja, ser natural a mi parecer
es mejor, desde siempre debes quererte a ti misma tal y como eres, aunque no
digo que hacerte retoques estéticos este mal, si eso ayuda a mejorar tu
autoestima, pues hazlo, sin embargo ninguna “imperfección” en nosotros debería
ser llamado “imperfección”, esto es solo un producto de los parámetros de
belleza que crean un ideal para las mujeres.
Estos parámetros de belleza
que crean un prototipo ideal de mujer son estrategias de mercado, entonces,
llega el nuevo labial que hace que tus labios se vean más gruesos o las cremas
antiarrugas o los gel que disminuyen tu cintura, y de ingenuas vamos y los
compramos. A las empresas que venden productos estéticos no les importa si con
su publicidad hacen que las mujeres se sientan mal consigo mismas o que la
presión de querer ser como las modelos de sus campañas nos lleve a realizarnos
“retoques” o a gastar muchísimo dinero en sus productos porque obviamente eso
es lo que quieren, esa es su estrategia de mercado.
Ningún parámetro en la
sociedad debe definir quién eres, como eres o como debes verte, lo más
importante es el interior, quiérete a ti misma tal y como eres, no te dejes
llevar por modas, ni te presiones por querer ser como lo estereotipado, no te
compares con nadie, ten la cabeza en alto y recuerda que no eres mejor ni peor
que otra persona, simplemente eres tú y eso nadie lo puede superar.
Buen día.
ResponderBorrar¿Hasta donde llega el limite por alcanzar los estereotipos de belleza?. En las propagandas nos muestran mujeres armoniosas y nos venden la idea que debemos llegar a esa "meta", ser como ellas y solo así podremos ser "realmente" bellas, por otro lado, a mi parecer, sentir envidia ante una mujer que se ha practicado procedimientos quirúrgicos estéticos, ya es un complejo de inferioridad, puesto que su cuerpo fue simplemente moldeado por un cirujano y no lo considero como algo envidiable. -Opinión.
Buenas noches.
BorrarEstoy de acuerdo con que nos venden la idea de llegar a ser como las mujeres de las publicidades, "la mujer ideal".
Y tambien concuerdo contigo en que sentir envidia de una mujer operada es un complejo de inferioridad pero lastimosamente los cuerpos operados y "perfectos" son lo que nos vende la sociedad y a lo que muchas quieren llegar convirtiéndolos en estereotipos deseables,pero obviamente no deberíamos sentir envidia y aceptarnos tal y como somos.
Hay que aceptar principalmente que vivimos en una actualidad resultante de hechos y acontecimientos que tuvieron lugar en un tiempo pasado, además de ello reconocer la realidad en que vivimos es también reconocer que tanto mujeres como hombres estamos marginados por medio de parámetros que hemos impuesto nosotros mismos como sociedad, vemos ejemplos alarmantes, cifras de mujeres que mueren a diario, semanalmente o mensualmente por someterse a una cirugía que subjetivamente la hará ver mejor, lo mismo pasa con los hombres, ya no es un tema solamente de género femenino sino que ellos con su ambición de tener un cuerpo “llamativo” son sometidos a tratamientos no tanto quirúrgicos sino también a inyecciones o consumo de pastillas, que probablemente en su exageración no podrá llevar a la muerte pero si a un deterioro del cuerpo en su estado natural, ya no hablamos solamente de una opción o de dos, existen demasiadas maneras de cambiar tu cuerpo y que los medios te aseguran de que ello es la mejor manera de sentirte bien contigo misma/o. Mi opinión respecto a ello, es que contemporáneamente se habla ya de un tema mortal, estos aspectos superiores se han convertido tanto en las mujeres como en los hombres, en algo obsesivo, va más allá de un mercado capitalista que quiere que la sociedad consuma y consuma, creo que nosotros mismos hemos entrado en el mundo de desvalorizar y desvalorizarnos a nosotros como personas, hablamos del aspecto físico, pero también resaltando que esto ha pasado de un plano físico a un plano moral, o sentimental.
ResponderBorrarFelicidades por tu texto.
Buenas noches.
BorrarSi, es verdad, las obsesiones por cuerpos ideales en hombres y mujeres se ha convertido en un tema mortal puesto que a algunos no les importa como llegar a obtenerlo y se someten a cirugías estéticas peligrosas que en algunos casos llegan a acabar con vidas.
Gracias.
hola Gabriela: también hay que tener en cuenta que estamos en una sociedad donde ser bella es abrir un campo de infinitas posibilidades. la belleza física es en muchos casos la fuente de ganancias de muchas personas, y si eres una de esas victimas donde vives a costa de tu belleza, entonces tu trabajo se vuelve parecerse mas a una "barbie". me gusta mucho la parte donde promueves a que las mujeres en particular se acepten como son fortaleciendo su autoestima. saludos... :D
ResponderBorrar¡Hola!
ResponderBorrarPrimero quiero felicitarte porque me gusto la forma en que relataste el texto y el mensaje que quisiste transmitir, segundo, tomaré tu texto por el apartado económico para complementar un poco tu idea.
Los medios de comunicación también llamados medios de desinformación junto con la publicidad; ejercen e influyen sobre nosotros y nuestras vidas de una manera bastante profunda y tan inteligente que ni nos enteramos de la situación, en la mayoría de los casos para implantar en la sociedad consumo y círculos viciosos pero, ¿a qué quiero llegar con esto? Pues simplemente para contextualizar y reflexionar un poco sobre los estereotipos que estos medios han impuesto, ¿por qué las mujeres quieren hacerse "retoques" o sinónimos de estos? ¿Por qué estamos tan preocupados por tener un cuerpo mas grande o esbelto? ¿nos hemos dado cuenta que son los mimos modelos físicos que aparecen en revistas, televisión o internet? ¿serán solo estrategias que impone el mercado para hacernos gastar en cosillas estéticas, generarles ganancias a ellos para que nosotros siempre estemos intentando parecernos mas y mas a lo "ideal"? ¿ o simplemente será una moda pasajera de la era de los dos mil, como lo fue la de los ochentas o setentas? Pues son algunos puntos de vista que nos hace ver cómo se comercializa por medio de la imagen deseada la cantidad de productos dedicados al apartado cosmético femenino o hasta masculino e invertir millones en una cirugía estética. Generando una industria gigantesca de la cual se deriva la moda, la estética, la salud, gimnasios o cosméticos.
Saludos :D
Buen día!
ResponderBorrarEstoy totalmente de acuerdo contigo, la mayoría de las mujeres (me incluyo) vivimos una ''odisea'' llena de perjuicios y parámetros a diario, hablo del maquillaje, el peinado, los accesorios, la ropa, las cremas...entre otros más con el fin de que la sociedad nos vea de una manera buena, en vez de ''vernos hermosas'' para nosotras mismas, lo digo entre comillas porque algunas mujeres entienden que para ser guapas, hay que aplicarnos kilos de maquillaje o comprar ropa que nos haga resaltar lo que tenemos e implantarnos lo que no. Y aquí, quiero plantear otro panorama que a las mujeres nos sucede, es el de las cirugías estéticas, ¿Para qué modificar nuestro cuerpo por unas cuantas miradas? ¿Para qué aumentar nuestro pecho o glúteos para que al pasar por las calles nos denigren de la peor manera haciéndonos sentir como un objeto sexual? Explíquenme, porque yo sinceramente lo único que entiendo de mujeres que lo hacen es su baja autoestima, féminas que se sienten realizadas con el simple hecho que le griten a la vuelta de la esquina ''Ay que curvas! Y yo sin frenos'' o ''Dime cómo te llamas y te pido para Navidad''-eso, mujeres, es denigratorio, no un cumplido-.
También pienso que los medios de comunicación hacen que la mujer consuma más para verse ''bella'' y es algo que me produce un sentimiento cómico...en los comerciales de productos depilatorios sale la mujer, pasando la maquina o crema para depilar cuando ya su pierna está perfectamente!!! Que ilógico. Por otro lado, aun peor, hay algo que se llama la ''Tasa rosa'', que es un estudio que demuestra que las mujeres pagamos más que los hombres por los mismos productos; la respuesta de las multinacionales (en especial las de máquinas de afeitar) fue que al haber mayor cantidad de compra por parte del género masculino, el producto va a disminuir su precio, pero...las cremas desmaquillantes o anticelulitis son carísimas y las mujeres somos en un 90% las compradoras y ¿su precio disminuye? No.
Si el lector de mi comentario es mujer, se dará cuenta de que vivimos en un mundo de hombres y para los hombres, por eso lo que necesitamos en productos y en el mercado laboral es mucho más costoso.
Finalizo con una frase de ''Agenda mujer 2016''
¨Si las mujeres un día nos levantáramos enamoradas de nuestro cuerpo y nuestro cabello...imaginen cuantas industrias quebrarían!¨
Felicitaciones por tu texto.
Atentamente, Isabella Muñoz Paz