Basta decir que la RELIGIÓN ha sido un paradigma que ha
demarcado la historia, y que con un suceso que no fué repetible dividió el
tiempo en dos etapas: antes de Cristo y después de Cristo.
Desde la época primitiva, se dio la libertad de formar
ideologías y creencias múltiples, el ser humano llegó a pensar en la
posibilidad de que existiera un ser superior a él, que lo caracterizara la
perfección, que tuviera todas esas cualidades que humanamente eran difíciles de
poseer.
Sin embargo, esta libertad cambió rotundamente, en vista de
este gran suceso se estableció una religión a nivel internacional y quienes
tomaron la iniciativa de imponerla fueron los romanos, y se puede afirmar que
desde ese momento la iglesia tomó el poder y lo ejercía de manera general
(IGLESIA-ESTADO). A raíz de eso, persona que pensara o se opusiera al
planteamiento dado por ella , era condenado de una u otra forma.
La educación en la edad media, estaba constituida por
enseñanzas de carácter religioso, las personas de baja clase eran analfabetas,
no tenían acceso a una educación superior; se desató la esclavitud, trabajos y
clases “superiores” nefastas. La mujer por el simple hecho de hacer parte del
sexo femenino se le restringían los derechos de los cuales los hombres tenían a
su disposición, era opacada y humillada, su única responsabilidad era cumplir
con los que haceres del hogar y estar sujeta a su esposo ( así lo requería la
religión ).
Ahora bien, con las revoluciones que se han presentado, se
obtuvo una mejoría muy mínima en la
igualdad entre personas (sexo y clases), haciendo referencia a la mujer, se le
permitió realizar un trabajo o empleo, se le dio el derecho al voto, aunque
permanece hasta ahora un grado de discriminación hacia a ella, un ejemplo claro
es en el momento de la remuneración, un hombre tiene un salario mucho mas
elevado que el de una mujer.
Actualmente, las sociedades cuentan con un politeísmo,
debido a la libertad de expresión y de culto, se han manifestado diversas
religiones que ya no se podrían denominar como “religiones” si no como un
trabajo, personas que hacen uso de ella para generar un bienestar económico y
que hoy en día se ha convertido en algo muy común. Podríamos decir que este
aspecto es el centro del mundo hoy en día, pues son muchas personas que por
buscar una solución o ayuda personal acuden a estas religiones para mejorar su
vida.
Lo único que puedo decir es: si se va a profesar algún
pensamiento, movimiento o ideología, que se haga de la forma más sincera
posible, si se habla de humildad, respeto y prosperidad, tanto la persona que
lo manifieste como la comunidad que haga parte lo sean…pues creo que asi se
identificaría que es algo real.
Buenas tardes.
ResponderBorrarCreo personalmente que comienzas tu texto hablando de un quiebre histórico errado y bastante sesgado, pues aquella división de la línea temporal anterior a Cristo y posterior a Cristo, no es aplicable por ejemplo, a buena parte de la religión musulmana, por lo que no es exacto decir que Cristo marca un antes y un después a un nivel definitivo. Lo mismo ocurre cuando hablas de los romanos, pues tomas la creación de la religión cristiana y hablas de ella como si fuera universal, habiendo aquí una segunda inexactitud, y es que los romanos adoptaron sesgos religiosos de los griegos, además de otras variantes, lo que quiere decir que no fueron cristianos durante toda su historia, (Esto no lo sabia y lo acabo de consultar en una pagina web, que dejo por si quieres leer).
Es posible, además, hacer referencia a mujeres destacadas de la edad media, que no entran en la categoría de sujeción a sus cónyuges, por hacer una sola mención, podemos hablar de Isabel I de Inglaterra, quién fue un personaje destacado en la historia de la edad media.
No comprendo por qué algunas religiones han dejado de serlo, y creo que deberías escribir tu definición personal de religión para hacer esta afirmación.
Felicitaciones por tu texto.
Cordialmente. Jorge Rivadeneira.
http://www.mercaba.org/Historia/Religion/Juan%20Bosch%20-%20Culturas%20y%20religiones.pdf Página 22.
Hola, todo lo que dices es válido, pero cuando hago referencia a la religión, hablo del catolicismo, considero que es la que mas ha tenido fuerza a lo largo del tiempo, no estoy definiendo otras religiones o culturas que no tengo ningún saber de ellas. Cuando hablas de mujeres que han sido destacadas en la edad media, si investigas han sido muy pocas, debido a que el rol fundamental que se imponía en este tiempo era dedicarse al hogar y a su familia, ¿por qué Isabel l? Ella tuvo la oportunidad de ser diferente por causa de su jerarquía, pues pertenecía a una clase alta, hay que aclarar que no todas las mujeres pertenecían a este tipo de clase. Algunas religiones o movimientos personalmente creo que ya no se podrían denominar así ¿por qué? Lo digo porque muchas personas en busca de obtener un sustento económico, se hacen pasar por un líder religioso que no está capacitado para serlo, adicionalmente estaría abusando de la fe dre las personas, eso es lo que pienso. Muchas gracias por dejar tu comentario.
BorrarEn un sentido, se consideraba a la caridad como principal camino hacia la solución del problema económico de la escasez durante la Edad Media, aunque fuera de manera imperfecta. El pensamiento económico medieval, por tanto, estaba entrelazado invariablemente con consideraciones teológicas. La religión se ha convertido en un negocio – si es que no la ha sido desde que se creó – y la fe el medio por el cual se acrecentara sus excedentes económicos y es innegable el impacto económico de la iglesia católica en el mundo y de los resultados benéficos para muchos continentes si esta empleara mejor sus dichosos recursos. Interesante planteamiento y mucho que desarrollar sobre este tema. Gratamente Jhon Cristian ortega.
ResponderBorrar