martes, 8 de marzo de 2016

Capitalismo ¿un beneficio social?


     Código: 104416011358
Se puede decir que el capitalismo ha crecido como sistema económico mundial, el cual ha avanzado con gran rapidez a través de los años.
El capitalismo como fuente de ingreso y de desarrollo para la sociedad en gran parte ha sido beneficioso ya que ha hecho que el hombre produzca e innove grandes cosas las cuales son para su satisfacción y necesidad. Pero a pesar de que ha sido un gran aportador y un beneficio para la sociedad también tiene su lado oscuro, se puede decir que es una especie de monstruo amable, que se va acomodando en nuestras vidas de una manera en la que no nos damos cuenta alguna, esta se ve marcada cuando ya no hay vuelta atrás, cuando ya no podemos reaccionar ni dar un cambio, motivo por el cual nos ha consumido, nos hemos sumergido tanto en ella que no podremos salir, estaremos atados a este sistema el cual solo quiere aprovecharse de nosotros dándonos por sentado en un control, el cual está encaminado a manejar al hombre de una manera irracional, convirtiéndolo en un ser sumiso al dinero, el cual querrá producir más y más, sin importar las necesidades de los demás, sobrepasándose y enriqueciéndose a costa de ellos, formando en si seres de explotación de hombre a hombre.
Por otro lado este sistema a pesar de que se explota de hombre a hombre también se va adueñando de la naturaleza, la cual es la fuente de su desarrollo y apoderamiento, este explota sin sensibilidad, su meta en si es sacar el mayor provecho de este, sin mirar en aquello que se escaseara y que habrá un momento en el cual ya no habrá nada, y hoy en día lo estamos viviendo, cuantos ríos no se han secado, por tanta explotación ilegal y sin conciencia, ya nadie respeta, solo les interesa un papel que para muchos de nosotros es de gran valor, aquel que se puede dar una supuesta mejor vida, y si, puede que nos dé una mejor vida o aquella que deseamos, pero consigámosla de una manera razonable y responsable, utilicemos aquellos recursos que nos han prestados como si fueran de todos y de cada uno de nosotros, si dañamos un pedazo o hectárea de aquel recurso natural, reconstruyámoslo, para que crezca y de fruto para las demás generaciones, tomemos como algo de valor y de gran importancia porque esta es la única fuente que nos da vida, sin importar cuanta riqueza nos dé o cuanto poder nos genere.
Sin embargo pueda que comente lo anterior como un cambio o algo razonable para la sociedad, pero pues tenemos que ser realistas el capitalismo en su gran apoderamiento no querrá parar, el nunca entenderá que está en un planeta finito y que su pensamiento para un crecimiento es infinito, por lo tanto al paso que vamos solo habrá más pobreza, destrucción del ambiente, una explotación de egoístas  e irracionales los cuales solo les interesara tener poder y más poder, enriquecerse para un beneficio propio y no el de los demás.



1 comentario:

  1. Buena tarde

    Me pare un texto muy aterrizado, muy fuerte y escrito con sentimiento.
    Me gusta lo que hay en él, como describe de una forma eficaz y concisa la situación actual, de como el ser humano se convirtió en su propio depredador. Como los estilos de vidas contemporáneos hacen a la especie humana una de las mas destructoras conocidas desde la génesis de la tierra.
    Siendo esta una posición ultra-pesimista diría que se debe tener la virtud de alienarla un tanto, para no perder la razón.
    Buen texto

    Respetuosamente: Alejandro Velasco

    ResponderBorrar