viernes, 11 de marzo de 2016

“La Minería ilegal en Colombia ejerce presión sobre la diversidad biológica y es una de las principales amenazas sobre los ecosistemas en el país. La minería ilegal es la actividad dedicada a extraer minerales sin poseer la autorización por parte de los entes del estado colombiano y sujeto a acciones de incautación de equipos o destrucción de maquinaria con la que se ejerce la actividad minera”. En Colombia unos de los temas más discutidos hoy en día es la minería ilegal, ya que, esta amenaza cada día con la biodiversidad del país, afectando así los recursos naturales y a las mismas personas que trabajan ilegalmente en estas minas, por el hecho de que éstas no cumplen con los estándares de seguridad para así poder garantizar la seguridad de los trabajadores.
Si analizamos detalladamente este “negocio”, podremos entender de qué manera afecta la minería ilegal en cuanto a la economía del país. Por ejemplo cuando hay catástrofes ambientales por culpa de estas minerías, el país hace una gran inversión para poder controlar esta catástrofe ambiental, también podemos evidenciarlo al momento en el cual el gobierno invierte en la búsqueda y en la exterminación de estas minas ya que estos procesos requieren de personal, herramientas y tiempo en el cual el país gasta dinero.
Un claro ejemplo de esto han sido las contaminaciones que han sufrido ríos con cianuro y mercurio, esto ha ocasionado enfermedades graves en las comunidades que habitan cerca al rio y también a aquellas que se alimentan de peces salidos de estos ríos. “Los altos contenidos de mercurio en los peces hacen prever que los ciudadanos receptores de la pesca, como comunidades indígenas, colonos y demás consumidores, presenten un bioacumulado de este material pesado”, afirma un documento de la fiscalía.
La pregunta es, Qué ha hecho el gobierno colombiano para combatir este crimen?
El Presidente Juan Manuel Santos durante la jornada de la gira “estamos cumpliendo”, le declaro la guerra a la minería ilegal “Quiero anunciarle al país entero que hoy le estamos declarando la guerra y colocando como objetivo prioritario de alto valor a la minería criminal. Esta minería criminal es un negocio que se calcula puede estar por el orden de los siete o más billones de pesos. O sea que es un negocio que mueve más plata que el propio narcotráfico” esto lo indico el 30 de julio del 2015 en Puerto Asís Putumayo.
De esta manera puedo concluir que la minería ilegal es algo que afecta a todos los colombianos, y si no combatimos a fondo este crimen cuanto antes. Seguiremos perdiendo ríos, ocasionaran catástrofes naturales a mayor escala, habrá más gente enferma por el cianuro o mercurio contenido en los peces. Por esto tenemos que tener más conciencia y rechazar este tipo de minería denunciando este acto ilegal.
Algo importante,  el fenómeno de violencia que se desarrolla alrededor de esta actividad,  causa desplazamiento de familias,  esto les desestabiliza económicamente,  finalmente el Estado termina asumiendo el problema,  reparando en parte el daño causado con subsidios y demás. Entonces, vale la pena quedarse callado frente a este crimen?...

BIBLIOGRAFIA:
http://www.eltiempo.com/politica/justicia/mineria-ilegal-destruye-los-rios-de-21-departamentos-de-colombia/15675184
http://wp.presidencia.gov.co/Noticias/2015/Julio/Paginas/20150730_02-Gobierno-declara-objetivo-prioritario-de-alto-valor-la-mineria-criminal.aspx


6 comentarios:


  1. Hola, buena noche.

    Si bien es cierto que la minería ilegal es nociva para la estabilidad de los ecosistemas, no es posible olvidar que la minería legal también lo es. El término de legalidad es un aspecto meramente legal y burocrático. Cuando se otorgan licencia ambiental se les da una factura de lo que deben pagar por lo que destruyan. La legalidad no es sinónimo de bienestar ecosistémico.

    También creo que cuando dices un negocio entre comillas debería ir sin ellas, pues la minería si es un negocio ya que genera un beneficio, y muy altos.

    Cuando haces referencia a la minería ilegal deberías tener en cuenta que no es exclusivamente el oro, también existen otros actividades de extracción ilegal de minerales podemos encontrar el caso del carbón, el caso de la arena de rió, de las canteras de alabastro. La minería ilegal en Colombia tiene como bandera la del oro, pues es el que requiere de un proceso más destructor y se evidencia en las grandes masas de tierra que se remueven para encontrar unas cuantas onzas. Sin embargo las otras formas de extracción ilícitas también son nocivas y modifican de fuerte manera los ecosistemas y las comunidades humanas que se encuentran cerca.
    El tema me parece muy interesante, es de mi agrado y me gusta. Me alegra que te hayas trabajado sobre él. Espero que sigas fortaleciendo tus conocimientos.

    Respetuosamente: Alejandro Velasco

    ResponderBorrar
  2. Buen día.
    A mi parecer, es la minería en general (sea legal o ilegal) que cumple un papel perjudicial tanto para el medio ambiente como para la sociedad, que la minería sea legal no significa que no cause algún impacto negativo, ya sea a corto o largo plazo.
    Dejo un link en el cual podemos ver un reporte que hizo el tiempo sobre la minería y como afecta el medio ambiente: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-497060

    ResponderBorrar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  4. Son desoladores los panoramas que se viven en territorios como el choco, zonas de gran importancia ambiental lucen en la actualidad como campos desdibujados por bombardeos de antiguas batallas, evidenciado el cinismo y la poca importancia que esto tiene para los grandes capitalistas. Actividades no solo despreciables sino también mísero para los trabajadores mineros ya que según ellos, aquel trabajo es un rebusque donde en realidad no vale la pena ejercer tal actividad.
    En el Chocó desde hace más de dos siglos ha habido minería de oro y platino, ha sido liderada por multinacionales, empresas medianas y artesanos. Es una actividad económica legítima. Sin embargo, de un poco tiempo atras hasta el presente se ha venido dando un rumbo alarmante que incluso tal actividad este llegando hacia el sur, a límites con Risaralda y Valle. Siendo legítima o no siempre hará daño al ecosistema. La minería de manera acelerada, prolongada y exagerada hará que muy pronto veremos unas tierras irreconocibles con una naturaleza mirándonos con extrañeza y desprecio.

    Un tema siempre polémico, me resulto interesante leer. Gratamente Jhon Cristian ortega

    ResponderBorrar
  5. Cabe decir que la mineria tambien ha sido generador de violencia y de muertes en sí sea dentro de ellas mismas a causa de derrumbes o fuera de estas puesto que la mineria ilegal se convierte en un turbio negocio que sobreexplota a sus mineros mal remunerados que están bajo un sitio de trabajo de con malas condiciones

    ResponderBorrar
  6. Cabe decir que la mineria tambien ha sido generador de violencia y de muertes en sí sea dentro de ellas mismas a causa de derrumbes o fuera de estas puesto que la mineria ilegal se convierte en un turbio negocio que sobreexplota a sus mineros mal remunerados que están bajo un sitio de trabajo de con malas condiciones

    ResponderBorrar