martes, 19 de agosto de 2025

Análisis de la importación del café en el corregimiento de pedregal: impacto económico local y regional

 Andrés Felipe Medina Ramirez

El corregimiento de Pedregal está ubicado al oriente del departamento del Cauca; El

municipio de Inzá cuenta con una extensión total de 87,581.21Km2, donde la extensión de

área urbana es de 685 km2, y la extensión de área rural es de 86,896.21km2

aproximadamente. Gobernación del Cauca (S.f).

Su economía generalmente es del sector primario, pero en los últimos años ha logrado tener

una transición al sector secundario mediante empresas dedicadas al procesamiento del café,

lo que permite la compra del café directamente en el corregimiento. Como menciona Parra A.

(2015) “Inzá no cuenta con gremios que permitan hacer cadenas de producción para que se

pueda generar en masa los alimentos” , esto concuerda con lo que sucede en el corregimiento

de pedregal ya que los bajos precios de compra de café no sólo se debe a la subdesarrollo de

las vías sino también al poco apoyo que han recibido los diferentes distribuidores, esto ha

generado descontentos entre los locales, lo que ha llevado a que la mayoría de ellos busquen

otros sitios para exportar su café a departamentos vecinos como el Huila. Como resultado a

esta situación surge el siguiente interrogante: ¿Cómo puede afectar al corregimiento de

Pedregal y el departamento del Cauca la distribución del café hacia la plata Huila?

La distribución del café hacia otro departamento puede afectar directamente el desarrollo de

la economía del departamento y corregimiento, al ser exportado en mayor porcentaje hacia el

Huila, al reducirse la cantidad de café para la venta en la región, disminuye los ingresos de

los productores y comerciantes locales, afectando la economía local y la generación de

empleos, pues el empleo de muchos, como los catadores y distribuidores, entre otros, está

estrechamente relacionado a la producción y comercialización dentro del corregimiento.

Por otra parte, la exportación podría generar una desigualdad entre departamentos, ya que el

Huila podría beneficiarse de la producción de café del Cauca sin invertir en el desarrollo de la

región; esto podría llevar a una dependencia económica del corregimiento hacia el Huila,

afectando negativamente la inversión del municipio de Inzá hacia Pedregal para su mejor

desarrollo, pues, si la riqueza generada por el corregimiento no retorna a su territorio y se

invierte en otro, las autoridades podrían considerar que no vale la pena gestionar recursos

hacia su desarrollo.

A pesar de los avances en el procesamiento local del café, aún persisten barreras estructurales

que limitan el desarrollo económico sostenible de la región. La falta de infraestructura vial

adecuada y el escaso respaldo institucional para los pequeños y medianos productores

dificultan la consolidación de cadenas productivas eficientes. Esto ha generado un fenómeno

de migración comercial, en el cual los caficultores prefieren vender su producto al vecino

departamento del Huila, debido a mejores condiciones de compra, lo cual representa una

pérdida significativa de valor agregado para la economía local.

Con todo lo anterior, es necesario que las autoridades locales y departamentales, junto con

entidades nacionales, implementen estrategias integrales para fortalecer el sector cafetero en

Pedregal. Esto implica invertir en infraestructura vial que facilite el transporte del café hacia

los centros de acopio locales, establecer incentivos económicos y fiscales para la creación de

asociaciones productivas y cooperativas, así como promover alianzas público-privadas para

mejorar las condiciones de comercialización y procesamiento del café en la región. Además,

sería clave fomentar la educación técnica y empresarial de los caficultores para aumentar su

capacidad de negociación y su participación en los mercados con valor agregado.


Referente bibliográfico

Parra A. (2015). Agroindustria Analiza la economía. Agroindustria analiza la Economía:

¿Cómo es la economía en mi pueblo?

Gobernación del Cauca (s.f). Línea base de indicadores socioeconómicos.Diagnósticos

No hay comentarios.:

Publicar un comentario