María Camila Oviedo Posso
Nací en Ipiales, “La ciudad de las nubes verdes”, un municipio ubicado al
suroriente del departamento de Nariño.
Considerada como la segunda ciudad más importante del departamento de
Nariño, gracias a su ubicación fronteriza es también el segundo puerto terrestre más
importante de Colombia, por el intercambio comercial con los países del sur del
continente, especialmente con el Ecuador.
Su fundación como pueblo o asentamiento se remonta a la fecha del 29 de
agosto en 1551 como “parroquia San Pedro Martir de Ipiales” por el segundo obispo de
Quito Fray Pedro de la Peña, en poder del Presidente licenciado Diego de Narváez
dando origen a la población de la actual ciudad de Ipiales, por la ley 11 del Estado
soberano del Cauca, su fundación oficial como municipio de Ipiales es el 23 de octubre
de 1863 esta fecha hoy en día se constituye como el aniversario de la ciudad.
Forma parte de la meseta de Túquerres e Ipiales de la cordillera oriental, tiene
una superficie de 1.707 kms2 lo cual lo convierte en el sexto municipio con mayor
extensión, altitud 2.900 msnm, temperatura de 11°C teniendo un clima que varía
desde húmedo amazónico, hasta clima de páramo andino, abarcando mayormente el
clima frío. En este territorio los accidentes orográficos son parte del altiplano nariñense,
del cañón del Guáitara, de la cordillera occidental, del valle de Cofania y parte de la
llanura amazónica. Esta conformada por 3 cuencas importantes que son: cuenca del río
Guáitara, cuenca del río Chingual, cuenca del río San Miguel y su cercanía al volcán
nevado de Cumbal.
Limita al norte con los municipios de Pupiales, Gualmatán, Contadero, al sur con
la República del Ecuador, al oriente con los municipios de Potosí, Córdoba, Puerres y
el departamento del Putumayo, al occidente con Aldana y Cuaspud.
De acuerdo con las proyecciones del DANE, en 2025 Ipiales tiene 122.161
habitantes. Según los datos proyectados en el plan de desarrollo municipal se
encuentra que en el área urbana habita 80.910 personas (66,6%) y en el área rural
40.638 personas (33,4%) estas cifras reflejan una marcada predominancia de la
población en áreas urbanas, aunque la rural todavía representa un tercio del total.
Los orígenes se remontan a la presencia de comunidades indígenas como los
Pastos y los Quillacingas, quienes habitaron la región antes de la llegada de los
españoles. Estos pueblos desarrollaron sistemas agrícolas avanzados, cultivos de
2
tubérculos y cereales andinos. Además de mantener un profundo vinculo espiritual con
la tierra y las montañas. Instaurando haciendas y procesos de mestizaje que dieron
origen a la identidad cultural actual.
La economía se fundamenta en el comercio, la microempresa, la agricultura
destacando la producción de papa, maíz, trigo. La ganadería, orientada a la producción
de carne, lácteos, abastece tanto a Nariño como a mercados Ecuatorianos. Además, la
región dispone de recursos minerales como petróleo, gran extracción en canteras de
piedra y recebo en Saguaran, y arcilla en el Tejar. Por su condición de puerto fronterizo
terrestre y aéreo, Ipiales constituye un punto clave de comercio internacional de
Colombia con los países Andinos. Sin embargo, también enfrenta retos relacionados
con el contrabando, la migración y la crisis fronterizas.
En el ámbito turístico, destaca el Santuario de Nuestra señora de Las Lajas,
considerado una joya arquitectónica de estilo neogótico. Este templo es reconocido
como una de las maravillas colombianas y del mundo, además de ser un importante
destino turístico. La devoción se originó en 1754, cuando la virgen se apareció a María
Mueses de Quiñones y a su hija Rosa, quien nació sordomuda. Desde entonces el
lugar a sido visitado por millones de peregrinos, y es hoy un símbolo de fe y patrimonio
cultural.
En el ámbito social, cultural se mantiene vivas sus tradiciones andinas y
campesinas. Una de las más representativas es el carnaval multicolor de la frontera,
celebrado desde 1930 entre el 2 y 6 de enero, esta festividad, es una versión local del
carnaval de negros y blancos de Pasto. Se caracteriza por los desfiles llenos de ingenio
y creatividad por parte de los artistas locales y la sana convivencia de los habitantes.
Ipiales ciudad de historia, cultura, tradición con gran proyección económica
comercial.
Referencias
TerriData – Subdirección de Planeación Territorial. (2025). Ficha: Ipiales, Nariño.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). Recuperado de
https://terridata.blob.core.windows.net/fichas/Ficha_52356.pdf
Turismo Alcaldía Municipal de Ipiales. (2025, 12 de mayo). Datos generales. Alcaldía
Municipal de Ipiales. Recuperado de
https://turismo.alcaldiadeipiales.gov.co/publicaciones/5042/datos-generales/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario