Nicol Dayana Mosquera Leal
Piendamó, es un municipio del departamento del Cauca fundado por Pedro Antonio
Sandoval el 2 de abril de 1924. Aunque en redes sociales o en páginas web no se encuentra
mucha información económica sobre este lugar, es fácil deducir que se basa en la agricultura,
el comercio local y algunos eventos culturales que impulsan los ingresos de sus habitantes.
La economía de Piendamó está basada principalmente en la actividad agrícola,
destacándose la producción de café, flores, plátano, entre otros. Este municipio cuenta con un
mercado local robusto que opera todos los días de la semana, aunque principalmente son los
miércoles, viernes y, especialmente, los sábados. Ese día, se realiza el mercado principal, al
cual acuden personas de veredas y municipios cercanos para comprar y vender productos
como tomate, cilantro y yuca.
Por otro lado, algunas personas prefieren hacer sus compras entre semana para evitar
la aglomeración de los sábados o por cuestiones de tiempo. La ubicación estratégica de
Piendamó sobre la Vía Panamericana y su cercanía con Popayán lo convierten en un punto
atractivo para mayoristas, quienes encuentran precios accesibles. Además, distribuidores de
ciudades como Pasto y Cali envían mercancía para hacer el mercado de mayoristas durante la
madrugada de los días mencionados, haciendo de Piendamó un municipio con un mercado
muy completo.
Otra fuente de ingresos importantes para la economía local son las fiestas tradicionales,
como la Fiesta del Café y las Flores que se celebra en el mes de agosto. En esta se realizan
desfiles de silleteros, actividades culturales, muestras gastronómicas y exposiciones, lo cual
atrae turistas y dinamiza la economía. De igual manera, en el Día de las Madres, permiten a
mujeres emprendedoras mostrar y comercializar sus productos, generando ingresos
complementarios para sus hogares.
Sin embargo, el municipio enfrenta varias limitaciones. Por ejemplo, cuenta únicamente
con una sede del Banco Agrario y una del Banco de Bogotá, lo que obliga a los habitantes a
realizar grandes transacciones en corresponsales bancarios que tienen cupos diarios muy
limitados.
Además, la economía agrícola depende en gran medida de los tres meses de cosecha
de café; durante los otros nueve meses del año, los ingresos campesinos disminuyen
considerablemente, lo que afecta directamente al comercio y a la estabilidad económica de las
familias.
Otro desafío importante es la falta de empresas o industrias que generen empleo local.
Como consecuencia, muchas personas se ven obligadas a desplazarse para encontrar
estabilidad económica. Por ejemplo, quienes tienen títulos profesionales buscan oportunidades
en ciudades o departamentos cercanos, mientras que los agricultores suelen desplazarse de
finca en finca dentro del departamento para participar en las cosechas y así obtener ingresos
suficientes para sostener sus hogares.
En conclusión, la economía de Piendamó se fundamenta principalmente en la
agricultura y el comercio local, apoyada por un mercado activo y su ubicación cercana a
ciudades como Popayán. Los eventos culturales también desempeñan un papel importante en
la generación de ingresos. Sin embargo, la fuerte dependencia de los ciclos agrícolas, la
escasa presencia de industrias y las limitaciones en los servicios bancarios dificultan el
crecimiento económico. Esto impulsa a muchos habitantes a buscar oportunidades laborales
fuera del municipio, lo que evidencia la necesidad de una mayor diversificación económica en
el territorio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario