Julian Gabriel Mera Sarria
Morales es un municipio del departamento del cauca, cuya población es de 42.419 habitantes de los cuales 39.693 viven en la zona rural, siendo la principal fuente de ingresos la agricultura (Gobernación de cauca 2019). La geografía de Morales en su mayoría es montañosa y rica en biodiversidad. Por lo tanto, en este texto se abordará respecto a cuáles son los cultivos más importantes, la evolución y diversificación de la economía, y los problemas que afrontan los habitantes.
Los principales cultivos que se ven en morales son el café, maíz, caña y plátano, siendo el de más importancia el café un cultivo muy tradicional de Colombia (UPRA, 2023). Estos cultivos durante años han sostenido la economía del municipio y aunque no hay información específica desde que año el municipio depende de estos, con el café se especula que es desde el siglo XIX que fue un momento importante en la expansión de este en Colombia.
La evolución en los sectores productivos en morales ha sido importante, reflejándose más que todo en el sector agrícola, con el mejoramiento de vías terciarias para el transporte de productos y fertilizantes, representando un ahorro de dinero y tiempo a los campesinos (Alcaldía municipal de Morales, 2019). Además de la compra de maquinaria por parte del municipio facilitando la siembra y la cosecha. Estas mejoras han sido implementadas a medida de los años. La evolución en el comercio se ha visto reflejada también, vendiendo productos agrícolas y pecuarios a Popayán y otros municipios cercanos.
La diversificación económica también ha sido importante para Morales generando más fuentes de trabajo e ingresos. Entre los más relevantes se encuentra el turismo durante temporadas religiosas y otros como atractivos naturales (Alcaldía de Morales, 2024), la agroindustria a pequeña escala, con la trasformación de productos como el café la panela tradicional y miel de abeja, y la minera de extracción de oro de forma tradicional y la de materiales de construcción (Sena, 2019).
Los problemas que afrontan los sectores productivos en Morales son el aumento de los cultivos ilícitos, lo que ha aumentado el costo de la mano de obra para los campesinos de cultivos tradicionales, quienes no pueden competir a nivel de los precios de jornal. Esto ha generado otro problema que es que muchos trabajadores encuentren más rentable trabajar en fincas cocaleras, donde trabajan menos tiempo y ganas tres veces más de lo que ganan trabajando en lo habitual. Esto ha llevado a que las grandes fincas cafeteras desaparezcan por la falta de la mano de obra, sustituyendo los cultivos de café por potrero para ganado o por cultivos de coca, o en casos extremos dividiendo sus terrenos en parcelas para la venta, obligando a los campesinos a migrar a las grandes ciudades.
Otro problema que enfrenta Morales es el cobro de impuestos por parte de grupos ilegales a los comerciantes, supuestamente con la intención de ofrecerles protección. Esto ha generado desmotivación y temor, aumentando el precio de los productos al consumidor para cumplir con el pago o en casos extremos el cierre de negocios.
No todos los problemas que enfrenta el municipio son relacionados al conflicto armado. La geografía tiene mucho que ver. Morales se divide en dos zonas geográficas, que es el plan y la cordillera denominados así por los pobladores del municipio (Gobernación del cauca, 2019). Esta división geográfica ha causado que la mayoría de las autoridades municipales se centren en atender las necesidades de la parte plana del municipio, dejando a un lado las necesidades de las personas que viven en la cordillera, enfrentando dificultades en el acceso a servicios básicos, trasporte y comercio. Aunque en un anterior párrafo se mencionó la mejora de vías terciarias, estas han beneficiado más a la zona plana, mientras que la cordillera sigue enfrentado un aislamiento, lo que afecta el desarrollo económico y social del municipio (Alcaldía de morales).
En conclusión, el municipio de Morales ha tenido una dependencia económica basada en la agricultura, siendo el café el cultivo de mayor relevancia a medida de los años (UPRA, 2023). Morales ha llevado un camino de trasformación en la infraestructura, mejorando vías terciarias y en la compra de maquinaria, facilitándole al campesino y comerciante la producción. A pesar de estos avances, se siguen presentando problemas relevantes referidos a grupos ilegales, problemas geográficos y falta de inversión en algunas zonas. Pese a estos problemas los habitantes de morales han prevalecido y buscado formas de diversificar su economía mediante el turismo, la agroindustria a pequeña escala y la minería (Alcaldía de morales, 2024 Sena, 2019). Esto demuestra que, a pesar de los problemas, la población sigue en un camino de lucha para prevalecer en la trasformación de su municipio buscando nuevas formas de ingresos alejados de la ilegalidad
Referencias
Alcaldía Municipal de Morales. (2024). Semana Santa en Morales Cauca, segundo día. https://www.facebook.com/AlcaldiaMoralesCauca/videos/257893587391566
Gobernación del Cauca. (2019). Perfil del departamento del Cauca. https://www.cauca.gov.co/Dependencias/OficinaAsesoradePlaneacion/InformacioneIndicadores/Perfil%20Departamento%20del%20Cauca.pdf
SENA Regional Cauca. (2019). Informe final rendición de cuentas regional Cauca. https://www.sena.edu.co/es-co/transparencia/RendicionCuentasZonal2019/INFORME_FINAL_RENDICION_CUENTAS_REGIONAL_CAUCA.pdf
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). (2023). Microanálisis evaluaciones agropecuarias – Cauca. https://upra.gov.co/Kit_Territorial/2-%20Informaci%C3%B3n%20por%20Departamentos/CAUCA/3-%20Microan%C3%A1lisis%20Evaluaciones%20agropecuarias%202023-Cauca.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario