martes, 19 de agosto de 2025

Historia económica de Isnos Huila

 Jhon Jairo Ortega Castillo

La historia económica de este territorio comienza en los años 1653, en la cual fue fundado

por el presbítero Jesús Hermógenes. a partir de esta de fecha hablaremos de la historia

económica que se desarrolló en este territorio desde sus inicios.

Desde el comienzo en este territorio su motor de arranque fue la agricultura y la ganadería y

todo los aspectos de trabajo que tiene que ver con el campo y esto lo convertía en un gran

productor de alimentos por los diferentes pisos térmicos que presentan el territorio, por otro

lado su geografía es muy estratégica por lo que está al sur del Huila y conecta al cauca con

este territorio donde en sus comienzos se desarrollaba un intercambio de mercancía entre

los dos departamentos. Ahora mismo en la actualidad en este territorio su potencial

económico sigue siendo la agricultura y las principales fuentes de ingresos es la producción

de café y la caña presentado un 60 % de la producción, esto ha llevado al municipio a

comercializar estos dos productos de manera que los han convertido en productos de buena

calidad y que son muy demandados a nivel nacional y internacional esto gracias al trabajo

dedicado de las personas rurales y los líderes que han intentado llevar el nombre del café y

la panela a lo más alto. En esté municipio va en el proceso de agroindustrialización su

desarrollo es lento pero está dando muy buenos resultados.

Además otras organizaciones destacan a este municipio con gran desarrollo económico y

cultural como lo es el Instituto Nacional de Metrología de Colombia.

Aún que el desarrollo de agroindustrialización es lento, esto puede significar un gran avance

para los habitantes de los municipios. El gobierno Nacional y departamental deben enfocar

sus recursos para ayudar a todos los municipios que tienen esta proyección, para que les

asegure sus posicionamientos y puedan aprender y desarrollar un buen método para

producción.

El avance de la industrialización es donde el estado debería enfocarse ayudar, para que en

los municipios los productores sean autónomos que sepan y entiendan la producción. Y

esto no solo tiene que ser a nivel local, sino a nivel nacional

El gobierno colombiano debe apoyar el sistema agrícola donde es el principal y más

prometedor sistema económico que pueda tener, y aún futuro sea el principal fuentes de

ingresos de Colombia a nivel internacional.

El sector agroindustrial juega un papel crucial en la economía de Colombia. Es una de las

principales fuentes de empleo y contribuye significativamente al crecimiento económico del

país. En lo corrido del año, este sector ha experimentado importantes avances. La adopción

de tecnologías modernas ha sido un impulsor clave del desarrollo en el sector agroindustrial

colombiano. Los agricultores están utilizando cada vez más sistemas de riego inteligente,

sensores de calidad del suelo y drones para monitorear sus cultivos. Además, se han

implementado soluciones basadas en inteligencia artificial para optimizar la producción y

reducir los costos. Estas innovaciones han mejorado la eficiencia en la agricultura,

permitiendo un uso más eficiente de los recursos y una producción más sostenible.

Por esta razón concluimos que es muy importante el desarrollo industrial el apoyo y la

inyección de recursos al campo para el desarrollo nacional y una vida digna para los

colombianos.


Biografía:

https://www.solunion.co/blog/el-sector-agroindustrial-en-colombia-avances-y-desafios-en-20

23/)

https://www.isnos-huila.gov.co/municipio/economia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario