martes, 19 de agosto de 2025

LA ECONOMIA INDIGENA EN COLOMBIA ANTES DE LA CONQUISTA ESPAÑOLA

Juan nicolas casierra Ordoñez

En la era precolombina antes de que llegaran los españoles a nuestro país que hoy

conocemos como Colombia había muchas comunidades indígenas que tenían lenguas y

costumbres distintas que construyeron una economía muy distinta a la que hoy en día

conocemos

En Colombia había varios pueblos indígenas que Vivian sobre todo de la agricultura;

cultivaban maíz papa,yuca,etc y otras plantas que les servían para alimentarse; usaban

productos o cosas para hacer trueque; aunque no existían monedas, en ese tiempo existían

unas cosas parecidas a las monedas que eran pedazos de oro sin forma y sin pulir pero se

usaban para rituales y cuestiones culturales. no usaban dinero, pero si hacían trueque. Por

ejemplo, el cambio de alimentos, objetos y animales y flores ósea que podían intercambiar casi

cualquier cosa por cualquier otra cosa

Trabajaban juntos no había terrenos privados ni algún documento que digiera que un

territorio le pertenece a alguien como ahora. La tierra era con lo que trabajaban sabían

sembrar, cuando y en donde también criaban animales, pescaban y elaboraban figuras de oro

o adornos para rituales o como símbolo de que tenían poder

La economía de ellos era muy distinta a la de ahora. No tenían jefes ni ricos ni pobres.

La mayoría compartía lo que tenía y todo funcionaba gracias a la naturaleza; cosa que cambio

mucho para los indígenas cuando llegaron los españoles cambiando las reglas y sobre todo la

economía.

Para concluir quisiera decir que la economía antes de la colonización estaba basada en

la extracción y obtención de recursos naturales sostenida por una excelente relación entre el

humano y la naturaleza

No hay comentarios.:

Publicar un comentario