martes, 19 de agosto de 2025

POPAYAN, UN DEPARTAMENTO DIFICIL DE ENTENDER

 EMMANUEL TOVAR


A lo largo del crecimiento tanto territorial como económico en Popayán, hemos

evidenciado diversos aspectos los cuales nos dejan mucho que pensar. Pues, se supone que

como departamento, este debe cumplir con ciertos factores para un desarrollo correcto y

sostenible.

En este texto trabajaremos estos factores, daremos explicación y pondremos en evidencia el

trabajo de nuestros gobernantes y de los encargados de nuestra economía. Antes de dar

inicio a este camino, conoceremos como fue el inicio de la economía en Popayán.

En sus inicios, el movimiento económico de Popayán fue el centro minero y agrícola,

haciendas que producían bienes como la caña de azúcar, café y oro. (Popayan, s.f.) Sin

embargo, la abolición de la esclavitud en el año XIX y la inestabilidad política afectaron

negativamente la producción (Valencia, 2025) pues recordemos que esta inestabilidad se

marcó por guerras civiles y cambios en la organización territorial, a pesar de esto, Popayán

mantuvo su importancia como centro comercial y de servicios, es por eso que al día de hoy

aporta una parte considerable del producto interno bruto (PIB) del departamento del Cauca,

quiere decir que es la primera economía del Cauca en concreto. (Arevalo, 2024)

Sabiendo esto, no todo podía ser bueno en la economía payanes, ya que, como cualquier

otra tiene sus aspectos que no están dentro de un margen correcto de funcionamiento. En

Popayán el comercio lo presenciamos en cada esquina, desde una vendedora ambulante, a

una familia con un emprendimiento”, por una parte, es de gran importancia este tipo de

actividades pues con estas muchas, familias tienen una vida sostenible, la pregunta surge en

el momento de pensar el cómo esto afecta la economía de Popayán, al haber una mayor

población que ejecuta este tipo de actividades, implica una menor recaudación de

impuestos para el gobierno y menor protección laboral para sus trabajadores públicos.

Otro factor o problemática causante de un embotellamiento en la economía payanesa es la

pobreza, factor que afecta a nivel mundial, factor que perdura a lo largo de los años en todo

el mundo, Popayán aún enfrenta altos índices de pobreza lo que implica falta de acceso a

necesidades básicas como lo son la alimentación, vivienda, salud, vestimenta y descanso

también hay que tener en cuenta otro tipo de necesidades y o derechos como lo son la

educación y seguridad.

Por último, pero no menos importante es el ámbito de cierres de la vía panamericana, pues

este factor cuando ocurre afecta de gran manera a la economía pues esto evita que

actividades fuertes económicas en Popayán como lo es el turismo, se frene en gran manera,

haciendo o provocando pérdidas y desempleo.

Pudimos evidenciar algunos de los diversos factores que afectan la economía payanes,

algunos con soluciones de corto plazo y otros que probablemente perduraran a lo largo de

los años. Por ultimo podemos deducir y o asumir algunas conclusiones, tales como que la

economía se basa en el comercio y los servicios, pero también inconformidades por los

consumidores por la falta de variedad, altos precios y la mala calidad de bienes y servicios.

Inconformidades por la falta de empleo, por impedimentos de trabajo, falta de

oportunidades e incluso falta de apoyo a emprendimientos payaneses por parte de un

gobernante que solo busca el enriquecimiento propio y de quienes conforman su grupo de

trabajo o gobierno en concreto de la región a tratar.

Necesidad de diversificación, aunque el sector de servicios es fuerte, es necesaria

diversificar la economía para reducir la dependencia de un solo sector y promover un

crecimiento más sostenible.

Y como último punto de conclusión o de solución para todo este tema es la adaptación al

cambio, pues es necesario que Popayán se adapte a nuevas tendencias y desafíos para

asegurar un crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de sus habitantes

payaneses.

Bibliografía

Arevalo, J. M. (23 de 05 de 2024). redalyc.org. Obtenido de

https://www.redalyc.org/journal/1872/187280304006/html/?utm_source=0

Popayan, A. M. (s.f.). GOV.CO. Obtenido de

https://www.popayan.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Historia.aspx#gsc.tab=0

Valencia, A. (21 de 05 de 2025). senalmemoria.co. Obtenido de

https://www.senalmemoria.co/abolicion-de-la-esclavitud-historia?utm_source=0

No hay comentarios.:

Publicar un comentario